Bomberos Quito celebra 81 años con Expo Feria
El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito realizó la EXPO FERIA BOMBEROS QUITO, un evento participativo y vivencial con la comunidad y que se desarrolló este sábado 26 de abril de 2025 en el Parque Bicentenario.
La feria dirigida a niños, jóvenes y adultos, tuvo como objetivo acercar a la comunidad con las labores que cumple y realiza el Cuerpo de Bomberos de Quito.
Durante la jornada, el público pudo conocer de cerca los vehículos de emergencia, equipos y herramientas que dispone Bomberos Quito, participó en actividades de realidad virtual, escalar un muro de entrenamiento, y compartir experiencias prácticas con el personal operativo. Además de espacios educativos para evitar incendios forestales, aprender sobre seguridad, prevención y respuesta ante emergencias.


Esta iniciativa forma parte del compromiso institucional y de vinculación con la comunidad y es un homenaje al trabajo y dedicación del personal operativo, técnico y administrativo del Cuerpo de Bomberos de Quito.
Cada año que cumplimos es un año más salvando vidas y cuidando bienes; agradecemos al público que se hizo presente y celebraron con nosotros 81 años de servicio a nuestra comunidad.
Bomberos Quito incorporó a la Décimo Sexta Promoción de Bomberos al servicio de la ciudad
El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito (CB-DMQ), realiza este día viernes 25 de abril del presente, la graduación e incorporación de la XVI Promoción de Bomberos, en la Academia de Formación, Especialización y Profesionalización de Bomberos “Mayor Rodrigo Peñaherrera”, tras seis meses de intenso entrenamiento técnico y operativo.
La convocatoria se realizó conforme al “Reglamento de selección, formación e ingreso de postulantes a Bomberos del CB-DMQ” con el propósito de fortalecer las capacidades institucionales mediante la incorporación de profesionales en tercer nivel en las áreas de Gestión de Riesgos, Emergencias Médicas y Seguridad y Salud Ocupacional.
En total son 48 aspirantes que concluyeron satisfactoriamente con el proceso de formación y capacitación bomberil y ahora se integran a nuestra institución, la promoción está conformada por 26 mujeres, entre ellas una representante de Ibarra, y 22 hombres, dos también procedentes de esa ciudad. En cuanto a sus especialidades, 45 se formaron como Técnicos en Emergencias Médicas y 3 en Gestión de Riesgos.
La incorporación de esta nueva promoción de Bomberos responde a las necesidades operativas derivadas del crecimiento sostenido de la institución que actualmente cuenta con 26 estaciones estratégicamente distribuidas en todo el Distrito Metropolitano. Proceso que se desarrolló bajo el marco legal establecido en el Art. 220 del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público y el Plan de Carrera de las Entidades Complementarias de Seguridad.
Es importante resaltar que en el año 2023 se incorporaron 43 Bomberos que conforman la XV Promoción, quienes han demostrado un firme compromiso con la misión institucional de proteger y salvar vidas.
Desde el Cuerpo de Bomberos Quito, reiteramos nuestro compromiso con la excelencia operativa y de servicio profesional a nuestra comunidad, con una formación continua de nuestro talento humano y la construcción de una ciudad más segura y resiliente.


Bomberos Quito brindó atención oportuna durante procesiones de Viernes Santo
El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, dentro de su plan operativo de feriado de Semana Santa, brindo seguridad y atención pre hospitalaria en las tradicionales procesiones de “Viernes Santo” que se realizaron en tres puntos de la ciudad: Tribuna del Sur, Centro Histórico y en Calderón
Estos eventos religiosos convoco a miles de feligreses quienes realizaron las peregrinaciones, para recordar y representar la pasión, muerte y resurrección de Jesús; durante los recorridos personal de Bomberos Quito se ubicó en los trayectos de las rutas establecidas de las procesiones para minimizar y atender incidentes que se puedan registrar por la afluencia de personas.
De acuerdo con un balance general, durante los trayectos Bomberos Quito atendió en estos tres eventos a 6 pacientes con diagnósticos por traumas, lesiones abrasivas, causa clínica, dolor de pecho entre otras sintomatologías, los cuales fueron atendidos sin complicaciones mayores.
Estas acciones se enmarcan en el compromiso institucional de Bomberos Quito de salvaguardar la seguridad de los ciudadanos durante eventos masivos y sitios con alta concentración de ciudadanos en coordinación y colaboración interinstitucional.

Bomberos Quito activa plan operativo para el feriado de semana santa
Con el objetivo de proteger la vida y la integridad de los ciudadanos durante el feriado nacional de Semana Santa, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, activa un amplio Plan Operativo de Seguridad y Respuesta, que se desarrollará del miércoles 16 al domingo 20 de abril de 2025. Más de 100 efectivos, 31 vehículos de emergencia y equipos especializados estarán activos y listos para atender cualquier emergencia en el Distrito Metropolitano.
El plan contempla acciones de control, prevención y respuesta que se implementarán en todo el Distrito Metropolitano de Quito, priorizando zonas de alta concurrencia como terminales terrestres, balnearios municipales, parques metropolitanos, sitios turísticos y puntos estratégicos de ingreso y salida de la ciudad.
Zonas priorizadas:
• Terminales de Quitumbe y Carcelén
• Presencia en balnearios municipales: El Tingo, La Moya, Cunuyacu y Rumiloma
• Monitoreo en sectores turísticos: Teleférico, La Carolina, Parque Metropolitano y Centro Histórico


Datos operativos destacados:
• 26 estaciones operativas las 24 horas
• Personal y unidades en redondeles estratégicos: Guayllabamba, Palugo y Mitad del Mundo
• Supervisión permanente por parte de oficiales y coordinadores operativos.
• Vigilancia aérea mediante sobrevuelos, de acuerdo con las condiciones meteorológicas.
La Semana Santa representa un período de alta movilidad ciudadana y concentración masiva en diversos espacios públicos. Frente a este escenario, el Cuerpo de Bomberos de Quito refuerza su compromiso con la seguridad, prevención y atención oportuna ante cualquier eventualidad.
Bomberos de Quito conmemoró 81 años de servicio a la ciudad y al país
Este 1 de abril, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito celebró 81 años de vida institucional con la sesión conmemorativa en el Teatro Nacional Sucre, acto que reunió a autoridades, representantes diplomáticos, personal operativo y administrativo, delegaciones de Cuerpos de Bomberos del país e invitados especiales.
Durante la ceremonia se entregaron condecoraciones “Cruz de Fuego Tercera Clase” y “Cruz de Fuego Segunda Clase” a servidores que cumplieron 15 y 20 años de trayectoria, respectivamente. Asimismo, se rindió homenaje al personal que se acogió a la jubilación, reconociendo su compromiso y años de servicio a la ciudad.
En el evento se proyectó un video institucional que reflejó la conexión entre el Cuerpo de Bomberos y la ciudadanía, destacando el valor del trabajo en equipo, la respuesta ante emergencias y el respaldo comunitario.
El TCrnl. Esteban Cárdenas Varela, jefe del Cuerpo de Bomberos , dirigió un emotivo mensaje resaltando los desafíos enfrentados, especialmente en el contexto del cambio climático, y la vocación de servicio que caracteriza a la institución, “la relación entre el Cuerpo de Bomberos de Quito y su ciudadanía refleja un vínculo basado en la solidaridad, la empatía y la filantropía. Su labor no solo se centra en la respuesta a emergencias, sino también en el apoyo constante para construir una comunidad más segura, preparada y resiliente.
Actualmente, cerca del 80% de nuestros servidores y servidoras poseen títulos de tercer y cuarto nivel. Este crecimiento a lo largo de los años nos ha permitido mejorar la capacidad y efectividad de respuesta institucional frente a los diversos eventos adversos y generar un impacto positivo en la ciudad y su población. ”
Por su parte el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, entregó un acuerdo de felicitación y reafirmó el apoyo de la ciudad al trabajo del Cuerpo de Bomberos de Quito, “…. es una noche muy importante para la ciudad porque festejamos un año más de esta noble institución a la que queremos tanto por las muestras de entrega que han tenido ustedes…” destacó.
La ceremonia finalizó con la emotiva entonación del Himno al Bombero por parte de los presentes y un renovado compromiso misional por parte de la institución, que desde 1944 ha servido con entrega, honor y pasión a los quiteños y al país.


Misa de Acción de Gracias por los 81 años de Bomberos Quito
Este 27 de marzo de 2025, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, llevó a cabo una emotiva Misa de Acción de Gracias en la Basílica de Nuestra Señora de la Merced, con motivo de su octogésimo primer aniversario. Este significativo evento reunió a autoridades municipales, militares, policiales e invitados especiales en un ambiente de reflexión y gratitud.
Durante la ceremonia, se rindió homenaje a la historia y trayectoria de nuestra institución, reconociendo el esfuerzo de quienes han contribuido a su crecimiento y desarrollo.
El TCrnl. Esteban Cárdenas Jefe de Bomberos Quito, durante su intervención manifestó que “Somos una institución relativamente joven, pero en estos 81 años hemos aprendido algo que es fundamental vencer nuestros temores, a partir del agradecimiento, a partir de la solidaridad, a partir de la empatía.
Pero sobre todo a partir de aprender a ponernos en el lugar de los demás, a sentir como propio la tragedia y el dolor de aquellas personas que hemos tenido la oportunidad de servir. Que este día sea un nuevo inicio de un ciclo y que sea el punto de partida para renovar nuestro compromiso hacia nuestros ciudadanos.” Gracias por ser parte de nuestros 81 años de vida institucional.

Bomberos de Quito activa Plan Operativo por el feriado de Carnaval
Con el objetivo de garantizar la seguridad y bienestar de la ciudadanía del Distrito Metropolitano de Quito durante el feriado de Carnaval, el Cuerpo de Bomberos de Quito pondrá en ejecución un operativo especial durante estas festividades que estará vigente del viernes 28 de febrero al martes 4 de marzo de 2025.
Operativo que tiene como propósito prevenir y responder de manera eficiente ante cualquier emergencia que pueda presentarse debido al incremento de la movilidad, la concentración de personas en espacios públicos y en eventos turísticos en el Distrito Metropolitano.
El Cuerpo de Bomberos de Quito, dispondrá de 262 efectivos y vehículos de emergencia entre ambulancias, contraincendios, rescate y logísticos distribuidos en 26 estaciones que se encuentran distribuidas estratégicamente en el Distrito Metropolitano de Quito. Entre las acciones más relevantes del operativo se destacan:
- Monitoreo en terminales terrestres: Personal y unidades de emergencia estarán desplegados en los terminales de Quitumbe y Carcelén, donde se espera una alta afluencia de viajeros.


- Vigilancia en sitios turísticos, piscinas y balnearios municipales: Equipos de rescate acuático estarán en Cunuyacu, El Tingo, Rumiloma, La Moya, mientras que unidades especializadas en rescate en montaña brindarán seguridad en el sector del Teleférico.
- Cobertura en parques y espacios públicos: Personal motorizado realizará patrullajes preventivos en zonas de alta concurrencia, como el Centro Histórico, La Carolina, el Parque Metropolitano del Norte, Parque El Arbolito y estaciones del Metro de Quito.
- Ubicación estratégica de vehículos de emergencia: Autobombas y unidades de rescate estarán posicionadas en Guayllabamba, Nanegalito, Av. Maldonado y redondeles de entrada y salida a la ciudad.
Según el análisis de riesgos, se han identificado posibles incidentes como accidentes de tránsito, lluvias, incendios, así como personas extraviadas en eventos masivos, para lo cual se ha reforzado los protocolos de respuesta y asignado personal especializado en atención prehospitalaria y rescate para l atención de estos incidentes.
El Cuerpo de Bomberos de Quito reitera su compromiso con la seguridad ciudadana e invita a la comunidad a disfrutar del feriado de manera responsable, respetar las normas de seguridad y evitar conductas de riesgo, comunicar y alerta oportunamente al número de emergencia 9-1-1.
Brigadistas de la Universidad Politécnica Salesiana fortalecen sus capacidades en prevención y control de incendios
El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito a través de sus instructores certificados de la Dirección de Prevención de Incendios, realizó el “Curso de Brigadas Contra Incendios”, dirigido a brigadistas de la Universidad Politécnica Salesiana, capacitación que tuvo una duración de 20 horas de conocimientos teóricos y prácticos sobre la prevención y control de incendios.
El curso contó con la participación de 19 brigadistas y es avalado por el Ministerio de Trabajo mediante la certificación MDT.
La capacitación se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Politécnica Salesiana y se desarrolló del 19 al 21 de febrero en dos módulos:
Módulo 1: Prevención de incendios, química del fuego, clases de fuego, uso de extintores y normas de seguridad.
Módulo 2: Prácticas con mangueras, mantenimiento, enrollado y desenrollado, armado de líneas de abastecimiento y ejercicios con chorros de agua.
El objetivo de esta capacitación fue fortalecer los conocimientos y habilidades de los brigadistas para garantizar una respuesta eficaz ante emergencias dentro de las instalaciones de la Universidad Politécnica Salesiana. Seguimos impulsando la capacitación en prevención de riesgos en nuestra comunidad.

Vivienda afectada por deslizamiento de tierra en Pacto
A las 4:50 del día de este jueves, el Cuerpo de Bomberos de Quito es alertado sobre un incidente por el colapso en una casa en la comunidad de Ingapi en el sector de Pacto.
Personal de la estación de Bomberos Quito ubicado en Nanegalito fue movilizado al lugar, donde se verifica el colapso de las paredes de una vivienda de construcción mixta asentada en una pendiente, la misma que por retención de agua lluvia en su parte posterior es afectada, no se registra personas heridas.
Se determina pérdida total de enseres, menaje de casa y afectación del 50% de la vivienda, por lo que se coordina con el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal /Metropolitano de Quito y Operativo Zonal de la Administración del Chocó Andino para colaborar la ayuda necesaria y humanitaria a la familia afectada y solventar varios deslizamientos de tierra en la vía a Ingapi.
Nos mantenemos dando seguridad en el sector a fin de evitar inconvenientes que afecten a la comunidad.

