Abr, 17

Se controla incendio estructural

A las 12:38 del día de hoy, la Central de Emergencias del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito es alertada, a través del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, sobre un incendio estructural en la Av. El Inca y De los Madroños en el conjunto habitacional Santa Barbara, sector norte de Quito.

Al lugar se movilizó 13 vehículos de emergencia con 26 efectivos y una ambulancia, en el sitio se verifica un incendio en un segundo piso de una vivienda; por lo que se procede a realizar tareas inmediatas de control de fuego, extinción, enfriamiento y posterior remoción de escombros con la finalidad de evitar riesgos a otras viviendas contiguas.

Producto del incendio estructural suscitado en la vivienda, se reporta daños materiales y lamentamos informar que existe una persona fallecida por lo que se procedió a brindar primeros auxilios psicológicos a los familiares y coordinar con Medicina Legal los protocolos para el levantamiento del cadáver.

La unidad de investigación de incendios de Bomberos Quito, realizó las indagaciones para determinar las causas del flagelo.

Recordamos a la ciudadanía verificar el estado de instalaciones de gas licuado de petróleo (GLP), conexiones eléctricas, uso de veladoras, calefones en espacios ventilados y fuera de la vivienda en caso de notar alguna anomalía llamar de inmediato al 9-1-1.

Abr, 1

En Bomberos Quito, cumplimos 79 años de servicio

El Cuerpo de Bomberos de Quito está de aniversario con 79 años de labor en beneficio de la comunidad, 25 estaciones en el Distrito Metropolitano y más de 1.000 bomberos y bomberas, con equipamiento y tecnología que le han dado la operatividad de respuesta ante las emergencias, con total sentido de entrega y profesionalismo.

Desde el 1 abril de 1944 se creó esta entidad bomberil, tiempo en el que ha evolucionado a la par del crecimiento poblacional y a los distintos tipos de cobertura frente a eventos adversos que se presentan en la ciudad, los mismos que se ejecutan con trabajo planificado y visionario, que le ha permitido posicionarse como la institución líder en su rama.

La innovación es un eje fundamental que optimiza los servicios, con personal especializado y el soporte de equipamiento moderno, tecnológico, logístico y la dotación de herramientas de trabajo adecuadas, de tal forma que la respuesta se ejecuta de manera técnica.

Coordina también la Primera Zona de Bomberos conformada por 13 provincias del país, brindando apoyo y asesoramiento técnico operativo, en la formación y homologación en la respuesta de emergencias en la comunidad en sus áreas de influencia.

El Sistema de Gestión de Calidad que mantiene desde el año 2016 asegura los estándares de atención al ciudadano, alineados a la mejora continua en su gestión. Para el año 2018 obtuvo la renovación de la certificación de sus procesos sustantivos: Gestión de Prevención y Seguridad Contra Incendios; de igual forma la recertificación del sistema de certificación de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 5001 y la certificación Anti soborno ISO 37001, esta última con el objetivo de prevenir   las amenazas frente al soborno y la corrupción para fortalecer la cultura de ética institucional y la confianza ciudadana.

En el 2022, se realizaron 83 mil inspecciones, más de 6 mil atenciones relacionadas con protección contra incendios, la entidad llegó a más de 67 mil personas con capacitación, el desarrollo de simulacros evaluados y con 245 eventos de vinculación con la comunidad, con la participación de 123 mil personas que se identifican con su labor.

La formación del bombero responde a estándares internacionales y una preparación integral para entregar a la sociedad seres humanos comprometidos con su labor; con principios y valores enfocados en la solidaridad, humanismo y responsabilidad social en las distintas misiones cumplidas a través de las especialidades de Rescate y Salvamento, Incendios estructurales, forestales e incendios urbanos, a través de la Coordinación de Emergencias y la Atención Prehospitalaria.

“Los 79 años del CBDMQ son una buena razón para celebrar, valorando el trabajo realizado y agradecer al personal operativo, así como al técnico administrativo de la entidad, ya que sin ellos este trabajo no sería posible”, es el mensaje de nuestro comandante, TCrnl. (B) Esteban Cárdenas Varela.

Celebramos así el septuagésimo noveno aniversario de vida institucional, con trabajo y entrega, en atención a la misión de “Salvar vidas y proteger bienes”.

Mar, 31

Bomberos Quito colabora en la búsqueda y rescate de personas desaparecidas en Alausí.

El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, por pedido y en coordinación con la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) de Ecuador, movilizó a 42 miembros del Equipo de Búsqueda y Rescate USAR ECU-10 para apoyar en las labores de búsqueda y rescate de personas desaparecidas, ante el movimiento en masa que se registró el domingo 26 de marzo del presente y que transportó gran cantidad de tierra y escombros desde la zona alta de la comunidad de Casual ubicada en el cantón Alausí provincia de Chimborazo y que afectó a las comunidades de Casual, Aypud y los barrios La Esperanza, Pircapamba, Control Norte, Nuevo Alausí, Bua.

En el sitio, el personal del grupo USAR ECU-10 realizó y apoyó en la primera respuesta y evaluación estructural; para lo cual trasladó equipo tecnológico y equipo canino para ejecutar operaciones de búsqueda, localización y extracción de víctimas.

En coordinación con la Secretaría de Gestión de Riesgos y las autoridades locales, se estableció los protocolos y procedimientos para las instituciones del grupo de búsqueda y rescate (GT3) conformados por los Cuerpos de Bomberos presentes en la emergencia, para el Puesto de Mando Unificado ubicado en la Alcaldía de Alausí y los Puestos de Comando de operaciones en los 3 cuadrantes de trabajos en la zona del deslave.