Bomberos Quito localiza y colabora con el descenso de seis personas extraviadas en el Rucu Pichincha
Aproximadamente a las 13:02 de este sábado, el Cuerpo de Bomberos de Quito es alertado de personas extraviadas en el volcán Rucu Pichincha ubicado al oeste de Quito.
Personal especializado en alta montaña de Bomberos Quito, acude prontamente al punto y localiza en el sector del “Paso de la Muerte” en el Rucu Pichincha, a seis excursionistas (masculino de 31 años y femeninas de 29, 23, 29, 25 años) que no podían continuar con el trayecto, por lo que se les procedió a brindar abrigo, hidratación y a guiar por la ruta a fin de evitar riesgos en el sendero que presentaba espesa neblina y escasa visibilidad.
Personal de paramédicos dió asistencia y medicación a un paciente de 32 años que presentaba un traumatismo superficial de rodilla, las seis personas son transportadas hasta las caballerizas y luego fueron trasladados en un vehículo logístico de rescate hasta la parte baja del Teleférico quedando en buenas condiciones de salud y seguras.

Para evitar accidentes es importante y se recomienda:
- Planificar la ruta
- No tomar atajos
- Seguir los caminos demarcados
- Considerar las condiciones meteorológicas
- Tomar medidas de seguridad
- Vestimenta y calzado adecuado
- Comunicar inmediatamente al número de emergencia 9-1-1
Bomberos Quito activa operativo de seguridad durante las Elecciones Generales 2025
El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito (CB-DMQ) activará un Plan Operativo “Elecciones Generales 2025” el domingo 9 de febrero del presente, con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía durante la jornada electoral.
Para ello, las 26 estaciones de emergencia, distribuidas estratégicamente en el Distrito Metropolitano de Quito, se mantendrán en alerta. Asimismo, el personal operativo y el parque automotor de emergencia, que incluye vehículos contra incendios, ambulancias, unidades de rescate y la unidad aérea (helicóptero), estarán listos para responder ante cualquier eventualidad.
Como parte del protocolo, se realizará un toque de sirenas a las 07:00 y 17:00 para señalar el inicio y cierre del sufragio.
El operativo contempla medidas de prevención y respuesta ante posibles riesgos, como aglomeraciones y emergencias médicas, incendios en zonas comerciales, alteraciones del orden público y condiciones climáticas adversas. Para ello, se han coordinado acciones con otras entidades de seguridad y emergencia para asegurar una intervención rápida y eficiente en caso de ser necesario.

El Cuerpo de Bomberos exhorta a la ciudadanía a mantener la calma, seguir las recomendaciones de seguridad, informarse a través de fuentes oficiales y reportar de inmediato cualquier incidente de riesgo al número de emergencia 9-1-1.
Se atiende colisión vehicular
A las 08:43 de este miércoles, el Cuerpo de Bomberos de Quito es alertado sobre un accidente de tránsito reportado a través del número de emergencias 9-1-1 en las calles Tomas de Berlanga e Isla Pinzón.
Al llegar al sitio nuestro personal, constata la colisión vehicular entre un vehículo liviano y una buseta escolar sin pasajeros, la cual sufre un volcamiento, inmediatamente nuestro personal paramédico realiza las acciones de atención pre hospitalaria primaria a cuatro pacientes con policontusiones y en condiciones estables.
Se coordina con la Agencia Metropolitano de Tránsito la circulación vehicular por el lugar y el Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat), de la Policía Nacional para determinar causas del incidente, se procede a brindar seguridad en la emergencia, colocar material absorbente en la vía hasta el retiro de los vehículos involucrados.

Bomberos Quito atiende pacientes por intoxicación de CO
A las 00h40 a.m., de hoy el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito es alertado, a través del número de emergencias 9-1-1, sobre varias personas inconscientes en una vivienda en el sector de Monjas medio calle Diego Montanero.
A la llegada del personal especializado y paramédicos de Bomberos Quito, se constata de cuatro pacientes intoxicados por la inhalación de monóxido de carbono (CO), por lo que se procede a su evacuación, ventilación del domicilio, valoración y estabilización mediante tratamiento de oxígenoterapia, pacientes estables integrantes de una misma familia masculinos de 17 y 46 años y femeninas 18 y 47 años.
Cabe indicarse que la intoxicación por monóxido de carbono, se debe al uso de un calefón en el interior del domicilio, sin la ventilación adecuada.
Luego de las mediciones de aire en el ambiente, el lugar queda en condiciones seguras a cargo de propietarios y Policía Nacional.
Para evitar este tipo de incidentes se recomienda:
- Instalación adecuada del calefón: En un lugar con ventilación adecuada, de preferencia en el exterior.
- Mantenimiento periódico: Inspecciones periódicas del calefón y de sus componentes (quemadores, ductos y válvulas) por parte de un técnico calificado.
- Monitoreo del ambiente: Instala detectores de CO en las áreas cercanas al calefón. Estos dispositivos son económicos y pueden salvar vidas.
- Señales de alarma: Síntomas de intoxicación por inhalación de CO, como dolor de cabeza, náuseas, mareo, confusión o somnolencia. Si alguien los presenta, apaga el calefón, ventila el espacio y busque atención médica de inmediato.
- Evacuación inmediata: Si detecta olor a gas o sospechas de intoxicación, evacue la vivienda y llame al número de emergencia 9-1-1.

Bomberos Quito atienden varias emergencias por lluvias en Los Chillos y La Delicia

El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, informa que, este miércoles 22 de enero del presente, tras las precipitaciones registradas en horas de la tarde de ayer, se atendió siete inundaciones por acumulación de agua lluvia y dos colapsos estructurales en las administraciones Los Chillos y La Delicia.
De manera inmediata a estas administraciones se despachó personal y unidades especializadas del Cuerpo de Bomberos de Quito, en respuesta para evaluar la escena y activar los procedimientos operativos para este tipo de emergencias.
En los sectores de Cuendina, Los Guabos, Conocoto, La Ofelia, Galo Plaza Lasso y Calderón se atendió inundaciones por la acumulación de agua lluvia y granizo, donde se evidenció el taponamiento de sumideros y sifones, para lo cual se realizó la limpieza para la evacuación del agua lluvia tanto en la vía pública como en viviendas.
En el sector de Los Guabos de Cuendina, se registró el colapso de un muro, para lo cual se coordinó con personal del Distrito Zonal y el Gobiernos autónomos descentralizados (GAD) Los Chillos para la remoción de los escombros que afecto a los linderos de tres viviendas.
Recordamos a la ciudadanía mantenerse informado a través de canales oficiales y en caso de observar inconvenientes en su vivienda o en su sector comunicar inmediatamente al número de emergencia 9-1-1.
- Conduzca con mayor precaución y mantenga distancia cuando las vías están mojadas, ya que puede afectar el comportamiento de los vehículos.
- Mantenga una distancia prudente con otros vehículos y encienda las luces cuando haya baja visibilidad.
- Evite zonas bajas y calles inundadas.
- Durante tormentas eléctricas desconecte artefactos eléctricos.
- En lo posible evite transitar en áreas abiertas para evitar riesgos por descargas de rayos.
Bomberos Quito cuenta con nueva estación y vehículos contra incendios al servicio de la comunidad del Distrito Metropolitano de Quito

Este 20 de diciembre del presente con la presencia del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, Carolina Andrade, Secretaria de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos, TCrnl. (B) Esteban Cárdenas Primer Jefe del Cuerpo de Bomberos Quito, autoridades municipales, representantes y líderes barriales, se realizó la inauguración de la estación de Bomberos Quito No. 26 “El Pinar” ubicada en la parroquia de la Concepción en el sector de la Av. Mariscal Sucre y la entrega de 19 vehículos contra incendios.
En junio de 2024 la Dirección de Operaciones de Bomberos Quito, realizó el estudio de factibilidad para la construcción y operatividad de esta estación de Bomberos en la parroquia la Concepción, con el objetivo de fortalecer la capacidad, extender el radio de cobertura geográfica y disminuir los tiempos de respuesta a emergencias de la institución al occidente del Distrito Metropolitano de Quito.
Con una inversión que asciende a 757 mil dólares incluido IVA, por concepto de construcción y equipamiento en un área de 1125.50 m2., la obra dispondrá de personal operativo y de vehículo contraincendios, ambulancia y rescate para brindar un servicio de calidad a los sectores comprendidos desde el C.C El Bosque al sur, Atucucho al norte, además del bosque protector en las faldas del Pichincha, y sectores aledaños a la parroquia Cochapamba, hasta la Av. De la Prensa, beneficiándose aproximadamente 25 barrios y 80 mil personas.
La estación cuenta con los espacios e instalaciones necesarias para que el personal de Bomberos Quito, pueda desarrollar su trabajo en óptimas condiciones de salud y seguridad ocupacional, efectuar sus labores especializadas para el control de incendios estructurales, forestales, atención prehospitalaria, rescate, salvamento y atención de emergencias en general en caso de ser requeridos en el sector.
De igual manera, a fin de renovar la flota vehicular contra incendios, Bomberos Quito realizó la adquisición de 19 nuevos vehículos contra incendios por un valor 6´800.000 dólares incluido IVA, equipados con una moderna tecnología y con una capacidad de 1700 galones de agua que garantizan una respuesta efectiva en situaciones de emergencia de gran escala y autonomía necesaria para controlar cualquier tipo de incendio.
Vehículos contra incendios que serán distribuidos en nuestras 25 estaciones y que cuentan con características especiales tomando en consideración que nuestra ciudad presenta una topografía irregular que coadyuvará a la eficiencia en la atención de las emergencias que se presenten dentro y fuera del Distrito Metropolitano de Quito.
Con la entrega de esta nueva estación y vehículos contra incendios a la comunidad, reafirmamos el compromiso de la entidad de garantizar y cumplir la misión institucional de salvar vidas, para brindar servicios de calidad y eficientes en la atención de emergencias y siniestros en el Distrito Metropolitano de Quito las 24 horas al día, 365 días al año.

Campaña para prevenir accidentes por el uso inadecuado de pirotecnia. “Hazlo bien, por tu bien”

El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, en el mes de diciembre realiza actividades preventivas e informativas para minimizar los riesgos referentes a las festividades de Navidad y de Fin de Año en el Distrito Metropolitano de Quito.
Con la finalidad de generar una cultura de seguridad y minimizar riesgos que pueden presentarse en esta temporada en el Centro de entrenamiento de Bomberos Quito ubicado en el sector de Quitumbe, se realizó la demostración informativa sobre emergencias que pueden generarse por:
* Incendio ocasionado por riesgos eléctricos o velas.
* Manipulación indebida de material pirotécnico.
* Consecuencias como quemaduras, mutilaciones y afectación a las personas vulnerables
* Cuidados a la fauna urbana
* Manejo y uso de generadores eléctricos y sus riesgos.
Temáticas que se ejecutan en el marco de la Campaña “Hazlo bien, por tu bien” y que se encuentra enfocada hacia la prevención, para que la ciudadanía comprenda que actuar de la forma correcta, es un beneficio para ellos y sus familias. Menos uso de pirotecnia significa menos accidentes, más atención a las conexiones eléctricas y al uso de velas, significa mayor seguridad para sus seres queridos.
Recomendaciones generales
1. Evite que menores de edad jueguen o utilicen material pirotécnico.
2. Tenga cuidado en la manipulación de artefactos pirotécnicos.
3. Evite el uso de pirotecnia en mal estado.
4. No almacene material pirotécnico en el interior de su vivienda.
5. Recuerde que el uso inapropiado de material pirotécnicos es de alto riesgo y peligroso, puede causar graves quemaduras, mutilaciones físicas e incluso la muerte.
6. La pirotecnia afecta mucho a las mascotas, causándoles molestias que los puede llevar incluso a la muerte.
7. No ubique generadores eléctricos al interior de locales o ambientes cerrados, por la concentración de gases tóxicos.
8. Revise sus instalaciones eléctricas.
9. Utilice portavelas o en superficies estables
10. En caso de emergencia llame de inmediato al 9-1-1.
Finalicemos el año con responsabilidad y empecemos uno nuevo con el compromiso de ser mejores cada día. Juntos construimos una cultura de seguridad.

Bomberos Quito participa de “Ejercicio internacional de respuesta a terremotos Ecuador 2024”

Del 2 al 5 de diciembre de 2024 en la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE ubicada en el cantón Rumiñahui, se realiza el Ejercicio Internacional de Respuesta a Terremotos – Ecuador 2024 (ERE) para la región de las Américas.
El Secretario Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) Jorge Carrillo Tutivén, junto con el TCrnl. (B) Esteban Cárdenas Varela Primer Jefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito entre otras autoridades, estuvieron presentes en la ceremonia inaugural de esta actividad, que se desarrollada con representantes de los equipos USAR nacionales e internacionales.
Como parte del ejercicio de simulación, en las instalaciones de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, se instaló el centro de operaciones para la coordinación de la respuesta que tiene como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta del país ante un desastre sísmico de gran magnitud y mejorar su capacidad para trabajar con socios y organismos internacionales durante la fase humanitaria inicial.
El equipo USAR ECU-10 de Bomberos Quito y los equipos nacionales e internacionales de USAR practican sus habilidades en un entorno internacional en el que también participan Equipos Médicos de Emergencia (EMT), equipos de Naciones Unidas para la Evaluación de Desastres (UNDAC), y la cooperación internacional presente en el país, bajo el liderazgo del gobierno nacional del país anfitrión que simula dicha emergencia; para lo cual se utilizarán las metodologías de respuesta a desastres del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG) y de la Evaluación y Coordinación de Desastres de las Naciones Unidas (UNDAC).
Este ejercicio permitirá que los actores nacionales e internacionales poner en práctica la preparación y la coordinación de la respuesta en apoyo a un país afectado por un desastre repentino a gran escala que desborda la capacidad de respuesta local y nacional, lo que da lugar a la solicitud y el despliegue de la asistencia internacional.
Durante dos días y medio se desarrollarán las acciones relativas a la fase inicial y de salvamento, finalizando con actividades de desmovilización de los equipos de primera respuesta, y pasando a primer plano otras actividades de respuesta y recuperación. Durante la evaluación final se realizarán actividades de intercambio y aprendizaje en grupos y en plenaria, así como el cierre del evento.
El evento es coorganizado por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos del Ecuador y la Sección de Respuesta a Emergencias de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en su calidad de Secretaría de INSARAG y Líder Global de UNDAC, con el apoyo financiero y técnico de USAID/BHA, además de la participación de la OPS/OMS y de las instituciones de gobierno.