El helicóptero institucional y naves no tripuladas realizaron sobrevuelos y monitoreo de área afectada e informes de alerta sobre condiciones topográficas en el deslizamiento en el sector Casual en el cantón Alausí, para asegurar la permanencia de los equipos de rescate en la zona.

Se coordino con los grupos USAR de Cuenca, Guayaquil, El Oro, Portoviejo y los Cuerpos de Bomberos de Guano, Chunchi, Cañar, Colta, Pallatanga, Penipe, Cumandá, Riobamba, Azogues, Guamote, Saquisilí, Pujilí, Suscal, Píllaro, El Tambo, Latacunga, Mera y Alausí trabajos de búsqueda en conjunto con la comunidad en la zona de la emergencia.

La primera semana de abril se ejecuta el reemplazo de personal de los equipos USAR y los Cuerpos de Bomberos para continuar con las labores de búsqueda y rescate. Bomberos Quito moviliza a un segundo grupo con 23 miembros para el relevo de las acciones realizadas por el primer grupo.

431 personas de diferentes Cuerpos de Bomberos, Comisión de Tránsito del Ecuador – CTE y Cruz Roja han intervenido en esta emergencia.

Feb, 9

Bomberos Quito colabora en Chile en el combate de los incendios forestales

El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, en coordinación con la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) de Ecuador y atendiendo el pedido del Gobierno de Chile de brindar cooperación internacional para enfrentar los incendios forestales que afectan al centro y sur de ese país, movilizó a 20 miembros de la unidad especializada de la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), para viajar este jueves 9 de febrero a Chile y apoyar en las acciones contra los incendios forestales.

En coordinación con la SGR, el equipo de Bomberos de Quito con su respectivo equipo y herramientas se pondrá a disposición de las autoridades chilenas para colaborar y ofrecer el apoyo necesario en los lugares que sean asignados en la emergencia.

Bomberos Quito se integra a las BRIF de bomberos de varias ciudades del país que envía Ecuador a Chile: Portoviejo, El Oro, Cuenca, Cañar y Guayaquil, en total, serán 55 bomberos ecuatorianos que colaborarán en Chile en el combate de los incendios forestales.

Ene, 26

Hola Pola el primer programa de educación y prevención estrena su segunda temporada 

Este 26 de enero, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, estrena la segunda temporada de su propuesta educomunicacional HOLA POLA cuyo principal objetivo es fomentar en los espectadores, principalmente los más pequeños de la casa, conocimientos en el ámbito de  prevención de riesgos de una manera práctica, alegre y divertida, como es la personalidad de sus protagonistas: la Gata POLA y su compañero LUCHITO.

Los divertidos personajes de esta propuesta audiovisual comparten con juegos y preguntas, mensajes preventivos como: primeros auxilios, uso correcto del 911, uso del extintor, bioseguridad, entre otros. HOLA POLA cuenta con dos temporadas, la primera de ellas se empezó a transmitir desde el mes de marzo del 2022, a través de plataformas digitales institucionales de BOMBEROS QUITO como YouTube y Facebook.

El camino de este programa ha contado con grandes avances, ya que a partir de abril del mismo año, a través de un convenio con el Ministerio de Educación Hola Pola formó parte de la programación regular de la plataforma EDUCA CONTIGO, transmitida por televisión abierta a nivel nacional.

Gracias a la respuesta positiva y los resultados favorables obtenidos, para octubre del 2022 la propuesta educomunicacional se internacionalizó por medio de un convenio con la empresa de Televisión paga DIRECTV, el cual permite que el programa también se transmita en Argentina, Chile, Colombia, Perú y Uruguay por la señal ESCUELA PLUS. Adicional a esto, nos llena de gusto poder compartir las diversas temáticas tratadas en el programa con los 13 países miembros de la Organización de Bomberos Americanos (OBA) que incluyen a México, Venezuela, Chile, Costa Rica, Paraguay, entre otros.

Esta segunda temporada cuenta con 40 capítulos en donde se tratarán temas de prevención de riesgos y además se abordará temáticas cotidianas sobre salud mental, nutrición entre otros, que serán transmitidos de forma gratuita por nuestras redes sociales oficiales aportando de manera positiva a la enseñanza y educación de los más pequeños. Para el Cuerpo de Bomberos Quito es un honor y orgullo contar con una propuesta de alta calidad en su producción, pero sobre todo de gran valor educativo, el mismo que aporta y brinda tanto a padres de familia como a niños recomendaciones que abarcan temas de interés y permiten ampliar su proceso educativo con el fin de implantar una cultura de gestión y acción ante posibles riesgos.

Ene, 23

Usamos inteligencia artificial para recrear a los villanos de Quito

La Inteligencia Artificial (IA) está cambiando la forma en que se crean imágenes, por lo que es posible generar fotografías e ilustraciones usando un banco de datos visual e introducido determinados datos e instrucciones para lograrlo.

Bomberos Quito aprovecho esta herramienta para representar los accidentes que ocurren todos los días en el Distrito Metropolitano de Quito. Se tomó determinadas características de los accidentes para recrear representaciones humanoides, que en la mayoría de los casos se visualizan como si fueran villanos.