Bomberos Quito brindará asistencia en la romería al Santuario del Quinche

El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, fiel al cumplimiento de su misión institucional, efectuará un operativo especial para garantizar la seguridad, brindar atención y apoyo en caso de emergencia a los peregrinos que participan en la caminata anual al Santuario de la Virgen de El Quinche.
Esta movilización religiosa prevista del 15 al 17 de noviembre, donde se espera la participación de aproximadamente 450.000 feligreses, el Cuerpo de Bomberos Quito desplegará recursos humanos, operativos y logísticos en los sitios de mayor concentración masiva.
Para lo cual diariamente dispondrá de 49 efectivos y 28 vehículos para minimizar y atender incidentes en el trayecto de las rutas habilitabas y establecidas en la ruta 1 Calderón- Guayllabamba – Victoria y El Quinche y ruta 2 del Redondel de Palugo, Redondel de Tababela, Yaruquí, Checa y El Quinche.
De acuerdo al plan operativo Bomberos Quito establecerá un Puesto de Comando (PC) para las disposiciones pertinentes con nuestro personal de siniestros, atención prehospitalaria y motorizados, quienes en caso de alguna emergencia brindarán el auxilio inmediato a la ciudadana; de igual manera se coordinará la respuesta oportuna y rápida de las emergencias con el Puesto de Mando Unificado (PMU) que se ubicará en El Quinche y que están articuladas al operativo como AMT, Policía Nacional entre otras.

Para la caminata se recomienda tomar en consideración las siguientes recomendaciones
• Llevar ropa y zapatos cómodos
• Seguir las rutas establecidas
• Hidratarse para evitar calambres
• Descansar y hacer pausas durante el recorrido
• Llevar pequeños snacks como barritas energéticas, frutos secos o alguna fruta para tener un extra de energía.
• Caminar en grupos
• Poner atención a las indicaciones del personal de seguridad.
• Ante una emergencia comunicarse a la línea de emergencias 9-1-1.
Cuerpo de Bomberos de Quito en alerta por feriado de noviembre

El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, con el objetivo de brindar atención oportuna a posibles casos de emergencias que se puedan presentar durante el feriado del Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca, mantendrá un operativo estratégico de seguridad durante estas festividades.
Del 31 de octubre al 4 de noviembre de 2024, el plan operativo tiene como objetivo prevenir incidentes y garantizar una respuesta rápida y eficiente ante cualquier eventualidad, para que la comunidad y visitantes disfruten del feriado de manera segura.
Disponemos de 25 estaciones equipadas y distribuidas estratégicamente en el Distrito Metropolitano, se brindará cobertura especial de seguridad en los terminales terrestres de Quitumbe y Carcelén.
De igual manera, se reforzará la seguridad en las vías de alto tráfico, rutas de ingreso y salida del Distrito Metropolitano de Quito, mientras que, en puntos turísticos como el teleférico, se desplegarán unidades especializadas para el monitoreo en alta montaña y personal motorizado para la vigilancia en parques, balnearios, cementerios, paradas del Metro Q y sitios turísticos como el centro histórico donde se prevé una alta afluencia de personas.
De igual manera recuerda a la ciudadanía, que ante cualquier situación que requiera una respuesta inmediata del Cuerpo de Bomberos, se deberá reportar o comunicar inmediatamente al número de emergencias 9-1-1.
Paralelo al operativo el Cuerpo de Bomberos recomienda a la ciudadanía observar las principales normas de prevención para evitar riesgos que se pueden dar en estas festividades:
* Revise el sistema eléctrico y en caso de salir de su domicilio desconecte todos los aparatos eléctricos.
* En caso de corte de energía, use linternas a pilas o lámparas recargables en lugar de velas para evitar accidentes.
* Verifique sus instalaciones de gas doméstico y desconectarlos si va a salir de casa.
* Observe las recomendaciones básicas para evitar riesgos por la presencia de lluvias.
* Examine los sistemas de frenos y eléctricos de su vehículo si va de paseo
* Lleve en su vehículo un botiquín de primeros auxilios, un extintor de incendios y las herramientas necesarias.
Bomberos Quito, salvamos vidas.
Asamblea Nacional reconoce la labor del Cuerpo de Bomberos de Quito

En un acto solemne realizado este miércoles 30 de octubre, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito fue homenajeado por la Asamblea Nacional del Ecuador, por su destacada trayectoria en la protección y seguridad de la ciudadanía, así como por su invaluable contribución a la tranquilidad de la capital y del país.
Este reconocimiento, otorgado mediante la Condecoración “Dr. Vicente Rocafuerte”, representa el más alto galardón que la Asamblea concede en honor al mérito social y servicio en beneficio de la seguridad pública.
Desde su creación, el Cuerpo de Bomberos de Quito ha demostrado un profundo compromiso en la atención de emergencias, este esfuerzo incansable ha consolidado su reputación como una de las instituciones más respetadas del país, destacándose por su entrega, eficiencia y sacrificio en cada misión.
El texto condecorativo resalta “la valentía y el profesionalismo del Cuerpo de Bomberos de Quito, calificando su labor como un pilar fundamental para la seguridad de la comunidad, este reconocimiento es una muestra del respeto y la admiración que la ciudadanía tiene hacia los Bomberos de Quito, quienes día a día se entregan sin reservas para protegernos….”
Por su parte el TCrnl. (B) Esteban Cárdenas, agradeció en nombre de los compañeras y compañeros, por tan importante condecoración y reconocimiento, por la valorización al trabajo de todos los cuerpos de bomberos del país, “… que sea el inicio de un compromiso del ente legislativo para brindarnos los instrumentos legales, devolvernos la dignidad, ser más visibilizados, para estar a la altura de cada una de las necesidades de nuestros ciudadanos y poder brindar los servicios que se merecen… ” enfatizo durante su intervención en el pleno de la Asamblea Nacional.
Día del Bombero Ecuatoriano

El Día del Bombero Ecuatoriano se celebra cada 10 de octubre, conforme a la Ley de Defensa Contra Incendios, establecida por el Decreto N° 1303 del 18 de diciembre de 1974. Esta fecha es una oportunidad para reconocer la dedicación y sacrificio de los bomberos ecuatorianos en la atención de emergencias en sus áreas de cobertura geográfica.
Los principios que guían la labor de los bomberos es la lealtad, honestidad, disciplina, solidaridad, compromiso y respeto, filosofía que no solo fortalecen a la institución, sino que constituyen la razón del servicio a la sociedad.
El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, desea hacer llegar el reconocimiento y el agradecimiento a su personal y a los compañeros bomberos a nivel nacional por su permanente compromiso con la vida, donde nuestra vocación y misión se reafirma diariamente en salvar vidas y proteger bienes.
En este día especial, rendimos homenaje a todos los bomberos ecuatorianos que, con valentía y dedicación, protegen vidas demostrando su compromiso inquebrantable con el bienestar de la comunidad.
Se controla incendio estructural en una edificación

A las 20h30 p.m., de este domingo la Central de Emergencias del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito es alertada, a través del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, sobre un incendio estructural en una edificación, ubicada en las calles 6 de diciembre y Telégrafo sector norte de Quito.
De manera inmediata, se despacharon al lugar unidades especializadas del Cuerpo de Bomberos de Quito, conformadas por 26 efectivos, 12 vehículos contraincendios y ambulancia, al llegar al sitio se constata un flagelo en el quinto piso producto de una posible deflagración que afectó el cuarto de lavado y menaje de un departamento.
Personal de Bomberos procedió a realizar las labores de control para sofocar completamente el fuego y así resguardar la edificación de los pisos inferiores y superiores.
Luego realizó un barrido para evacuar a todas las personas de la edificación, no se registraron personas heridas de gravedad sólo daños materiales; luego del trabajo operativo de ventilación, enfriamiento, remoción de escombros se deja el lugar en condiciones seguras a cargo de los administradores.
La Unidad de Investigación de Incendios de Bomberos Quito, se hizo presente en el lugar para determinar las causas de este siniestro.
Iniciamos movilización hacia el Cantón Sigchos

Este primero de septiembre de 2024, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, ante la activación de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos enviará una primera Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) hacia el cantón Sigchos en Cotopaxi, por el incendio forestal que se registra en el Cerro El Púlpito (Caserío Las Rosas) entre los 2400 y 3400 msnm.
Con nuestra activación movilizamos a 30 efectivos, así como equipos tecnológicos y herramientas para apoyar las tareas manuales que se vienen realizando en el sector, ya que el incendio se desarrolla en una zona endémica (arbustos y vegetación nativa) representando un riesgo, dada la alta cantidad de material combustible.
Estas operaciones que están siendo lideradas por el Cuerpo de Bomberos de Sigchos, y que cuentan con el apoyo de varios Cuerpos de Bomberos de la Primera Zona Bomberil buscan generar acciones para una efectiva contención y extinción de esta emergencia.
De este modo, ratificamos nuestro compromiso de servicio dentro de nuestras competencias y cuando así se lo requiera, tanto en nuestra ciudad como en el país.
Alerta por uso de drones durante emergencias
El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito solicita a la ciudadanía su colaboración para atender nuestras emergencias de una manera segura, ágil y efectiva.
Dada la época seca y las emergencias que se producen en nuestra ciudad por los incendios forestales, nuestras operaciones son focalizadas en cada escenario, las mismos que muchas veces necesitan el despegue de nuestra aeronave para realizar labores de combate aéreo.
En este contexto, es importante mencionar que las operaciones aéreas pueden verse afectadas por el uso de drones privados, que no cuentan con la respectiva autorización para su sobrevuelo.
Por lo que, solicitamos evitar el uso de estos artefactos cuando se visualicen que nuestra aeronave se encuentra trabajando en la atención de emergencias, ya que podría ocasionarse un grave accidente.
¡Contamos con su colaboración para garantizar la seguridad de todos!

Mega Feria Juntos Contra el Fuego en Puembo

Este sábado 17 de agosto, el estadio de Puembo se transformará en el epicentro de la Mega Feria de Prevención de Incendios Forestales “Juntos Contra el Fuego”, organizada por Bomberos Quito. Esta iniciativa busca sensibilizar a la comunidad sobre las causas y consecuencias de los incendios forestales, un problema crítico que ha afectado al Distrito Metropolitano de Quito en los últimos años.
La feria, parte de las actividades de vinculación comunitaria, ofrecerá una variada programación educativa, informativa y recreativa para toda la familia. Los asistentes podrán participar en talleres prácticos sobre prevención de incendios, explorar el equipamiento utilizado por los bomberos y aprender las mejores prácticas para el manejo seguro del fuego.
Desde julio, Bomberos Quito ha intensificado sus esfuerzos en la educación comunitaria, con un enfoque especial en las parroquias rurales. A través de ferias, mingas, visitas puerta a puerta y diversas actividades, hemos alcanzado a más de 2.000 personas en 70 sectores, con el objetivo de reducir la incidencia de incendios y proteger la flora y fauna del Distrito Metropolitano de Quito.
El evento contará con la participación de diversas instituciones colaboradoras, como la Secretaría General de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos, la Secretaría del Ambiente, EPMAPS, EMASEO, AMC, la Administración Zonal y la Unidad de Bienestar Animal (UBA). Estas entidades complementarán el evento con actividades y demostraciones adicionales.
Extendemos una cordial invitación a toda la ciudadanía para unirse a esta importante iniciativa. La prevención es fundamental para proteger nuestro entorno, preservar vidas y cuidar el ecosistema.
Juntos Contra el Fuego.
Los 4 del Altiplano y la Banda Sinfónica de Bomberos Quito juntos por primera vez en el Capitol

El Concierto “Andes con sentimiento” al que cientos de asistentes se dieron cita la noche del 25 de julio, desde las 19h00, en el emblemático Teatro Capitol, contó con la participación de Los 4 del Altiplano, quienes, junto a la Banda Sinfónica del Cuerpo de Bomberos de Quito, deleitaron al auditorio con su exquisito repertorio. Este acto cultural forma parte de los más de 400 eventos que ha planificado el Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Cultura, con la iniciativa “Verano de las artes, cultura y deportes” 2024.
Bajo la dirección del músico, compositor y arreglista Cristian Naranjo, los 49 músicos que conforman la Banda Sinfónica, pusieron a cantar a los asistentes quienes corearon, de inicio a fin, una veintena de temas entre los que estuvieron: Negro José, La rosa y el clavel, Estrella de la noche, Comisario Municipal, La vuelta del chagra, Te reto a que me olvides y Collar de lágrimas.
Con una trayectoria musical de 45 años, Los 4 del Altiplano, una agrupación que nació en la provincia de Cotopaxi, hizo hincapié en la importancia de conservar el patrimonio sonoro del Ecuador y los ritmos latinoamericanos. “En el tema de la música y las raíces ancestrales, si no se graban, desaparecen. Entonces los artistas cumplimos un rol social”, destacaron.
Finalmente, con la visión integradora entre las acciones operativas y el desarrollo artístico-cultural, El Cuerpo de Bomberos de Quito ha fomentado la cultura musical de la ciudad y el país desde 2013 y junto a los máximos exponentes musicales nacionales, ha entusiasmado a grandes y chicos a lo largo de estos años. Además, al sumarse a esta iniciativa municipal, apoya a la generación de mecanismos de apropiación del espacio público, fortalecimiento del tejido social y la activación económica cultural y local.
Bomberos Quito, salvamos vidas

Bomberos realiza rescate y atención de heridos en siniestro de la Ruta Viva

Un total de 25 efectivos del Cuerpo de Bomberos Quito trabajó en la liberación de una persona atrapada entre los hierros retorcidos de un carro pesado y la atención a otros ocho pacientes heridos durante el siniestro de tránsito ocurrido esta mañana en la Ruta Viva, a la altura del puente de San Pedro.
Al llegar al punto, se constató un choque múltiple que involucró a dos carros pesados, seis livianos y una motocicleta. Nueve vehículos en total resultaron afectados cuando uno de los carros pesados, perdió pista.
Testigos del hecho indicaron que el conductor del camión, quien perdió la vida, bajaba pitando antes de que ocurriera el siniestro.
Los bomberos, miembros del equipo de Atención Pre Hospitalaria y Rescate Urbano, acudieron a la emergencia, en donde pusieron todo su contingente al servicio de los ciudadanos para rescatar con vida al conductor del segundo camión siniestrado, quien se encontraba atrapado en la cabina y tras ser liberado fue trasladado de inmediato a una casa de salud.
Otros ocho pacientes fueron atendidos por nuestros paramédicos y se encontraron en condiciones estables.
A las 14h30 la vía en sentido Puembo – Quito fue habilitada, una vez que los equipos de primera respuesta dejaron la vía en condiciones seguras.
Bomberos Quito, salvamos vidas.
Oro y Plata para Bomberos Quito en el giro D´Italia Ecuador

Dos miembros del Cuerpo de Bomberos Quito obtuvieron preseas de oro y plata en el Giro D´Italia Ride Like a Pro. El 21 de julio se llevó a cabo la tercera edición de esta competencia en Cuenca.
En las rutas establecidas, Edwin Quelal obtuvo la medalla de oro en la categoría “Gran Fondo” que comprendió un recorrido de 140 km; mientras Damaris Parreño ganó la presea de plata en “Medio Fondo”, en una distancia de 110 km. Dentro de la delegación deportiva también participó Jerson Méndez, quien obtuvo un destacado sexto lugar.
El Giro d´Italia es una de las mejores carreras de ciclismo en el mundo. Con más de 100 ediciones, es una de las tres grandes vueltas en la que todos los ciclistas desean participar.
En nuestro país, la competencia fue pensada para que las y los aficionados a esta disciplina experimenten la emoción de vivir un día de auténtico ciclismo como un verdadero campeón. Además, es una manera de fomentar el turismo, el deporte y el respeto.
Para el Cuerpo de Bomberos Quito es un orgullo estar representados por los miembros del Grupo de Alto Rendimiento (GAR), quienes dejan en alto el nombre de la institución sin descuidar su labor bomberil al servicio del Distrito Metropolitano de Quito.
Bomberos Quito, salvamos vidas.