¡EBRIEDOL!
💥🚗 El villano causante de la mayoría de siniestros en las vías y de muchas pérdidas humanas.
¡𝐉𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐫𝐫𝐨𝐭𝐚𝐫𝐥𝐨!
🧑‍🚒 Por favor, si vas a conducir no consumas bebidas alcohólicas.

BASURIL!
🤖 🧠 Así se vería la basura si fuera un villano, según la inteligencia artificial.
¡𝐉𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐫𝐫𝐨𝐭𝐚𝐫𝐥𝐨!
🧑‍🚒 Por favor, no arrojes basura en las calles.

¡PIRO!
🔥🏡 El villano causante de incendios estructurales por fugas de GLP.
💪 ¡𝐉𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐫𝐫𝐨𝐭𝐚𝐫𝐥𝐨!
🙏 Por favor revisa que tus tanques e instalaciones de GLP estén en buenas condiciones.

¡KILLERWATS!
🔌🔥El villano causante de incendios en los hogares por conexiones eléctricas en mal estado.
¡𝐉𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐫𝐫𝐨𝐭𝐚𝐫𝐥𝐨!
Por favor revisa frecuentemente que tus conexiones eléctricas se encuentren en buen estado.

¡VELOX!
🚗💥🚙 El villano causante de la mayoría de siniestros de tránsito.
💪¡𝐉𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐫𝐫𝐨𝐭𝐚𝐫𝐥𝐨!
🙏 Por favor al conducir hazlo con mucha responsabilidad y respeta los límites.

¡TÓXICOL!
☠️ El villano causante de intoxicaciones en el hogar por el uso incorrecto de productos químicos.
💪¡𝐉𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐫𝐫𝐨𝐭𝐚𝐫𝐥𝐨!
🙏 Por favor mantén estos productos fuera del alcance de los niños y mascotas, su uso inadecuado puede ser peligroso.

Ene, 20

“Hola Pola” se retransmite por la Organización de Bomberos Americanos – OBA

El programa educacional producido por el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito (CBDMQ) podrá ser replicado por OBA y su red de instituciones miembro. El mismo tiene como fin la prevención de riesgos y accidentes entre niños y niñas a través de la educación.

El programa “Hola Pola” es una novedosa iniciativa del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito (CBDMQ), Ecuador, para fomentar en los más pequeños una cultura de prevención de riesgos. Es el primer programa educomunicacional que el CBDMQ realiza como aporte a la comunidad. Su protagonista es Pola, cuya personalidad inquieta y curiosa la mete constantemente en problemas, de los que logra librarse con la ayuda y el apoyo de Luchito, que sueña con ser bombero.

La primera temporada cuenta con 18 capítulos de historias basados en valores humanos y prevención de riesgos, que abordan temas que van desde medidas de bioseguridad y primeros auxilios hasta uso de extintores.

A partir del convenio firmado entre la Organización de Bomberos Americanos (OBA) y el CBDMQ durante la Asamblea Anual 2022, OBA cuenta con los derechos para la difusión y utilización de los episodios de Hola Pola, lo cual podrá ser replicado con todos sus Miembros Activos y Adherentes – tras la debida solicitud y proceso interno.

“Hola Pola”  tiene tres objetivos que la alianza entre el CBDMQ  y OBA buscan apoyar:

  • La importancia de generar un vínculo educativo funcional entre la institución y la comunidad a través del diseño y conceptualización de espacios educativos para niños y niñas.
  • Liderar franjas en espacios digitales y televisivos, de índole educativo en la ciudad, incentivando a la ciudadanía a ser partícipe de la gestión del Cuerpo de Bomberos.
  • Dar soporte a padres de familia y unidades educativas, que requieran hacer uso de este recurso audiovisual para abordar temas específicos en los procesos educativos de los menores, en el ámbito de la prevención de riesgos.

En 2023, se lanzará la segunda temporada con más de 40 nuevos episodios, y a través de OBA, los Miembros Activos y Adherentes que deseen utilizar la producción audiovisual de manera gratuita para fortalecer el trabajo de prevención junto a sus comunidades, podrán hacerlo de forma ágil y sencilla.

Ene, 20

Emergencia en Guayllabamba por accidente entre un bus escolar y otro de transporte interparroquial.

Este viernes 20 de enero a las 08:59, el Cuerpo de Bomberos de Quito es alertado sobre un accidente de tránsito en la Panamericana norte Km. 12 sentido Quito hacia Guayllabamba, sector del puente de Guayllabamba.

Inmediatamente se movilizó personal, unidades de rescate y ambulancias al sitio, donde se constata accidente vehicular que involucra a un bus escolar y una unidad de transporte interparroquial, con volcamiento del bus y que transportaba estudiantes de la unidad educativa. En el siniestro de tránsito personal de paramédicos Bomberos Quito atendió 44 y 36 personas respectivamente, con politraumas generales a nivel cuerpo estables y trasladados a casas de salud: San Francisco, Calderón, Pablo Arturo Suárez y Centro de Salud Carapungo para su valoración y recuperación en colaboración con ambulancias del Ministerio de Salud Pública, Iess, Bomberos de Pedro Moncayo y la seguridad a cargo de Panavial y Policía Nacional.

A fin de realizar los trabajos de triaje de heridos, evacuación y seguridad se deshabilitó parcialmente las vías en ambos sentidos, hasta ser que los vehículos sean retirados y puestos a órdenes de las autoridades competentes.

Recuerda, todo se puede prevenir:

  • Respetar las señales de tránsito.
  • No intentar maniobras peligrosas y conducir despacio.