50 personas participaron en el taller de prevención de Bomberos Quito

La época seca inicia y con ella, posibles incendios forestales. El sábado 20 de julio el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito dictó un taller de prevención de este tipo de emergencias a 50 vecinos del sector de la Roldós-Pisulí. La actividad se desarrolló en Casa Somos.
Durante la jornada de capacitación se compartió la información que contiene la Ordenanza 075 para la gestión de incendios forestales a través de acciones de manejo integral del fuego en el Distrito Metropolitano de Quito, donde los asistentes mostraron su interés y preocupación por las posibles afectaciones que puedan generar este tipo de incidentes.
Además, se abordaron temáticas como: prevención de incendios forestales; zonas vulnerables del DMQ; quebradas y zonas protegidas; animales en peligro de extinción y que perecen en estas emergencias; el papel que cumplen los brigadistas en la comunidad y la información de la campaña institucional “Juntos Contra el Fuego”.
La comunidad agradeció y felicitó la iniciativa que les permitirá trabajar en cada barrio para sumar esfuerzos por una ciudad segura.
Bomberos Quito, salvamos vidas.
Uyachul y Bomberos Quito ¡Juntos contra el fuego!

Este sábado 20 de julio, cerca de 30 vecinos de la comunidad de Uyachul aunaron esfuerzos junto al Cuerpo de Bomberos de Distrito Metropolitano de Quito, personal de la Administración Zonal La Delicia, Secretaría de Ambiente y EPMAPS, para realizar una minga en las laderas del cerro Casitagua.
El objetivo de la actividad fue realizar líneas de defensa que, en caso de suscitarse un incendio forestal en el sitio, los bomberos puedan intervenir de manera efectiva y segura, para poder controlar la emergencia y extinguir el fuego.
Esta iniciativa surgió luego de un análisis de los sectores propensos a incendios forestales, donde efectivamente se puede realizar una intervención preventiva y mitigar el riesgo.
Héctor Jacho, jefe de la Brigada Distrital de La Delicia señaló que, como parte de la campaña que la institución mantiene, se realizan acciones de prevención para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar los bosques y la fauna, evitar realizar quemas agrícolas y cumplir con la Ordenanza 075.
Por su parte, Richard Ramírez, vecino del sector, agradeció a Bomberos Quito por apoyar siempre a la comunidad; además recordó que la colaboración mutua permite obtener grandes resultados y salvar muchas vidas.
En la actividad participaron personal de las estaciones de Bomberos Nro. 25 Ruta Escondida (Perucho), Nro. 15 Cmdt. Jorge Cabrera (Mitad del Mundo), Nro. 9 Cbo. Luis Molina (Carcelén), además de brigadistas forestales y personal de la Dirección de Vinculación con la Comunidad.
Bomberos Quito, salvamos vidas
Juntos contra el fuego, un llamado a los quiteños en época seca

La época seca inicia en Quito y con ella, el riesgo de los incendios forestales. Este año, el Cuerpo de Bomberos Quito inicia un trabajo conjunto con la ciudadanía para cuidar de la flora y la fauna de la capital, designada como un paraíso de la biodiversidad.
“Juntos contra el fuego” es el nombre de la campaña que tiene varias acciones que involucran a los ciudadanos no solo en el cuidado del entorno, sino también en la corresponsabilidad para denunciar al 9-1-1 si ven incendios forestales o a las personas que los provoquen.
El personaje principal de nuestra campaña es CHAUPI, un perrito muy especial que sobrevivió a los brutales incendios del 2023, en el sector de Chaupi Molino.
El 02 de agosto de 2023, mientras varios puntos de la ciudad ardían, los bomberos rescataron a este pequeño quien tenía quemado gran parte de su cuerpo y sus patitas. No se sabe cómo este animalito logró escabullirse entre las llamas y pedir ayuda.
Luego de auxiliarlo, los bomberos lo trasladaron al veterinario, lo visitaron constantemente mientras se recuperaba de sus quemaduras, pagaron los gastos generados y cuando por fin estuvo listo para recobrar su libertad, el jefe del Cuerpo de Bomberos, Esteban Cárdenas, decidió traerlo a la Comandancia para que tuviera un hogar, pues estaba solo y sin familia.
El perrito fue bautizado como Chaupi y ahora es un bombero más que a partir de esta fecha llevará su mensaje y el de muchos animales de los bosques quiteños para informar, sensibilizar y educar a las personas del DMQ sobre la problemática, con el fin de prevenir incendios forestales que causan daños materiales y terminan con las vidas de muchos animales que habitan en ellos.
Nuestra campaña tendrá dos fases: Prevención y Denuncia, pues es indispensable que todos conozcan cómo evitar incendios forestales, sean parte de la solución antes de que nuestros bosques se pierdan en medio de las llamas; y, en una segunda fase, tengan la responsabilidad de denunciar.
Quienes viven o visitan Quito son responsables del cuidado de la flora y la fauna de esta ciudad, reconocida como la número uno en cantidad de especies de aves existentes en todas las ciudades del mundo.
Únete a nuestra campaña “Juntos contra el fuego” y sé un actor importante en el cuidado de la “Carita de Dios”.
Si quieres conocer más de Chaupi y su historia más en este enlace: CHAUPI

Bomberos Quito recibe equipamiento, vehículos y tecnología de punta para servir a la ciudad

El alcalde Pabel Muñoz López entregó un conjunto de equipamientos avanzados al Cuerpo de Bomberos de Quito en un evento realizado esta mañana en la Estación de Bomberos Nro. 21 “Sbte. Jonathan Nasimba”, ubicada en el parque Bicentenario.
Esta entrega reafirma el compromiso de la administración municipal con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos al dotar a su organismo de primera respuesta ante desastres, de la última tecnología, vehículos y equipamiento para que puedan cumplir de manera más segura con su principal misión que es salvar vidas y preservar bienes.
El acto de entrega fue recibido por el comandante de Bomberos, Esteban Cárdenas Varela, quien ha centrado su gestión en la mejora continua del personal y los servicios de emergencia, con miras a atender a los ciudadanos como lo merecen.
“Con estos nuevos equipos, estamos fortaleciendo nuestra capacidad de respuesta y optimizando nuestras operaciones para enfrentar cualquier tipo de emergencia con mayor eficacia y rapidez”, resaltó Cárdenas Varela.
En total se entregaron 2500 equipos entre los que tenemos:
• Vehículos para rescate urbano.
• Equipos eléctricos para accidentes subterráneos en el Metro de Quito.
• Herramientas y accesorios para incendios estructurales y forestales.
• Vehículo de alta y media montaña.
• Equipo de comunicación con tecnología LTE –WIFI.
• Aeronaves no tripuladas; equipo de búsqueda, rescate y localización.
• Equipo de rescate acuático y camiones logísticos.
Destaca, entre los vehículos entregados, el bus de Comando de Incidentes con su equipo tecnológico que permite a los bomberos tener total autonomía operativa al trasladarse al sito de la ciudad en donde se requiera su presencia y hacer base allí para dar una respuesta más inmediata a los ciudadanos. Este vehículo cuenta con tecnología 3D para poder visualizar la ciudad en toda su magnitud y conexión a internet de manera ininterrumpida.
La inversión realizada para la dotación de estos implementos es de aproximadamente seis millones de dólares, que han sido invertidos en diversas áreas, pues Bomberos Quito tiene unidades especializadas como las de Rescate en Alta Montaña, Acuático, Rescate Urbano, entre otras, que permiten por ejemplo atender emergencias en el sistema montañoso capitalino y de esta manera salvaguardar la vida de la ciudadanía en diferentes situaciones.
Bomberos Quito, salvamos vidas.
“Mini Bomberos” llega a la ruralidad con su tercera edición

Ser bombero es una vocación que nace desde pequeño, así como el amor a la vida; la mejor oportunidad para hacerlo es durante las vacaciones escolares. A partir del 03 de julio, Bomberos Quito dio inicio a la tercera edición del curso “Mini Bomberos” que ha tenido una gran acogida en la comunidad capitalina.
La actividad está dirigida a niñas y niños de las parroquias rurales de Quito, desde los ocho a 12 años. Se desarrollará los miércoles, jueves y viernes de 09h00 a13h00, de acuerdo con el siguiente detalle:
– Pifo del 03 al 05 de julio
– Lloa del 10 al 12 de julio
– Conocoto del 17 al 19 de julio
– Perucho del 24 al 26 de julio
La convocatoria tuvo una gran acogida en las zonas mencionadas y los cupos se agotaron rápidamente.
Los asistentes desarrollarán actividades educativas y lúdicas en las que aprenderán sobre la labor bomberil, cuidado del medio ambiente, con énfasis en prevención de incendios forestales, riesgos en el hogar y primeros auxilios básicos; además de dinámicas al aire libre, como excursiones a chaquiñanes y parques metropolitanos.
“Durante este gran curso vacacional organizado con mucho cariño por Bomberos Quito, queremos que se fomente el cuidado al medio ambiente, la protección de su entorno y también la prevención de incendios forestales”, mencionó Esthefano Ángel, Bombero Metropolitano.
Comentó que esta iniciativa trata de crear conciencia comunitaria desde temprana edad, a través de la implementación de estrategias educativas y culturales.
Bomberos Quito, salvamos vidas.
Bomberos Quito presentes en el Ironman 70.3 en Manta

El sábado 07 de julio, el Grupo de Alto Rendimiento (GAR), del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano, participará en la competencia Ironman 70.3, en Manta.
Esta es una de las contiendas deportivas más importantes y reconocidas en el formato de triatlón en Ecuador y esta edición contará con participantes de más de 25 países.
La delegación institucional es parte de la categoría “Postas Hombres” con dos equipos conformados de acuerdo con el siguiente detalle: Equipo 1: Alejandro Salazar en natación, Edwin Quelal en ciclismo, Darling Suárez en atletismo y; el equipo 2: Damián Naranjo en natación, Erick Quelal en ciclismo y Jerson Méndez en atletismo.
El circuito arrancará con la etapa de natación en un tramo de 1.9 kilómetros sobre la costa de la playa El Murciélago; seguida por 90 kilómetros de ciclismo entre Manta, Jaramijó y Montecristi. Finalmente, el evento culminará con media maratón (21 kms.), que cubrirá el trayecto desde Montecristi hasta el malecón escénico de Manta.
El Grupo de Alto Rendimiento se formó en 2015. Desde entonces sus miembros se preparan para las diversas competiciones a nivel nacional e internacional. Es importante recalcar que estos deportistas son bomberos que no dejan de atender sus responsabilidades diarias de acuerdo con las políticas y misión institucional.
Bomberos Quito, salvamos vidas.
Entrenamos en media montaña para tareas de búsqueda y rescate

La preparación física en entornos con clima adverso es permanente en Bomberos Quito. Quince miembros de las Unidades de Rescate Especializado y Atención Prehospitalaria, realizan entrenamientos en media montaña en los cantones Pedro Moncayo y Otavalo.
Las actividades se llevan a cabo del 17 al 22 de junio, con el objetivo de reconocer las vías de acceso en rutas comerciales y alternas hacia la cumbre del volcán Imbabura y la elevación Fuya Fuya.
Nuestros bomberos especializados efectúan también la georreferenciación del complejo lacustre de Mojanda para identificación de posibles lugares de aterrizaje de helicópteros en situaciones emergentes.
Durante su preparación realizan prácticas de escalada en paredes del sector La Rinconada, parte del complejo montañoso del Imbabura para perfeccionar maniobras de ascenso, descenso y atención prehospitalaria en este tipo de terreno.
El capitán Alejando Salazar, líder del Grupo de Rescate en Montaña, el entrenamiento constante permite dar soporte a las operaciones de la Primera Zona Bomberil del país (conformada por 13 provincias); y, de esta manera, reafirmar el compromiso y hermandad con sus pares.
Bomberos Quito, salvamos vidas
Bomberos Quito desplegó contingente humano, canino y tecnológico en la emergencia ocurrida en Baños de Agua Santa

Un equipo de 17 efectivos del Grupo de Búsqueda y Rescate USAR ECU-10 de Bomberos Quito, se sumó a los esfuerzos de los Cuerpos de Bomberos de Baños, Ambato, Latacunga, Puyo, Pelileo, Pastaza, Cevallos entre otros en labores de localización de desaparecidos por el deslave en la parroquia de Río Verde, sector Quilloturo, en Baños.
Durante los tres días de trabajo, además del contingente humano, se desplazó el Grupo de Rescate Canino, un vehículo nodriza para abastecimiento de agua y una unidad de rescate.
Se realizó sobrevuelos con aeronaves no tripuladas para recopilación de datos del terreno, evaluación del sitio afectado y áreas colindantes.
Se activó un Puesto de Comando en conjunto con el Cuerpo de Bomberos de Baños de Agua Santa desde donde se coordino actividades con las entidades de Seguridad, Ministerios del ramo, Gobiernos Locales, Policía Nacional y Ejército.
Estas acciones permitieron la localización de una persona que se encontraba desaparecida, confirmándose un total de 13 fallecidos.
Hasta el cierre de operaciones, Bomberos Quito mantuvo la seguridad del personal y el monitoreo aéreo de la parte superior de la montaña por presencia de lluvias.
Finalmente, se colaboró con información técnica para el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y Gobierno Provincial de Pastaza, quienes ejecutan trabajos con maquinaria pesada para la habilitación de la vía Puyo-Baños.
Capacitación en rescate en vehículos eléctricos e híbridos