Son pequeñas acciones que hacen un gran cambio y nos pueden salvar la vida.


Un llamado a los conductores a ser responsables en las vías, estado de los vehículos, cumplir la norma y precautelar la vida de todos.

Ene, 19

Llamado a la ciudadanía para que no realice construcciones sin respaldo técnico.

Este 18 de enero atendimos el colapso de un muro de contención en el sector de Quitumbe, a través de nuestras unidades de rescate de primera respuesta y ambulancias inmediatamente evacuamos y atendimos a 3 víctimas en superficie, sin embargo, lamentablemente una persona perdió su vida.

En este contexto, ejecutamos un procedimiento de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas con unidades de rescate pesado para cortar placas de concreto y liberar a la persona fallecida. Así también, nuestra Unidad Canina trabajó con 2 canes en labores de búsqueda y localización para determinar posibles atrapados.

Las evaluaciones indican que existieron trabajos anti técnicos y sin medidas de seguridad apropiadas en este predio privado, por lo que hacemos un llamado a la ciudadanía a ser responsables y apegarse a todas las normas técnicas de construcción que garantizarán su seguridad.

Finalizamos nuestras operaciones una vez que confirmamos con nuestros equipos y el responsable de la obra que todas las personas fueron evacuadas. Como medida de mitigación se impermeabilizó el talud en coordinación con instituciones municipales.

Ene, 14

Bomberos Quito atienden varias emergencias por lluvias en Guayllabamba

A las 14:58 del día de hoy, la Central de Emergencias del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito es alertada, a través del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, sobre varias emergencias causados por la acumulación de agua lluvia y que afectaron a varias viviendas, vehículos y vías de la parroquia de Guayllabamba.

Personal del Cuerpo de Bomberos se movilizó y trasladó inmediatamente en varias unidades de emergencia al lugar para proceder a inspeccionar, drenar, limpiar y desalojar el agua lluvia acumulada de calles y viviendas afectadas utilizando bombas de succión y herramientas para trabajos de limpieza.

En el lugar se constata que la lluvia generó el colapso del sistema de alcantarillado, de igual manera deslizamientos de material pétreo y escombros sobre las vías del sector de Bellos Horizontes, barrio San Lorenzo, Guayllabamba y el desbordamiento de la quebradilla que colinda con la fábrica de galletas Superior ubicada en el km. 2.5., de la antigua vía del Quinche – Guayllabamba.

Se coordinó la presencia de varias instituciones municipales con hidrosuccionadores para la limpieza y mantenimiento de los sistemas de alcantarillado y maquinaria pesada del gobierno autónomo descentralizado de Guayllabamba, la Empresa Logística para la Seguridad (Emseguridad) y personal del Centro de Operaciones de Emergencia Quito (COE), Administración Zonal Eugenio Espejo entre otras entidades para realizar trabajos de levantamiento de información, evacuación, limpieza de escombros, sedimentos, y basura de vías que generó las precipitaciones que se suscitaron desde la tarde en el norte del Distrito Metropolitano de Quito

Se ejecutó en conjunto con Agentes de Control Metropolitano (CACM) la evacuación de enseres de varias viviendas que fueron anegadas por el temporal.

Recordamos a la ciudadanía no arrojar desperdicios y materiales de construcción en las vías públicas ya que pueden taponar las alcantarillas y sobre todo en quebradas no arrojar basura, desechos que generan desbordamientos y colapsan los cauces naturales de estas vertientes.

Comunicar y alertar sobre riesgos que pueda provocar la temporada invernal al número de emergencia 9-1-1.

Dic, 30

Recomendaciones de prevención para la quema de monigotes.

Se acerca el año nuevo y la quema de monigotes o año viejo es una tradición y una celebración ritual colectiva anual en fin de año en el Ecuador, se los elabora de todos los tamaños y formas.

La celebración de la “Quema del Año Viejo” es considerado como una ceremonia de limpieza simbólica del año que está por terminar, para ahuyentar la mala suerte o la energía negativa y representa la renovación del tiempo, las ilusiones y las esperanzas.

Sin embargo, los monigotes o años viejos rellenos con material combustible: ropa vieja, cartón, papel periódico, viruta, paja, aserrín y a menudo con material pirotécnico; su incineración debe realizarse con extremo cuidado.

El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, sugiere tomar en consideración las siguientes recomendaciones de prevención para evitar accidentes por la quema indebida que pueden derivar en daños materiales, quemaduras, mutilaciones, intoxicaciones e incluso la muerte.

  • No rellene los monigotes con material explosivo o pirotécnicos, la onda expansiva puede generar daños cuando se lo encienda
  • Evite usar combustible para quemar los monigotes
  • No encienda su año viejo cerca de elementos inflamables como gasolina, gas o cableados.
  • Al momento de quemar su año viejo, recuerde contar con elementos que te permitan apagar el fuego como agua en caso de salirse de control
  • No queme los monigotes sobre el pavimento, su combustión genera daños permanentes en la carpeta asfáltica, gases tóxicos y daños al ambiente en general
  • Evite que los niños y niñas usen jueguen o enciendan cualquier tipo de artefacto pirotécnico sobre todo los que generan ondas explosivas
  • Los materiales pirotécnicos no son un juguete, usarlos sin las debidas precauciones puede ocasionar graves accidentes
  • Evite el uso de los globos de los deseos, pueden descender en cualquier sitio y generar un incendio
  • Minimice el estrés de sus mascotas, no las exponga al fuego o al ruido de las explosiones
  • Si conduce no exceda los límites de velocidad, evite manejar en estado alcohólico

Se recuerda que el Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito, establece sanciones a quienes hagan mal uso del espacio público de comercio no regularizado especialmente de venta de pirotécnica e incineraciones a cielo abierto de basura, papeles, envases u otros materiales, incluyendo los monigotes.

Sea tolerante y respetuoso con los demás, hacemos un llamado a celebrar las festividades con seguridad.

En caso de una eventualidad comunique de inmediato al número de emergencias 9-1-1.

Dic, 21

Recomendaciones por conexiones eléctricas y manipulación de pirotecnia

El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, y a pocos días de la llegada de las fiestas de Navidad y de fin de año, comprometidos con la reducción de riesgos y desastres, recomienda a la ciudadanía tener precaución con las conexiones eléctricas y la manipulación indebida de pirotecnia.

Ante el uso de explosivos pirotécnicos se exhorta a los ciudadanos a utilizar la pirotecnia responsablemente, ya que conlleva a graves consecuencias tanto humanas como materiales, que pueden provocar incendios, quemaduras y mutilaciones, que ponen en riesgo la vida.

Por esta razón, damos a conocer recomendaciones básicas de seguridad que se deben tener en cuenta:

  • No encienda explosivos pirotécnicos en sus manos, ni dentro de objetos como latas o botellas.
  • No guarde los explosivos pirotécnicos en los bolsillos, ni cerca de su cuerpo.
  • Nunca manipule ni extraiga el contenido de los explosivos pirotécnicos.
  • Manténgase alejado de los que emanan gases tóxicos que pueden provocar daños en su salud.
  • No encienda material pirotécnico cerca objetos o productos inflamables.
  • Nunca lance los juegos pirotécnicos contra personas, animales o bienes materiales.
  • Evite utilizar juegos pirotécnicos de trayectoria incierta, como por ejemplo los conocidos “silbadores”.
  • Ante el uso de pirotecnia, se recomienda proteger a las mascotas, ya que su calidad auditiva es muy sensible que la nuestra.

De igual manera se sugiere mantener las conexiones eléctricas en buenas condiciones, siendo un requisito indispensable en estas épocas navideñas con el uso de luces y velas navideñas para garantizar la seguridad en casa y evitar emergencias.

 

  • Evite utilizar extensiones mal elaboradas ya que estas tienden a recalentarse y producir cortocircuitos.
  • No use luces o adornos navideños con cables defectuosos.
  • Desconecte las luces navideñas antes de salir de casa o al ir a dormir.
  • No haga instalaciones eléctricas improvisadas.

Evite el uso de velas encendidas junto a los pesebres, en medio del musgo o adornos navideños, lo recomendable es que se coloque las velas sobre una base de metal o porcelana, lejos de materiales combustibles. Vivir las fiestas con responsabilidad y seguridad está en nuestras manos.

Dic, 19

Bomberos Quito realiza rescate de excursionistas del Volcán Antizana

A las 05h40 a.m., de este domingo 18 de diciembre de 2022 la Central de Emergencias del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito es alertada, a través del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, para el rescate de 3 excursionistas fallecidos en el volcán Antizana elevación ubicado a unos 50 km. al sureste de Quito.

De forma inmediata, el Cuerpo de Bomberos de Quito movilizó a 12 efectivos de su grupo de alta montaña para extraer a las personas, para lo cual se coordinó con grupos de rescate montaña de la Policía Nacional, Bomberos de Cayambe y de la Asociación Ecuatoriana de Guías de Montaña (ASEGUIM).

A fin de realizar una pronta movilización del personal de alta montaña de Bomberos Quito se activó el helicóptero institucional para su helitransporte hasta la zona; luego de las coordinaciones con los equipos de rescate se iniciaron y cumplieron las operaciones de búsqueda y ubicación de los fallecidos; para lo cual se estableció el Puesto de Mando en el Paradero Antisana, sitio desde el cual se organiza las acciones de rescate y a donde llegaron familiares de fallecidos.

 

 

El mal temporal y el riesgo de deshielos impidió que en horas de la mañana se pudiera realizar el rescate de Luis Almachi 33 años, Daira Iza 10 años y Tatiana Chiguano 35 años, por lo que se determinó que labores de ascenso y recuperación se las realice en horas de la tarde y noche por las condiciones favorables para la extracción de los cuerpos localizados a 5.500 mts., de altura y que habían caído en una grieta del volcán.

Después de 11 horas de trabajo en el glacial del Antizana se procedió a la extracción y el descenso de los 3 excursionistas hasta el UPC de Pintag para los procedimientos medico legales correspondiente de Dinased.

Nov, 17

Bomberos Quito cuenta con nuevo personal de oficiales y clases

En la Academia de Formación y Especialización de Bomberos “Mayor (B) Rodrigo Peñaherrera”, ubicada en el sur de Quito, se realizó el acto de ascenso de 8 señores Suboficiales a Subtenientes y 25 Cabos a Sargentos, evento castrense, que contó con la presencia del Secretario de Seguridad y Gobernabilidad Subrogante, Crnl. Policía (SP) Guido Núñez, el TCrnl. (B) Esteban Cárdenas Varela, Jefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, autoridades municipales, personal operativo, administrativo de la institución y familiares del personal ascendido.