Un total de 25 efectivos del Grupo de Rescate del Cuerpo de Bomberos Quito desarrollan el taller sobre rescate vehicular en carros híbridos y eléctricos en el Centro de Entrenamiento de la institución, en Quitumbe.
La capacitación, que inició el 17 de junio y culminó el viernes 21, tiene como finalidad ejecutar maniobras seguras y eficaces tanto para el personal como para los posibles afectados.
Durante el curso, que se desarrolló de manera conjunta con KIA Ecuador, se abordaron temas como sistemas de seguridad, dinámica del fuego con presencia de baterías de ion de litio, riesgos y peligros en la intervención; además de la identificación de agentes extintores adecuados y manejo de protocolos para el control de derrames de materiales peligrosos e incendios relacionados.
El capitán Edwin Pilatasig, jefe de la Unidad Especializada de Rescate Urbano, reconoció la importancia del desarrollo de este taller, sobretodo en la aplicación de técnicas adecuadas al momento de afrontar accidentes con este tipo de automotores. “Es imprescindible coordinar acciones de trabajo en equipo, porque nos ayuda a mejorar los tiempos de respuesta durante este tipo de emergencias”, recalcó.
Nos preparamos constantemente y estamos a la vanguardia del conocimiento y tecnología para el cumplimiento de nuestra misión institucional.
Bomberos Quito, salvamos vidas.
Perfeccionamos técnicas para operar vehículos de emergencia en incendios forestales

La época seca se acerca a la capital por lo que once operadores de vehículos de emergencia de Bomberos Quito, se capacitan para conducción segura en emergencias durante incendios forestales en diferentes sitios estratégicos de la ciudad.
El curso se compone de tres fases: la teórica en la Estación Nro. 24 de Conocoto, una parte práctica en el Centro de Entrenamiento de Quitumbe y la parte final, con la que concluye la prueba en Lloa y el Rucu Pichincha.
La finalidad de este ejercicio es que los conductores de camionetas y polivalentes, amplíen sus destrezas psicológicas, intelectuales, técnicas y motrices para dar soporte a las brigadas de respuesta en incendios forestales y de esta manera, aportar en la toma de decisiones oportunas que permitan salvaguardar vidas.
Reforzamos el conocimiento sobre protocolos de operación, conducción fuera de la carretera en caminos agrestes y de alta dificultad, despliegue operativo en campo, procedimientos de abastecimiento (acoples y desacoples de mangueras), además de operaciones de succión.
En el marco de la mejora continua y en apego a la normativa vigente, Bomberos Quito se capacita de manera constante para responder de manera eficiente y oportuna a las emergencias que se presentan.
Bomberos Quito, salvamos vidas.
Bomberos Quito apoya en labores de búsqueda y localización por emergencia en Baños de Agua Santa

Con un despliegue de personal especializado y aeronaves no tripuladas, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito activó su contingente humano y tecnológico en apoyo al Cuerpo de Bomberos de Baños para operaciones de búsqueda y localización de personas tras emergencia suscitada en ese cantón, debido a las lluvias del sábado 15 y domingo 16 de junio.
El personal de la institución arribó a la zona esta madrugada y realizaron sobrevuelos para levantamiento fotogramétrico, recopilación de datos del terreno, sectorización y evaluación de las zonas afectadas por el deslizamiento de tierra.
Se conformó también un Puesto de Mando Unificado (PMU), que cuenta con cuatro grupos de trabajo, en los que prestan apoyo los Cuerpos de Bomberos de Baños, Quito, Ambato, Latacunga, Puyo y Pelileo.
Mañana en la madrugada se desplegará otro equipo especializado en búsqueda y rescate de personas en estructuras colapsadas, USAR ECU-10 (Por sus siglas en inglés).
Se solicita a la ciudadanía informarse por canales oficiales.
Bomberos Quito, salvamos vidas.
Bomberos Quito despliega contingente por desbordamiento del río Pisque

Con un total de trece efectivos de las Unidades de Búsqueda y Rescate, Atención Pre Hospitalaria, Aeronaves no tripuladas y tres vehículos, el Cuerpo de Bomberos de Quito apoyó en la emergencia suscitada por el desbordamiento del río Pisque.
Uno de los lugares más afectados fue el complejo turístico Aqua River Park, ubicado a orillas del río.
Se procedió a evacuar a 370 personas aproximadamente del complejo, se estableció un Puesto de Mando Unificado para poder evaluar la situación y tomar decisiones acertadas, con el objetivo de precautelar la seguridad de los ciudadanos.
No existe personas heridas, se evalúa daños materiales en el complejo turístico.
Solicitamos a la ciudadanía informarse por canales oficiales.
Bomberos Quito, salvamos vidas.
Bomberos Quito festejó a Papá con un concierto de lujo
Con la presencia de 700 personas, la Banda Sinfónica del Cuerpo de Bomberos de Quito, junto a Paulina Tamayo y el Trío Colonial, rindieron homenaje a los padres por su día, con un concierto gratuito en la majestuosa Casa de la Música.
Durante el evento, se presentó una fusión de melodías universales, acompañadas con ritmos nacionales que comprendió valses, sanjuanitos, albazos y pasacalles, en una perfecta armonía que, combinados con arreglos sinfónicos, hicieron vibrar al público.
El evento llegó a su cúspide con la interpretación de Juyayay y Chamizas de la artista Paulina Tamayo acompañada de las palmas del público.
La Banda Sinfónica institucional cuenta con 11 años de trayectoria y 49 músicos dirigidos por el maestro Cristian Naranjo quien, con su versatilidad artística, la ha convertido en un auténtico referente cultural y educativo a nivel nacional.
El TCrnl. Esteban Cárdenas, jefe de Bomberos, agradeció a los asistentes, quienes dieron realce a este evento. Además, ratificó su admiración a los padres que forman parte de esta institución y que son el pilar de sus hijas e hijos.

Catorce personas extraviadas en la montaña fueron rescatadas
Con un despliegue de ocho efectivos de la Unidad de Rescate Especializado en Alta Montaña del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, catorce personas fueron rescatadas sin inconvenientes la noche del nueve de junio. El grupo se extravió en la tarde en el sector Padre Encantado, parte del macizo del volcán Pichincha, debido a la espesa neblina.
Los excursionistas, cuyas edades comprendían entre los 22 y 70 años, efectuaron la llamada de emergencia al 9-1-1. De manera inmediata, se iniciaron las labores de rescate desde Cruz Loma.
Luego de localizar a los afectados, se evaluaron sus signos vitales, presentaban síntomas leves de hiportermia por lo que se los estabilizó y se los dejó en sus vehículos en condiciones seguras.
Esteban Cárdenas, jefe de Bomberos, solicitó a la ciudadanía tomar precauciones al momento de realizar este tipo de actividades.
Asimismo, Gabriel Rodríguez, Jefe de la Unidad de Rescate Especializado en Alta Montaña, mencionó que en el sector se da cambios climáticos drásticos por lo que recomendó a la ciudadanía realizar las caminatas con personas que conozcan el terreno, salir temprano en la mañana a caminar pues, a partir de las 14h00 la neblina se vuelve espesa y las personas pueden desorientarse.

Finalmente, instó a los excursionistas continuar por los senderos marcados, usar ropa adecuada, llevar comida e hidratación suficiente, informar a sus familiares dónde van a estar y el tiempo que les tomará la actividad para que, en caso de existir alguna emergencia, el personal pueda atenderlos de manera inmediata.
Bomberos Quito, salvamos vidas.
Bomberos Quito se prepara para época seca

La época seca está a punto de llegar a la capital, por ello, del 03 al 07 de junio, 25 efectivos de la Unidad de Incendios Forestales de Bomberos Quito, actualizaron sus conocimientos y destrezas bomberiles en el curso “Análisis de los incendios forestales y los riesgos asociados al humo”, con el objetivo de servir a la ciudad de la mejor manera.
Luego de la instrucción teórica, las siete bomberas y 15 bomberos que realizaron el curso, efectuaron ejercicios prácticos de simulación de incendios reales en el sector de Lloa. Para su ejecución, se aplicó el Método Campbell.
¿Qué es el método Campbell? Es un sistema que permite verificar las condiciones actuales de un incendio forestal, conocer su comportamiento, realizar las predicciones de los incendios, características del humo, uso de equipos de protección, entre otras herramientas que les posibilitan determinar la seguridad para el accionar del bombero forestal.
El Cptn. Luis Guala, Jefe Unidad Especializada de Incendios Forestales, indicó que este curso y la implementación del procedimiento mencionado, permiten potenciar los conocimientos para afianzar el trabajo del bombero en campo, el despliegue del equipo e identificación de sitios seguros.
La actividad se realizó en concordancia con la normativa internacional que contribuye a la aplicación de procedimientos probados para reducir los daños y lesiones en la instrucción de operaciones contra incendios, especialmente cuando existen exposiciones con fuego y humo forestal.
Bomberos Quito, salvamos vidas.
Se controla incendio por volcamiento de tanquero

A las 21:20 p.m., de ayer el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito es alertado, a través del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, sobre un siniestro de tránsito de un tanquero que transportaba diésel en la vía Pifo – Papallacta Km. 8.
De forma inmediata el Cuerpo de Bomberos de Quito, movilizó al incidente un total de 30 efectivos y vehículos entre unidades contra incendios, de rescate, ambulancias y logísticos; en el sitio se verifica un incendio vehicular por el volcamiento de un tanquero con 4 mil galones de combustible aproximadamente; por lo que se procede a realizar las labores de control del fuego en el vehículo y atender a 2 pacientes con politraumas, estabilizados y evacuados a casas de salud.
Personal de Bomberos utilizó equipos contra incendios especializados y líneas de ataque directo con agua y espumógeno, para sofocar completamente el fuego, controlar el derrame y así evitar que el incendio se propague por el área.
Según versión de paciente, indica que se encontraba conduciendo el tanquero, por lo que siente que no le cogen los frenos por lo que saltan del vehículo en movimiento para caer en medio de matorrales, posterior el tanquero se vuelca y se incendia.
Se brinda seguridad hasta solventar la emergencia y dejar el área en condiciones seguras para la circulación por el sector.
Siniestro de tránsito por choque en sector Monteolivo

A las 13:16 p.m., de hoy domingo el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito es alertado, a través del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, sobre un siniestro de tránsito por el choque frontal de un bus de transporte público contra el cerramiento-garita del Camposanto Monteolivo, ubicado en la Av. Simón Bolívar s/n – Sector Nayón, en el carril derecho cerrado en sentido Oriente Occidente sobre la calle Granados.
De forma inmediata el Cuerpo de Bomberos de Quito, movilizó al incidente un total de 17 efectivos y vehículos entre unidades contra incendios, de rescate, ambulancias y logísticos; en el sitio se verifica el choque de un bus que pierde pista e impacta contra un cerramiento, en el lugar que no existen personas atrapadas ya que todos los pasajeros salieron por sus propios medios del automotor.
Producto del incidente se atiende a 16 personas heridas policontusas evaluados por paramédicos de Bomberos Quito, se estabilizan y evacuan a diferentes casas de salud para su recuperación en ambulancias de Cruz Roja, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Iess), Ministerio de Salud Pública, Pablo Arturo Suárez y Bomberos Quito.
Se brinda seguridad en el lugar hasta retirar el vehículo con una grúa, posterior se realiza la limpieza de la calzada dejando el lugar en condiciones seguras a cargo de la Agencia Metropolitana de Tránsito.
Bomberos Quito enseña a cuidar del medio ambiente a los más pequeños

70 niñas y niños de la Fundación Nuestros Jóvenes visitaron la Estación de Bomberos Nro. 24 en Conocoto, para celebrar el Día del Niño y convertirse en pequeños bomberos forestales.
En un ambiente seguro y lleno de diversión, niñas y niños hicieron el juramento al convertirse en bomberos por un día, asumieron con mucho entusiasmo y responsabilidad esta gran tarea. Entre juegos y risas, disfrutaron de rincones de aprendizaje en los que, de manera lúdica, fueron instruidos sobre cómo proceder en caso de emergencias, no arrojar basura o prender fogatas; actividades, necesarias para prevenir incendios forestales.
Yaraiza Fuenmayor, guía de la fundación, felicitó esta iniciativa. “Estos espacios nos ayudan tomar conciencia sobre el cuidado y conservación de la naturaleza”.
De esta manera el Cuerpo de Bomberos Quito contribuye al fomento de aquella niñez que está en situación de vulnerabilidad y cumple con su compromiso de servicio.
43 profesionales se gradúan de Bomberos Metropolitanos

Por primera vez en 80 años y bajo el concepto del nuevo modelo educativo y de formación de Bomberos, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, incorpora en sus filas a 38 Tecnólogos en Emergencias Médicas y cinco Psicólogos Clínicos, para fortalecer la atención a los ciudadanos en el Distrito Metropolitano de Quito, al contar con personal altamente calificado.
Son 15 mujeres y 28 hombres, que se capacitaron durante cinco meses, en la Academia de Formación, Especialización y Profesionalización de Bomberos “Mayor Rodrigo Peñaherrera”, para combinar sus conocimientos profesionales con la labor bomberil.
Los ejes en los cuales se preparó a esta primera promoción de profesionales bomberos estuvieron fundamentados en: Doctrinario – básico; Técnico – profesional y Práctico – humano – experimental.
La ceremonia de graduación se llevó a cabo en las instalaciones de la Academia de Formación, ubicada en el sector de la Cdla. Atahualpa, en el sur de Quito. Durante el evento estuvieron presentes autoridades municipales como: María Fernanda Racines, alcaldesa subrogante del Distrito Metropolitano de Quito; Carolina Andrade, secretaria general de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos; Sandra Hidalgo y Analía Ledesma concejalas del Distrito Metropolitano de Quito, así como autoridades internas de Bomberos Quito, quienes felicitaron a los graduados.
Los nuevos bomberos recibieron las jinetas como símbolo de la misión de salvar vidas que se comprometieron a cumplir desde el momento en que decidieron portar el uniforme. Presentaron además su juramento ante sus familiares y público presente.
El TCnrl. Esteban Cárdenas Varela, jefe de Bomberos Quito, felicitó a los graduados y en un acto simbólico hizo la entrega de esta nueva promoción de servidores a la comunidad. Asimismo, agradeció a las familias de los nuevos bomberas y bomberos de la Décimo Quinta promoción por ser parte del futuro de esta institución filantrópica, solidaria y empática.
Finalmente, ratificó que se hoy se incorporan profesionales, quienes serán parte de los procesos institucionales de mejora continua que tiene como ejes el fomento de la educación y la preparación constante para brindar un servicio de calidad a la ciudadanía.