En marzo de 2021, se determinó el requerimiento y necesidades orgánicas de la institución, para lo cual se realizó el curso de ascenso del grado Bombero 2 (Suboficial) a Bombero 3 (Subteniente) para incluirlos a sus filas; personal altamente comprometido con la comunidad y que brinda sus servicios de forma óptima y profesional enmarcada en la misión institucional. Proceso de relevancia e importancia para Bomberos Quito, al ser la primera promoción que asciende del grado ocupacional de Suboficiales a Subtenientes en cumplimiento con el “Plan de Carrera” y la norma vigente del Art. 256 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, a fin de estructurar la línea jerárquica de mando en la entidad.

De igual manera, luego de cumplir con un período de formación física y académica de 3 meses, en atención a los requisitos establecidos para el proceso de ascensos, el personal operativo de la entidad realizó el curso requerido como parte del concurso de méritos y oposición de servidores de los grados de Cabos a Sargentos.

De esta manera, el Cuerpo de Bomberos de Quito cumple con el requerimiento para llenar las vacantes orgánicas necesarias para el desempeño de las labores operativas del personal al servicio de la comunidad. Además, en este mismo acto brindamos un merecido reconocimiento al personal que se acogió a su jubilación, después de haber brindado valiosos años de servicio a la institución y la ciudad.

Por su parte el TCrnl. (B) Esteban Cárdenas Varela, reconoció al personal ascendido “por todo el esfuerzo, sacrificio y la convicción que ponen día a día en su trabajo, por lo que se han hecho merecedores al grado que legal y legítimamente ostentan, para ser un ejemplo de liderazgo y sobre todo para trabajar por nuestra misión de salvar vidas”.

Oct, 28

Equipo especializado de Bomberos Quito obtiene su reacreditación de equipo USAR

WhatsApp Image 2022-10-26 at 6.51.04 AM

El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, a través de su equipo especializado en búsqueda y rescate urbano USAR ECU-10, participó en el “III Ejercicio de Campo de la reacreditación equipos USAR Ecuador” que se realizó del 25 al 27 de octubre de 2022 en la ciudad de Manta – Manabí.

El ejercicio tuvo como objetivo comprobar las acciones de fortalecimiento de capacidades de respuesta ante eventos peligrosos y la implementación del Plan Nacional de Respuesta a nivel de todo el Ecuador, además, durante esta jornada se contó con la participación de observadores internacionales que fueron los responsables de abalizar los trabajos realizados por los equipos participantes, previo a otorgar la reacreditación.

Durante el desarrollo del ejercicio se realizaron actividades prácticas reales con el uso de herramientas, equipos y accesorios, rescate canino y uso de equipo tecnológico para el rescate de víctimas atrapadas en las estructuras colapsadas, con el objetivo de cumplir con las normas internacionales en operaciones humanitarias de asistencia, en labores de búsqueda y rescate de víctimas.

Para esta ocasión el SNGRE, institución que lidera el trabajo de los Equipos USAR nacionales, consideró el Simulacro Nacional de Tsunami 2022, basado en el hipotético escenario de un sismo de magnitud 7.6 en el perfil costero y región Insular del país, como el escenario propicio para este ejercicio de reacreditación de los diferentes cuerpos de bomberos del país, fueron 9 los equipos USAR que participaron en esta ocasión: Cuerpo de Bomberos Distrito Metropolitano de Quito, Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (2), Cuerpo de Bomberos de Cuenca, Unidad de Rescate y Emergencias Médicas-UREM de la Comisión de Tránsito del Ecuador, Cuerpo de Bomberos de Manta, Junta Provincial del Guayas de la Cruz Roja Ecuatoriana, Cuerpo de Bomberos El Oro y el Cuerpo de Bomberos de Portoviejo.

WhatsApp Image 2022-10-26 at 7.29.05 PM

Es importante señalar que este proceso se realiza periódicamente cada dos años, pues los equipos que han alcanzado su acreditación USAR, deben volver a realizar los ejercicios para mantener un nivel óptimo de preparación. La primera vez que Bomberos Quito y su equipo USAR mediano fue acreditado, fue en mayo del año 2017 bajo el denominativo ECU-10 por el Servicio de Gestión de Riesgos del Ecuador, tras cumplir los lineamientos de las guías y metodología del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG) aplicadas al contexto nacional e internacional.

El Cuerpo de Bomberos de Quito cuenta con procedimientos basados en estándares internacionales y con un equipo totalmente especializado que se encuentra listo para intervenir ante un evento adverso y colaborar en el lugar que se requiera con su contingente profesional y técnico.

Oct, 26

Quito cuenta con Bomberos especializados en el extranjero

usar02

El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito tiene como misión Salvar Vidas, para lo cual enfoca su gestión hacia la capacitación especializada del personal operativo de la Institución, bajo los ejes de Formación, Especialización y Profesionalización; el objetivo es perfilar profesionales de excelencia, líderes en diferentes campos del conocimiento técnico bomberil, para incrementar permanentemente la calidad de los servicios que brinda a la comunidad.

La profesionalización de nuestros bomberos radica en crear, implementar y ejecutar protocolos, procedimientos y estándares con base a normas nacionales e internacionales al momento de responder todo tipo de emergencia o incidente; sea este de cualquier naturaleza, con el afán de servir a nuestro mayor beneficiario: la sociedad quiteña y el país entero. En este sentido nuestro personal participa de forma recurrente en cursos internacionales de especialización, los cuales permiten adquirir conocimientos de vanguardia para la atención de emergencias e incorporar nuevas experiencias que se ven reflejadas en el servicio de calidad que brinda nuestra institución.