Bomberos Quito celebró por todo lo alto con el concierto “Un canto a mamá”

La Banda Sinfónica del Cuerpo de Bomberos Quito presentó en el icónico Teatro Bolívar, el concierto musical gratuito en homenaje al “Día de la Madres” denominado “Un canto a mamá” con la participación de artistas de amplia experiencia internacional como Alexandra Cabanilla y el Trío Pambil, quienes deleitaron a cerca de mil asistentes.
En este evento, el escenario se llenó de diversas experiencias artísticas basadas en un popurrí de melodías y ritmos que abarcaron géneros universales como “Son Cubano” y que desembocaron en ritmos nacionales como boleros, sanjuanitos, albazos y pasacalles.
Durante la mágica velada, grandes y chicos disfrutaron de principio a fin el repertorio musical que ofrecieron de los artistas.
Cabe resaltar que, la Banda Sinfónica del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, cuenta con once años de trayectoria y 49 integrantes, dirigidos por el maestro Cristian Naranjo.
El evento culminó con la interpretación del Chullita Quiteño y unas sentidas palabras por parte del TCrnl. Esteban Cárdenas, Jefe de Bomberos, quien agradeció a todas las madres por inspirarnos a soñar, por su amor, ternura, cariño, protección y cuidado.
Ratificó también su admiración a las mujeres, madres y profesionales de alto nivel que conforman la institución.
Bomberos Quito, salvamos vidas.

Bomberos Quito rindió cuentas a la ciudadanía sobre su gestión en el 2023

El dos de mayo de 2024, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito rindió cuentas a la ciudadanía en un acto de deliberación pública llevado a cabo en el auditorio de la Comandancia General. En ella realizó un recuento detallado de la gestión realizada durante el año 2023.
Christian Macancela, en representación de la ciudadanía, mencionó que la institución durante el año anterior, evidenció que cada recurso económico que percibió, fue invertido de forma eficiente, en favor de la mejora continua en atención oportuna y especializada ante emergencias.
La Rendición de Cuentas es un derecho consagrado en la Constitución y en la Ley. Es un ejercicio de control social por parte de la ciudadanía, que coadyuva a recuperar la confianza en la gestión de las instituciones públicas.
La participación ciudadana en la Rendición de Cuentas favorece al mejor desempeño gubernamental, asegura el diálogo entre autoridades y ciudadanía, y contribuye a mejorar los resultados de la gestión pública.
Durante 2023, Bomberos Quito atendió un total de 42.614 emergencias. Entre ellas, 17.429 atenciones prehospitalarias, 2.913 incendios forestales, 2.610 rescates, 925 emergencias con materiales peligrosos, 887 incendios urbanos, 357 misiones de aviación en aeronaves no tripuladas, 242 asistencias de seguridad, 226 misiones de aviación de bomberos con helicóptero. De la misma manera, solventó 12.926 emergencias telefónicas.
El TCrnl. Esteban Cárdenas, Jefe de Bomberos, hizo hincapié que Bomberos Quito es un referente de gestión nacional y regional gracias al trabajo operativo y administrativo de profesionales capacitados en las distintas áreas de gestión que ejecuta la institución, en constante innovación para la mejora del servicio a la ciudad y el país.
Bomberos Quito, salvamos vidas.

Bomberos Quito participó en mega simulacro multiamenazas

Este 25 de abril de 2024 desde las 10h00, la Asamblea Nacional y la Contraloría General del Estado, se efectuó un mega simulacro multiamenazas con el objetivo de evaluar sus planes de emergencia y la capacidad de respuesta en tiempo real. La actividad contó con la participación de Bomberos Quito, como institución de emergencias, además de una veintena de entidades públicas y privadas de respuesta.
Se contemplaron dos escenarios: exposición a materiales peligrosos y un incendio estructural. Además, el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo fue la sede del Puesto de Mando Unificado, donde los participantes recopilaron información para la posterior evaluación.
El Cuerpo de Bomberos Quito prestó su contingente con el despliegue de 17 efectivos, y cuatro vehículos de emergencias entre ambulancias, materiales peligrosos y unidades contra incendios.
El Mayor Jorge Almeida, Jefe Brigada Distrital Eugenio Espejo del Cuerpo de Bomberos de Quito, resaltó la importancia de la ejecución de estos simulacros de manera periódica, porque son ensayos que permiten identificar qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia en escenarios reales.
Finalmente, permiten comprobar la eficiencia de los planes de acción, así como la mejora de la preparación ante escenarios adversos.
Bomberos Quito, salvamos vidas.
Bomberos Quito participa en la Reunión anual de Líderes de Equipos USAR

Del 12 al 17 de abril de 2024 en la ciudad brasileña de Belo Horizonte, 35 países y más de 85 participantes fueron parte de la Reunión anual de Líderes de Equipos USAR del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG por su sigla en inglés).
La delegación conformada por el TCrnl. (B) Esteban Cárdenas Varela, Jefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito y el Cptn. (B) Gabriel Rodríguez, líder del equipo USAR ECU-10, participaron activamente de esta importante cita para fortalecer conocimientos y capacidades de respuesta ante desastres en materia de búsqueda y rescate urbano a nivel internacional.
Durante la reunión, se abordaron temas importantes para el avance de las operaciones de búsqueda y rescate a nivel internacional, entre los puntos destacados se incluyeron las metas globales para los lideres USAR, lecciones aprendidas del reciente terremoto en Turquía, así como los cambios en las nuevas guías del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG).
De igual manera, en las reuniones de grupos de trabajo y líderes de grupos USAR se abordaron diferentes temas sobre respuesta flexible, calidad de procesos de clasificación IEC/R (Clasificación y Reclasificación Externa de INSARAG) entre otros, en este contexto Bomberos Quito observo las reuniones de trabajo y participó en la reunión de líderes, de esta manera se mantiene el compromiso institucional a los procesos que definen las “Guías INSARAG”, en el marco de la preparación y respuesta ante emergencias y desastres a nivel mundial.
Bomberos Quito, salvamos vidas
Bomberos y servidores civiles de Quito, Rumiñahui y Baños se forman como pilotos operadores de aeronaves no tripuladas.

La evaluación aérea de una emergencia, tanto urbana como rural, es clave a la hora de la toma de decisiones y la gestión de una preparación para la respuesta ante eventos de magnitud. Con esta premisa, desde el 15 al 19 de abril, la dirección de Aviación de Bomberos desarrolla el curso “Pilotos operadores de aeronaves no tripuladas” en la estación Nro. 24 de Conocoto, que tiene como objetivo enseñar al personal administrativo y operativo de Bomberos de Quito, Rumiñahui y Baños, el manejo y mejora de operaciones aéreas no tripuladas, así como reconocimiento de zonas de despegue, aterrizaje y sobrevuelo de lugares afectados por emergencias.
Eduardo Villavicencio, oficial del Cuerpo de Bomberos de Baños, manifestó que la expectativa por este curso es alta, porque son conocedores de la experiencia de Bomberos Quito en el manejo de operaciones de este tipo. “Deseamos replicar la experiencia en nuestra ciudad por el área agreste que tenemos. Nos facilitará las operaciones de búsqueda, rescate y prevención de incendios forestales”.
El curso comprende de 40 horas académicas combinadas entre teoría y práctica, con asignaturas como conocimiento general de aeronaves, reglamentación aeronáutica, principios de vuelo, meteorología, navegación aérea, procedimientos operacionales, comunicaciones y control de tráfico aéreo, entre otros; donde 20 participantes recibirán una certificación como pilotos de este tipo de aeronaves y podrán ejecutar operaciones aéreas seguras y eficientes.
Bomberos Quito: Conmemoramos 80 años
El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito cumplió el 1 de abril, 80 años de vida institucional, en este contexto, realizamos varias actividades para conmemorar este aniversario especial al servicio de la ciudad y el país.
Iniciamos las celebraciones el pasado 27 de marzo con una Misa Conmemorativa, en la que agradecimos por la protección de nuestros compañeros y renovamos nuestros votos de fe.
El 1 de abril por la tarde, y como una muestra de gratitud, rendimos homenaje a los 19 Primeros Jefes de Bomberos que ha tenido la institución durante estos 80 años, con la develación de una galería fotográfica en el edificio de la Comandancia General.
El 03 de abril realizamos un importantísimo encuentro académico en el que reunimos a expertos de renombre local y mundial, así como aspirantes a bomberos de varias provincias para un Encuentro Académico Ética profesional Bomberil.


El 04 de abril se realizó nuestra sesión conmemorativa, donde estuvieron las principales autoridades del Distrito Metropolitano de Quito, el mando institucional de Bomberos Quito e invitados especiales, para homenajear y otorgar condecoraciones al personal que cumplió 15, 20 y 25 años de servicio, así como el reconocimiento a los servidores bomberliles jubilados por su trayectoria y que han dedicado su vida al servicio público. En esa ceremonia recibimos emotivos reconocimientos ciudadanos por nuestra labor.
Finalmente, el 06 de abril, compartimos con los ciudadanos momentos únicos en la “Expo Feria Vive la Experiencia” que se desarrolló en el Parque Bicentenario. Allí, sus visitantes tuvieron la oportunidad de ser bomberos por un momento, además de aprender la importancia de nuestro trabajo diario y sobre todo cómo prevenir incendios.
Es así como Bomberos Quito, reafirma su compromiso con la ciudadanía para brindar un servicio de calidad, preparándose siempre en procesos de mejora continua, tal como lo indicó el Jefe de Bomberos, TCrnl. (B) Esteban Cárdenas Varela.
Bomberos Quito: 80 Años Salvando Vidas
“Los bomberos son motivo de orgullo en nuestra ciudad. He encontrado mucho profesionalismo en esta institución”, fueron las palabras de Pabel Muñoz, Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito en la Sesión Conmemorativa por el Octogésimo Aniversario del Cuerpo de Bomberos Quito, celebrado este 4 de abril de 2024 en el Teatro Nacional Sucre.
Hace 80 años, el 1 de abril de 1944, se comenzó a escribir la historia bomberil de la ciudad. En la actualidad, Bomberos Quito cuenta con 25 estaciones y más de 1400 efectivos dotados de equipamiento y tecnología de punta, listos para atender emergencias con profesionalismo y vocación de servicio.
“Celebramos un hito verdaderamente significativo en la historia de nuestra querida institución. Son ocho décadas de sacrificio y dedicación inquebrantable hacia la protección de nuestra ciudad”, mencionó TCrnl. (B) Esteban Cárdenas Varela durante emotiva ceremonia en la que se condecoró a los servidores de esta noble institución por su meritoria labor de 15, 20, y 25 años de servicio a la comunidad, así como de aquellos que se jubilaron y dejaron su gestión en la institución.


Durante el evento, la institución recibió el reconocimiento de autoridades y ciudadanos, quienes en homenaje a los 80 años de vida institucional, agradecieron el apoyo prestado por el Cuerpo de Bomberos Quito, en especial a sus unidades especializadas que brindaron su aporte en emergencias como el deslave de Alausí en marzo de 2023, o el incendio forestal en la Reserva El Ángel en enero de este año, las evacuaciones aeromédicos desde las parroquias que son parte de la Ruta Escondida y la atención prehospitalaria que se brindó a una paciente que dio a luz en condiciones de riesgo y que gracias a las decisiones oportunas de los paramédicos se logró precautelar las vidas de dos pequeños y de su madre.
La formación del bombero responde a estándares internacionales y una preparación integral para entregar a la sociedad seres humanos comprometidos con su labor; con principios y valores enfocados en la solidaridad, humanismo y responsabilidad social.
Bomberos Quito, 80 años salvando vidas.
Bomberos Quito 80 años al servicio de Quito y el país

El Cuerpo de Bomberos de Quito está de aniversario, este 1 de abril son 80 años de servicio en la atención de emergencias en beneficio de la comunidad del Distrito Metropolitano de Quito y del país, que le han permitido a la institución consolidarse en los últimos años y contar con el reconocimiento nacional e internacional.
Con 25 estaciones ubicadas estratégicamente en el Distrito Metropolitano de Quito y más de 1.200 bomberos y bomberas, con equipamiento y tecnología de última generación en sistemas contraincendios, la institución gestiona la operatividad de respuesta oportuna ante las emergencias con total sentido de entrega y profesionalismo.
Desde el 1 abril de 1944 que se fundo Bomberos Quito, la entidad ha evolucionado a la par del crecimiento poblacional que se presenta en la ciudad, gestión operativa y administrativa que se ejecutan con trabajo planificado y visionario, que le ha permitido posicionarse como la institución líder en su rama.
Es imprescindible mencionar que, para brindar un excelente servicio a la ciudadanía, contamos con infraestructura física y tecnológica, equipamiento, vehículos, herramientas que nos permiten responder con eficiencia las emergencias que se presentan en el Distrito Metropolitano de Quito y colaborar en otras regiones del país.
Bomberos Quito desempeña su loable labor con honor y servicio a la comunidad, siendo esto posible gracias a la gestión del personal operativo y administrativo, que cada día con su esfuerzo, preparación y conocimientos hacen posible que la institución se mantenga operativa y pueda cumplir su misión institucional: “Salvar Vidas y Proteger Bienes”.

Con misa conmemorativa Bomberos Quito inició celebraciones por su 80° aniversario

Con la tradicional misa conmemorativa realizada en la Iglesia de la Merced, este miércoles 27 de marzo, se inició la celebración por los 80 años de la Fundación del Cuerpo de Bomberos de Quito, evento religioso que se efectuó para dar gracias por todas las bendiciones recibidas y rendir un homenaje a la Virgen de la Merced, patrona de la institución.
En esta ceremonia religiosa participaron la Secretaria de Seguridad y Gestión de Riesgos, Msc. Carolina Andrade Q., en representación del alcalde de Quito Pabel Muñoz, el TCrnl. (B) Esteban Cárdenas Varela, Primer Jefe de Bomberos Quito, el mando institucional de Bomberos Quito, concejales y autoridades del Municipio de Quito, representantes de las Fuerzas Armadas del Ecuador, Policía Nacional, invitados especiales, personal operativo y administrativo.
La liturgia fue guiada por el padre Guido Valdivieso, quien envió un mensaje de fe y esperanza para toda la familia bomberil. “Dios cuida en todas las acciones a estos hombres que trabajan por la seguridad de la ciudadanía”, indicó.
Además recitó una oración en la que pidió a Dios que cuide a los hombres y mujeres en los diferentes trabajos asignados y que puedan regresar a sus casas con sus familias. “Dignos de corazón es la misión de la profesión y del estilo de vida de todos los uniformados”, manifestó el sacerdote.
El TCrnl. (B) Esteban Cárdenas Varela, Primer Jefe de Bomberos Quito, se dirigió a los presentes señalando que …. “la fe ha sido durante estos 80 años la razón fundamental por la que el Creador nos ha llenado de bendiciones a pesar de las vicisitudes que hemos tenido que vivir en el transcurso de la historia como la pérdida de compañeros en actos de servicio.
Pasamos de ser seres humanos comunes haciendo cosas diferentes a ser hombres y mujeres que hemos destinado nuestra vida para salvar vidas y amar lo que hacemos…, nuestro orgullo de ser bomberos y el honor que tenemos de servir a nuestra sociedad. Gracias por acompañarnos en esta mañana”…, dijo.
En el marco de las celebraciones por los 80 años de existencia institucional desde su fundación 1944, se ha previsto realizar un Concierto Conmemorativo en la Casa de la Música el martes 2 de abril; Encuentro Académico “Ética profesional Bomberil” el miércoles 3 de abril, en la Flacso; la Sesión Conmemorativa en el Teatro Nacional Sucre por los 80 años, el jueves 4 de abril y la Expo Bomberos el sábado 6 de abril en la estación de Bomberos ubicada en el Parque Bicentenario.

Foro “Mujeres en Seguridad: Experiencias y Desafíos en la Lucha por la Justicia de Género
En el marco de la conmemoración del mes de la mujer, este lunes 25 de marzo en el auditorio del Cuerpo de Bomberos de Quito se realizó el foro “Mujeres en Seguridad: Experiencias y Desafíos en la Lucha por la Justicia de Género”, evento organizado por la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad.
Con la presencia de la Mgs. Carolina Andrade Q., Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad como moderadora y la participación de ponentes invitadas: Blanca Rivera Lucín, Coordinadora del Grupo de Trabajo de Políticas Públicas de Seguridad Integral de la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung en Ecuador , Cptn. Diana Villacres y Subt. Nicole Ríos; se realizó un dialogo en el cual se exploró las experiencias, desafíos y contribuciones significativas de las mujeres en este ámbito, así como identificar estrategias efectivas para abordar las inequidades y violencias de género que pueden presentarse actualmente.
A través del intercambio de ideas, testimonios y buenas prácticas, fue un espacio de encuentro y reflexión sobre el papel fundamental de las mujeres en la promoción de la seguridad y gestión de riesgos.

Como conclusiones generales se determinó que, las mujeres enfrentan desafíos únicos en estas áreas, como la violencia doméstica y la discriminación en el lugar de trabajo, que requieren soluciones integrales y efectivas siendo necesario impulsar un cambio social más amplio y fomentar la solidaridad en la lucha por la igualdad y la justicia de género.
Se controla incendio por volcamiento de tanquero

El Cuerpo de Bomberos Quito informa a la ciudadanía que, esta mañana se registró el incendio vehicular de un tanquero que circulaba por la Av. Simón Bolívar (sentido sur-norte) y Legarda, sector San Juan de Cumbayá. En el mismo, se determinó que se almacenaban 6.000 galones de combustible divididos en 4 compartimentos.
Inmediatamente, desplegamos nuestros equipos con 46 efectivos y 19 vehículos contraincendios para combatir el fuego que se había propagado a 3 de los 4 compartimentos del tanquero. Tras labores de control y enfriamiento, nuestra Unidad de Materiales Peligrosos procedió a sellar el cuarto compartimento.
Adicionalmente, en la parte baja, realizamos un dique de contención para evitar que el combustible derramado continúe afectando la zona.
Así también, nuestros equipos controlaron un incendio forestal, que inició producto del incendio vehicular. En el sitio, ninguna estructura resultó afectada, ya que, solo existía área forestal.
Finalmente, es importante mencionar que, una vez que se realice la remoción de toda la estructura y de acuerdo a los procedimientos establecidos en estos eventos, se deberá determinar si se encontraban personas en el interior, dado que, existe una incineración total del vehículo.

43 aspirantes de Bomberos Quito se capacitan en Cuenca

Luego de 10 días de instrucción intensa en la Escuela de Bomberos de Cuenca “Crnl. Efraín Vásquez Tálbot”, 43 apirantes a Técnicos en Emergencias Médicas y Psicólogos Clínicos del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito recibieron formación integral en preparación para la respuesta ante emergencias específicas como parte de su proceso de profesionalización y que el martes 19 de marzo de 2024, culminaron de manera exitosa.
Las jornadas se centraron en el desarrollo de tres ejes temáticos: Curso Básico Sistema de Comando de Incidentes; Curso Bombero Forestal y Curso para Respondedores a Incidentes con Materiales Peligrosos /ADM-NA (armas de destrucción masiva – Nivel Advertencia).
El TCrnl. (B) Esteban Cárdenas Varela, Jefe de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, mostró su profundo agradecimiento a los compañeros del Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cuenca, por la acogida e instrucción a los aspirantes tanto práctica como teórica.
Aunar esfuerzos para profesionalizar a los futuros bomberos metropolitanos permite garantizar una preparación de calidad que se verá reflejada día a día en su noble labor al servicio de la comunidad.
Bomberos Quito, salvamos vidas
Generamos una cultura de prevención en la comunidad

El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Dirección de Prevención y Seguridad Contra Incendios, realizó este martes 19 de marzo el primer taller presencial orientado a la comunidad sobre “Cómo me preparo para la Inspección Técnica LUAE – Requisitos técnicos mínimos que se revisan durante la inspección del CB-DMQ”.
Como parte de los servicios de prevención que brinda la institución hacia la comunidad, en el auditorio de la entidad y con la asistencia de 127 personas de varios sectores como el hotelero, mercantil, comercial, industrial, técnico, universitario entre otros, conocieron la normativa y requisitos mínimos de prevención de incendios para la obtención de la Licencia Única de Actividades Económicas, LUAE, documento único con el que el Municipio autoriza para el desarrollo de actividades económicas de un establecimiento ubicado en el Distrito Metropolitano de Quito.
Cabe indicarse el interés y acogida a esta actividad por parte de la comunidad, ya que se trató temas de importancia en seguridad humana, donde se solventaron varias inquietudes sobre los procedimientos y normativa legal para la obtención de la LUAE, como elaborar un plan de emergencia, las reglas técnicas en materia de prevención de incendios y por tipo de ocupación.
Cabe indicarse el interés por conocer cuáles son los riesgos recurrentes que se registran en el Distrito Metropolitano de Quito y que atiende Bomberos Quito, siendo las fugas de gas, los cortocircuitos y los actos inseguros o malas prácticas que generan peligro.
Para los próximos meses se ha previsto, brindar charlas gratuitas tanto presenciales y virtuales en diferentes temáticas relacionados a primeros auxilios básicos, instalaciones de gas en restaurantes, conceptos básicos de detección y supresión de incendios entre otros temas de interés para la ciudadanía y los giros comerciales.
Construir una cultura de prevención es muy importante para salvar vidas.

Se atiende emergencia en el Teleférico
En relación a la emergencia suscitada en el Teleférico, este viernes 02 de febrero, en horas de la tarde el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, informa que 12 personas que se encontraban suspendidas dentro de cinco góndolas fueron evacuadas, una vez que el sistema fue restablecido en su totalidad y recibieron atención por parte de los paramédicos. Además, se utilizó un contingente de 30 efectivos y 15 vehículos institucionales.
Adicionalmente, 70 personas que se encontraban en la cumbre descendieron con ayuda de miembros del CBDMQ, así como de comunidades aledañas. Una vez que las condiciones climáticas mejoraron, descendieron, también, por el sistema del Teleférico.
No existen personas heridas en este incidente.

Incendio forestal Sincholagua sector El Carmen
En relación al incendio forestal en las faldas del volcán Sincholagua, sector El Carmen se informa que, si bien este incidente se encuentra controlado; aún se mantienen puntos calientes y humeantes originados por la quema intencionada de residuos de vegetación y la tala indiscriminada de árboles y plantas endémicas del sector, llevada a cabo por moradores del lugar, en su mayoría.
Estas acciones ocasionan deforestación y erosión del suelo; lo que vulnera sus condiciones de manera significativa.
Hechos que no solo muestran la insensibilidad de la población ante las condiciones climáticas de la ciudad y su propensión a incendios forestales, sino una profunda irresponsabilidad hacia la conservación de la fauna silvestre y las vidas humanas que habitan en los alrededores.
Como Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, se llevarán a cabo las medidas necesarias para que se ejecuten las sanciones del caso por parte de las autoridades pertinentes.

Controlamos incendio vehicular en sector de La Mena Dos

En el sector de La Mena 2 aproximadamente a las 06h30 se reportó el incendio de un tanquero de brea en un parqueadero ubicado en el sector.
El Cuerpo de Bomberos de Quito despachó inmediatamente 11 unidades y 27 efectivos desde las estaciones aledañas al sector.
En el lugar se trabajaron con tres líneas de ataque y se utilizó un agente espumógeno con la finalidad de evitar la propagación y lograr su extinción de una manera más rápida, con esta acción evitamos que se genere una contaminación a las viviendas e infraestructuras aledañas.
El incendio fue controlado en 30 minutos, luego de ello se procedió a enfriar el vehículo.
Por fortuna, no existen personas ni estructuras afectadas. Una vez controlada y segura la escena se retiran las unidades, dejando el lugar en condiciones seguras.
La Unidad de Investigación de Incendios realiza el procedimiento y la investigación respectiva para determinar las posibles causas.
Menos riesgos más seguridad para la familia

El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, y a pocos días de la llegada de las fiestas de Navidad y de fin de año, comprometidos con la reducción de emergencias en esta temporada, realiza actividades demostrativas y da recomendaciones a la ciudadanía sobre los riesgos de la pirotecnia, los incendios por fallas eléctricas, el uso de velas y el cuidado de la fauna urbana.
En una jornada informativa preventiva y mediante stands demostrativos, se realizó una muestra de como la manipulación indebida de la pirotecnia puede provocar daños y lesiones irreparables como quemaduras, problemas auditivos y lesiones oculares irreversibles a las personas.
La pirotecnia lastima, mutila y genera discapacidad, cabe indicar que no existe la pirotecnia segura, sino que la única manera de prevenir incidentes es no utilizarla. Manos, ojos, cabeza y rostro son las zonas del cuerpo que suelen resultar más afectadas por la manipulación de pirotecnia.
Por esta razón se recomienda tener en cuenta:
- No encienda pirotecnia en sus manos, ni dentro de objetos.
- Nunca manipule, ni extraiga el contenido.
- No encienda material pirotécnico cerca de objetos o productos inflamables.
- Evite utilizar juegos pirotécnicos de trayectoria incierta
De igual manera recomendamos como proteger a nuestras mascotas, ya que el uso de pirotecnia afecta su capacidad auditiva, por lo que se aconseja se le busque un lugar seguro, como una habitación donde no se escuchen los sonidos exteriores para que las mascotas no sufran estrés o emplear la técnica Tellington Touch (envolver a través del cuerpo del animal una tela en forma de ocho) para transmitirle tranquilidad.
En este tiempo, el riesgo por incendios es alto por la sobrecarga de las instalaciones eléctricas en árboles de navidad, nacimientos, el uso de velas decorativas, sahumerios e inciensos sin supervisión.
En ese sentido incentivamos a realizar el montaje seguro del árbol de navidad y sus decoraciones; nunca dejar una vela encendida sin cuidado; ubicarlas en soportes firmes, asegurándose de apagar, al igual que los elementos decorativos eléctricos de navidad estén de preferencia desconectados antes de ir a dormir o salir de casa.
Porque queremos tener MENOS emergencias y MÁS familias felices en esta temporada de fin de año, MENOS acciones inseguras MÁS seguridad para la comunidad.
Exitoso rescate aéreo en el sector de Guayllabamba

El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, informa que hoy aproximadamente a las 08:23, es alertada sobre persona atrapada en su maquinaria en medio del río Guayllabamba, incidente registrado entre el intercambiador de Collas y el puente de Guayllabamba.
Movilizamos 14 efectivos y 5 vehículos entre contraincendios, ambulancia, rescate, logística y helicóptero, en el lugar se verifica retroexcavadora atrapada por la corriente del río Guayllabamba en el cual se encontraba el operador de la maquinaria sobre el techo y brazo de la maquinaria.
Para lo cual inmediatamente personal especializado en operaciones aéreas y mediante sistema de extracción HETS/SHORT HAUL, se procede hacer el descenso controlado del rescatista por vía aérea y realizar el anclaje y la extracción del operador de la maquinaria con dispositivo de evacuación rápida y transportar a un sitio seguro a través del helicóptero de Bomberos Quito.
De acuerdo a información proporcionada por testigos, el maquinista se encontraba realizando sus trabajos en el sector, sacando material del río con la maquinaria cuando de repente crece la corriente del río, quedando atrapado en el lugar.
Franklin C., de 36 años recibió atención médica inmediata por parte del personal de Bomberos de Quito y nos complace informar que se encuentra estable y a buen resguardo bajo el cuidado de familiares.
Importante adquisición y renovación de equipamiento para el personal operativo del Cuerpo de Bomberos de Quito
En acto solemne que se llevó a cabo este jueves 16 de noviembre en las instalaciones de la Estación N. 09 “Cabo. Luis Molina” ubicada en el sector de Carcelén y que contó con la presencia del señor Alcalde de Quito, Pabel Muñoz, el Jefe de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, TCrnl. Esteban Cárdenas Varela y otras destacadas autoridades del DMQ, se cumplió la ceremonia de entrega de equipamiento adquirido para la seguridad y protección de su personal operativo.
Bomberos Quito, en su tarea permanente de innovar y brindar las mejores condiciones de trabajo para su personal operativo, hizo la adquisición de esta importante dotación de trajes y equipos de protección que cumple con normas y estándares que garantizan la seguridad personal y comodidad de todos quienes los usan para de esta manera proporcionar un mejor servicio y bienestar a la ciudadanía.
El equipamiento adquirido y entregado es un esfuerzo que reafirma el compromiso de la administración municipal con el fortalecimiento de la gestión técnica y operativa del Cuerpo de Bomberos de Quito que consiste en:
-
- 705 equipos de protección personal para el combate de incendios estructurales.
- 100 equipos de respiración autónoma con máscara y cámaras térmicas y 40 cilindros de aire comprimido.
- 755 cascos para el combate de incendios estructurales.
- 1000 trajes de protección nivel 1 para el personal operativo.
- 13 cámaras térmicas para evaluación y verificación de sitios de riesgos que presentan calor