El curso internacional más reciente fue el de OPERACIONES LIMSAR desarrollado en la ciudad de Cádiz – España, con 40 horas de duración, aquí se capacitaron cinco de nuestros bomberos en Operaciones Helitransportadas, permitiendo el desarrollo de habilidades en operaciones de búsqueda y rescate con aeronave de ala rotatoria en condiciones diurnas, perfeccionando las habilidades para el manejo de grúas, en maniobras de inserción y extracción, señales convencionales en terreno y aire, fraseología estándar y terminología común aeronáutica, los riesgos en operaciones de búsqueda y rescate, salvataje aéreo, transporte eficiente de pacientes, equipos de protección individual helitácticos y equipos para extracción segura de pacientes; todo esto, con el fin de estandarizar procedimientos y mantener niveles de seguridad en las operaciones aéreas.

En lo que va del año 2022, más de 130 miembros de nuestra institución han participado en cursos desarrollados en diferentes países de la región y Europa:

  • NFPA Conference & Expo Anual Boston – USA
  • Curso técnico en manejo de Materiales peligrosos en Cartagena – Colombia
  • Curso NFP 1041 o su equivalente en Quito – Ecuador (con instructores de Cartagena – Colombia)
  • Curso Instructor de Fuego Vivo 1403 o su equivalente en Cartagena – Colombia
  • Curso de Comando de incidentes en materiales peligrosos en Cartagena – Colombia
  • Curso de rescate Estructural en Cartagena – Colombia
  • Curso de Rescate Vehicular en Cali – Colombia
  • Curso para Operación de Bombas en Cartagena – Colombia
  • Capacitación en Operaciones Limsar en Cádiz Andalucía – España

Bomberos Quito es una institución con visión de futuro que se sustenta en el desarrollo profesional de cada uno de sus hombres y mujeres, con el propósito de seguir aportando con conocimientos y recursos para construir una ciudad cada vez más segura.

Sep, 26

La “Ruta Escondida” tendrá Estación de Bomberos

Este 25 de septiembre con la presencia del alcalde de Quito, Dr. Santiago Guarderas Izquierdo, el Comandante del Cuerpo de Bomberos Quito TCrnl. (B) Esteban Cárdenas, autoridades municipales, representantes y líderes barriales de Perucho, Puellaro, Atahualpa, San José de Minas y Chavezpamba, se realizó la colocación simbólica de la primera piedra, para la construcción de la nueva estación de Bomberos Quito No. 25 “Ruta Escondida” – Perucho con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias y el radio de cobertura de la institución en esta zona del Distrito Metropolitano de Quito.

Con una inversión que asciende a 600 mil dólares, por concepto de construcción en un área de 625 m2., la obra será equipada con infraestructura nueva y unidades operativas de Bomberos Quito para brindar un servicio de calidad a las poblaciones ubicados en la “Ruta Escondida” conocida así, por ser un camino precolonial construido por los indígenas y que atraviesa las localidades rurales de Puéllaro, Perucho, Chavezpamba, Atahualpa y San José de Minas.

En el año 2020 la Dirección de Operaciones de Bomberos Quito, realizó el estudio de factibilidad para la construcción y operatividad de la estación de Bomberos en la zona norcentral del Distrito Metropolitano de Quito, para beneficiar a una población de más de 16 mil habitantes.

El TCrnl. (B) Esteban Cárdenas, Comandante de Bomberos Quito, acotó que la estación estará operativa para dentro de cinco meses. “Perucho es la zona central de las cinco parroquias de la Ruta Escondida, es por ello que, en un tiempo de respuesta de 15 a 20 minutos se atenderán las emergencias que se presenten por la zona, para lo cual se dispondrá del servicio de ambulancia y unidades contraincendios y así mejorar la calidad de atención en seguridad en las parroquias rurales”.

Por su parte el alcalde de Quito, Dr. Santiago Guarderas Izquierdo comentó que la estación contará con instalaciones operativas y administrativas necesarias para que el personal de Bomberos Quito pueda realizar su trabajo en óptimas condiciones a más de un helipuerto de operaciones para la atención de emergencias de estas parroquias rurales.

Sep, 5

Nuestra Banda Sinfónica celebró por todo lo alto su aniversario con un concierto de “música universal”

La Banda Sinfónica del Cuerpo de Bomberos Quito presentó el viernes 02 de septiembre en el Teatro Nacional Sucre, su concierto sinfónico de “Música Universal”, en conmemoración de su aniversario de fundación, bajo la batuta del director de la banda, Cristian Naranjo.

En este evento, el escenario se llenó de diversas experiencias artísticas con un denominador común; la música sinfónica universal. La banda nos presentó un fascinante repertorio de Música Clásica, Jazz, Boleros, Salsa, Rock, entre otros.

Este año de aniversario coincide con un momento de especial alegría y relevancia para el Cuerpo de Bomberos Quito que tiene como propósito fomentar la música para el disfrute colectivo de la comunidad, ofrecer nuevas y diversas líneas de programación cultural, así como dinamizar y diversificar la experiencia de lo que hasta el momento conocemos como “Bandas Institucionales”.

Cabe señalar que la Banda Sinfónica del CBDMQ, participa en los diversos eventos que la institución lleva a cabo, entre los que se pueden destacar: conciertos de temporada, ceremonias de ascenso, aniversario de fundación, desfiles cívico militares, ceremonias protocolarias de diversa índole, entre otras.

El objetivo principal de esta agrupación es posicionar a la música como un elemento fundamental en la sociedad, ya que al igual que todas las manifestaciones artísticas es un objeto cultural en sí mismo que representa para muchos la identidad de las personas, los grupos sociales y las culturas, con las que se transmite sus historias, sus ideales y sus sueños.

Sep, 2

Graduación de la 1era. cohorte de Tecnólogos en Control de Incendios y Operaciones de Rescate

El Cuerpo de Bomberos de Quito y el Instituto Superior Tecnológico de Turismo y Patrimonio Yavirac, fueron partícipes del evento de graduación de 64 nuevos tecnólogos, que brindarán el servicio a la comunidad del Distrito Metropolitano de Quito.

La Tecnología Superior en Control de Incendios y Operaciones de Rescate (TSCIOR), cuenta con el aval del Consejo de Educación Superior CES, emitida mediante resolución RPC-SO-01-No.003-2020, que aprobó el proyecto para la creación de la carrera, así como determinar espacios de formación académica para el desarrollo de actividades de investigación y vinculación, las mismas que permitieron el aporte mutuo en el proceso de formación.

En el marco de un acuerdo de cooperación interinstitucional, suscrito por las dos entidades el 14 de mayo de 2020, el proyecto académico cuenta con la vigencia de 5 años y se ha ejecutado de acuerdo a los contenidos y temas que forman parte del proceso.

La duración de esta carrera fue de 4 semestres impartidos en jornadas intensivas; la teoría se brindó en el Instituto Yavirac y la práctica se ejecutó en las diferentes estaciones del Cuerpo de Bomberos de Quito. El objetivo es la profesionalización y homologación de conocimientos de los nuevos profesionales.

En el evento de graduación estuvieron presentes el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito, Tcrnl. (B) Esteban Cárdenas Varela, el Msc. Iván Borja Carrera, Rector del Instituto Yavirac el Director de la Academia de Formación y Especialización del Cuerpo de Bomberos, Mayor (B) Jorge Sánchez, familiares de los graduados e invitados especiales.

La profesionalización del bombero radica en crear, implementar y ejecutar protocolos, procedimientos y estándares con base a normas nacionales e internacionales al momento de responder todo tipo de emergencia o incidente; sea este de cualquier naturaleza, con el afán de servir a nuestro mayor beneficiario, que es la sociedad quiteña y del país entero.

Ago, 25

Bomberos Quito controló incendio forestal en la parroquia de Checa

Un incendio forestal se registró la tarde de este miércoles 23 de agosto, en el sector de Inguiñaro, perteneciente a la parroquia de Checa. Al lugar se movilizaron efectivos y vehículos especializados del Cuerpo de Bomberos de Quito para iniciar las labores de control y sofocación del incendio, que se desarrolló en una quebrada con topografía irregular y pendientes pronunciadas, lo que dificultó las operaciones en el sector.

Un total de 30 bomberos, apoyados por más de 12 vehículos contra incendios; entre tanqueros, autobombas polivalentes, autobombas forestales y camionetas, operaron y realizaron trabajos de liquidación en la zona, para evitar la propagación de dos flancos de fuego forestal.

De igual forma, en las tareas de sofocación colaboró el helicóptero de Bomberos de Quito, mediante la realización de sobrevuelos que permiten coordinar las operaciones de trabajo del personal en tierra, y la ejecución de descargas de agua con sistema “Bambi Bucket”.

Aproximadamente 2.7 hectáreas fueron afectadas por el incendio, nuestro personal especializado realizó el monitoreo constante con cámaras termográficas en el lugar para minimizar el riesgo de reinicio de fuego en la zona.

Tomando en cuenta que el sol y los fuertes vientos son factores promotores de fuego, recordamos a la ciudadanía no quemar residuos de maleza, ya que pueden provocar nuevos incendios forestales en las montañas y zonas rurales del Distrito Metropolitano de Quito.

Ago, 12

Bomberos Quito hace historia en el Parque Metropolitano

El Parque Metropolitano de Quito fue el escenario para recibir a las más de 1.200 personas que se dieron cita el pasado viernes 12 de agosto en una casa abierta que se desarrolló como parte de nuestra campaña Hagamos Historia, con el fin de concienciar a la ciudadanía sobre las medidas de prevención que pueden aplicar en su vida diaria, para reducir el número de incidentes en problemáticas como: incendios forestales, siniestros de tránsito, inundaciones, incidentes con gas doméstico.

Se llevaron a cabo varias exposiciones de vehículos y equipamiento para la atención de emergencias, tales como: equipos de rescate acuático y atención pre hospitalaria, trajes y herramientas para combatir incendios forestales, entre otros. También se realizaron ejercicios de rescate de víctimas de accidentes vehiculares, uso correcto de extintores y juegos interactivos con niños, para exponer los daños en la flora y fauna de los bosques producto de incendios forestales.

Este evento contó con la participación del personal operativo, técnico y administrativo del Cuerpo de Bomberos, que trabajaron de forma conjunta en los diferentes stands. Familias enteras y hasta mascotas, pudieron disfrutar de la experiencia de ser bombero por un día y entre actividades lúdicas cargadas de adrenalina, charlas y diversión, comprendieron cómo con pequeños cambios de comportamiento, es posible lograr grandes resultados.

Ir al contenido