La inversión realizada para la adquisición de estos implementos es de USD 6.918.003,45 dólares, y permite el fortalecimiento institucional, identificar y cuidar de la integridad del personal operativo del Cuerpo de Bomberos de Quito reduciendo el nivel de riesgos en la atención de emergencias relacionadas en el combate de incendios estructurales, rescates e intervenciones en eventos y operativos, permitiéndoles de esta manera cumplir con su trabajo de una manera segura.
Bomberos Quito obtuvo la certificacion IRNAP

Cerca de 90 bomberos pertenecientes a los Grupos Especializados en Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) de Quito y Guayaquil participaron en el ejercicio práctico de acreditación IRNAP (Proceso de Acreditación Nacional Reconocido por INSARAG).
Durante 36 horas ininterrumpidas en la ciudad de Ambato, se llevó a cabo la simulación de una emergencia estructural en un escenario colapsado. Representantes del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate de las Naciones Unidas (INSARAG) provenientes de Argentina, Brasil y Francia evaluaron la capacidad de respuesta de nuestro grupo USAR ECU-10 ante este tipo de desastres.
Nos sentimos completamente orgullosos de haber sido parte del proceso de acreditación IRNAP para Ecuador y ser uno de los 4 países de la región y once países a nivel mundial que cuentan con esta certificación.
Contamos con la capacidad técnica, logística y hemos cumplido con los requisitos de procedimientos para lograr alcanzar este estándar internacional emitido por INSARAG para la acreditación nacional de equipos USAR.
Continuamos creciendo y mejorando día a día para ofrecer todo nuestro contingente humano, logístico y tecnológico con el propósito de cumplir con nuestra misión de salvar vidas.
Del grado de Bombero a Cabo fueron promovidos 104 servidores del Cuerpo de Bomberos de Quito

En evento realizado la mañana de este viernes en la Academia de Formación, Especialización y Profesionalización “Mayor Rodrigo Peñaherrera” y con la presencia del Alcalde de Quito, Pabel Muñoz, Mgtr. Carolina Andrade, Secretaria General de Seguridad y Gobernabilidad, y autoridades del Cuerpo de Bomberos de Quito se cumplió el acto castrense de “Promoción del grado de 104 Bomberos a Cabo”.
La Ceremonia de Promoción al Personal Técnico – Operativo del CBDMQ, corresponde a la octava promoción año 2013, en su discurso de orden el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito, TCrnl. (B) Esteban Cárdenas, reafirmó el compromiso de todo el personal, en la misión de velar por la seguridad de los habitantes de la ciudad. “Que los triunfos sigan llegando cada día, a partir de este momento, destacamos el significado histórico de este logro personal en la carrera profesional de los servidores que cumplieron con los requisitos para ser promovidos”.
Este reconocimiento representa un testimonio al esfuerzo y dedicación de estos valientes hombres y mujeres, que han comprometido sus vidas a la protección y servicio a la comunidad de Quito, refleja su constante búsqueda de excelencia y mejora continua en las filas del personal operativo del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito.
Por su parte Alcalde de Quito, Pabel Muñoz, manifestó su agradecimiento y apoyo permanente al trabajo del Cuerpo de Bomberos de Quito, felicito “la profesionalización del personal como importante para brindar el mejor servicio a la comunidad y nos sentimos orgullosos de contar con una institución fuerte que cumple con su misión encomendada”, destacó finalmente en su intervención.

Bomberos Quito organizó I Encuentro Académico Internacional “Abordando los desafíos globales en derechos, inclusión y género”

En nuestro país, el “Día del Bombero se conmemora el 10 de octubre”, de acuerdo a la Ley de Defensa Contra Incendios Decreto N° 1303 del 18 de diciembre de 1974, una fecha que reconoce la valiosa labor de los Bomberos en la protección de vidas y bienes, así como su compromiso inquebrantable con la seguridad y el bienestar de la comunidad del país.
En este contexto, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, organizo este miércoles 11 de octubre del presente, el I Encuentro Académico Internacional denominado “Abordando los desafíos globales en derechos, inclusión y género”.
Con la presencia de la Mgtr. Carolina Andrade, Secretaria General de Seguridad y Gobernabilidad; la Concejala y Presidenta de la Comisión de Seguridad del Distrito Metropolitano de Quito, Dra. Estefanía Grunauer y del TCrnl. Esteban Cárdenas Varela, Jefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito e invitados, se dio este importante evento académico que se desarrolló en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC).
El TCrnl. Esteban Cárdenas Varela, en su intervención destacó la visión política y el enfoqué de genero inclusivo que se dio en el año 2000 en Bomberos Quito, al incorporar a las primeras Bomberas que ingresaron en la institución y cumplir con las mismas funciones operativas y de atención de emergencias que lo hacían únicamente el género masculino en el Distrito Metropolitano de Quito.
Con la disertación y conferencias magistrales de destacados ponentes invitados MSc. Lola Valladares, Especialista de Programa de la Organización de las Naciones Unidas – ONU Mujeres en Ecuador; Ing. Mariam Monge Mora, Coordinadora de la Comisión contra la discriminación del Cuerpo de Bomberos de Costa Rica y gestora ambiental; Crnl. Claudia Caciutollo Marzolo, Agregada de Carabineros de Chile y la Cap. (B) Paulina Cadena, Jefa de la Unidad de Sala de Comando del Distrito Metropolitano de Quito; los expositores coincidieron en la importancia de garantizar derechos, el respeto, la igualdad de género, la atención prioritaria a personas con discapacidad y priorizar el desempeño de funciones inclusivas en toda institución en beneficio de la comunidad.
Este evento académico, marca un compromiso de Bomberos Quito hacia la igualdad de género, la inclusión y la mejora continua en la gestión de emergencias para impulsar cambios significativos en la forma en que enfrentamos los desafíos globales en este campo.

Concejo Metropolitano de Quito condecora con la Mención de Honor “Marieta de Veintimilla” a Bomberos Quito

El Concejo Metropolitano de Quito entregó este martes 3 de octubre de 2023 y en cumplimiento de la Resolución No. 68-2023 la Mención de Honor “Marieta de Veintimilla” a los Cuerpos de Bomberos de Rumiñahui, Riobamba, Guaranda, Lago Agrio, Quito entre otras instituciones.
La entrega de las condecoraciones estuvo a cargo del Alcalde de Quito, Soc. Pabel Muñoz; el concejal Wilson Merino, como proponente de la iniciativa y todos los concejales presentes en la sesión ordinaria N.-25, quienes se alternaron para retribuir el trabajo de todos los homenajeados.
Por parte del Cuerpo de Bomberos de Quito, el TCrnl. (B) Esteban Cárdenas Varela recibió la distinción de las autoridades municipales, quienes expresaron su más profundo agradecimiento a los Bomberos del Ecuador por su servicio inquebrantable de trabajo, su coraje al enfrentar situaciones de emergencia, salvando vidas y protegiendo bienes.
El reconocimiento Mención de Honor por servicios relevantes a la ciudad “Marieta De Veintimilla”, se entrega como un homenaje a la valentía, profesionalismo y entrega de los Cuerpos de Bomberos, que día a día demuestran su compromiso con la seguridad y el bienestar de los ecuatorianos y por colaborar en el combate a los incendios forestales de agosto y de septiembre, que afectaron gravemente a la flora y fauna del nororiente del Distrito Metropolitano de Quito en especial en las localidades de Itulcachi, Puembo, Tababela, El Arenal, El Chiche entre otros sectores.
De igual manera, se realizó el reconocimiento a varias instituciones estatales como Policía Nacional del Ecuador, Fuerzas Armadas del Ecuador, organizaciones ciudadanas, GAD parroquiales y empresas que colaboraron para enfrentar los incendios forestales.
Varias emergencias son atendidas por Bomberos Quito

A las 14h49 p.m., de hoy la Central de Emergencias del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito es alertada, a través del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, sobre varias llamadas de auxilio, correspondientes emergencias causados por la lluvia y que afectaron a varios sectores del sur de Quito y Valle de los Chillos.
Producto del temporal se reportaron varios inconvenientes principalmente por la acumulación de agua lluvia en varias vías y viviendas, personal del Cuerpo de Bomberos Quito fue movilizado inmediatamente a fin de atender, inspeccionar, limpiar y desalojar las aguas acumuladas en domicilios y sedimentos.
Succión de agua lluvia acumulada sectores:
- Grnl. Pintag y Gatazo – La Magdalena
- Leónidas Plaza y Juan Montalvo – Conocoto
- Sector La Jota – Solanda
- Av. Napo y Upano – Chimbacalle
- Salvador Allende y Psje. 1 – Conocoto
- 21 de agosto y Morán Valverde – La Lucha de los Pobres
- Calle Lauro Guerrero – Atahualpa
A las 14H40 p.m., Av. Maldonado y Pujilí – ex Factory, se registra la caída de un muro sobre la vía, se retira los escombros y deja el lugar en condiciones seguras a cargo de AMT para canalizar el flujo vehicular.
A las 15H26 p.m., en el conjunto Alcazar 4, sector Guangopolo, se registra la caída de un muro, se procedió a la remoción de escombros y brindar seguridad, no se registra personas heridas ni atrapadas.
Se recuerda y recomienda a la ciudadanía evite arrojar basura y residuos a las alcantarillas, ya que, debido a las cambiantes condiciones climáticas, puede generar el taponamiento y acumulación de agua lluvia.
Realizar la limpieza de sumideros oportunamente, seguir las recomendaciones y normas de seguridad y así evitar inconvenientes por la presencia de precipitaciones que se registraran próximamente.
Incendio estructural controlado en bodegas de fábrica

A las 00h38 a.m., de este viernes la Central de Emergencias del CBDMQ es alertada a través del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911 sobre incendio estructural en la fábrica Umco, ubicada en el sector de Chimbacalle.
De manera inmediata se despacharon al lugar unidades especializadas conformadas por 23 efectivos, 5 vehículos contraincendios y 1 ambulancia. Al llegar se constata un flagelo en las bodegas de la fábrica (infraestructura de construcción mixta) las mismas que contenían cajas de cartón y plástico.
Personal de Bomberos realizaron labores de control para sofocar el fuego y evitar que áreas colindantes sean afectadas.
No se registraron personas heridas.
Se procedió a realizar enfriamiento, remoción de escombros y dejar el lugar en condiciones seguras.
La Unidad de Investigación de Incendios de Bomberos Quito, se encuentra en el lugar para determinar las causas de este siniestro.
Hasta las 13h00 de este jueves helicópteros realizaron 100 descargas de agua

27 horas después continúan las labores para controlar el incendio forestal de Puembo – Tababela. Al momento se han desplegado 107 efectivos, 38 unidades de tanqueros y camionetas, 1 helicóptero ARGUS de Bomberos Quito.
Las instituciones de apoyo desplegaron: 196 efectivos, 26 vehículos de respuesta y apoyo logístico, 4 helicópteros.
Las vías desde y hacia el aeropuerto están habilitadas, en el sector de Tababela se mantiene el cierre de las calles 24 de septiembre y E 35, 24 de septiembre y 1 de septiembre.
Las 4 mesas técnicas se encuentran trabajando en el territorio con los siguientes resultados:
Coordinación para disponibilidad de tanqueros para el apoyo a bomberos; despliegue de brigadas de salud multidisciplinarias para atención de personas y animales en la zona, atención a 20 personas enfermería, medicina y psicología; atención a 2 animales de compañía; entrega de mascarillas y concentradores de oxígeno y soluciones fisiológicas; se brinda apoyo psicosocial.
Se han reportado 10 familias afectadas: 7 con cultivos quemados, 2 viviendas y 1 bodega quemada. Se realiza la entrega de primera asistencia humanitaria a dos familias, a través de EP Emseguridad.
Se han desplegado equipos de trabajo para el levantamiento de información de las familias, predios y edificaciones afectadas por los incendios.
Tras incendios simultáneos en Quito, el COE Metropolitano toma resoluciones
Equipos del Cuerpo de Bomberos Quito trabajan para controlar el incendio forestal producido la tarde de este miércoles en el sector de Tababela. Este flagelo se suma a 21 registrados en varias partes de la ciudad de forma simultánea. Luego de estos hechos, el alcalde Pabel Muñoz convocó al COE Metropolitano e informó la sospecha de que estos puedan haber sido iniciados de manera premeditada.
El Alcalde señaló que estos 22 incendios se suman a 17 anteriores que se presentaron durante la última semana.
“No está sobrepasada la capacidad de nuestro Cuerpo de Bomberos, pero he conversado con el Presidente de la República, que ha puesto a disposición de la ciudad al Ministro del Interior y Secretario de Inteligencia, por lo tanto vamos a tener una reunión del COE para encontrar a los responsables y sancionarlos con toda la fuerza de la Ley”, dijo.
Además, indicó que habló el Ministro de Salud para la entrega de mascarillas a la junta parroquial con la recomendación de cubrirse las vías respiratorias y que no se expongan al intentar apagar el flagelo.
Mencionó que se está coordinando con Quiport para el ingreso de aviones y que la operación del Aeropuerto de Quito funciona con normalidad.


A continuación, las resoluciones del COE Metropolitano:
- Mantener en sesión permanente al Comité Operativo de Emergencias Metropolitano de Quito, mientras dure la situación de emergencia con las Mesas Técnicas de Trabajo.
- Activar las entidades municipales con toda la logística, como vehículos abastecedores a disposición del Cuerpo de Bomberos del DMQ.
- Fortalecer el monitoreo y vigilancia permanentes del Distrito Metropolitano de Quito mientras dure la emergencia en Puembo y Pifo.
- Solicitar al Ministerio del Interior se active el sistema de inteligencia, investigación y el eje preventivo con respecto a los incidentes suscitados.
- Solicitar a la Secretaria de Gestión de Riesgos la activación de los Cuerpos de Bomberos cercanos con disponibilidad y la activación de los medios aéreos.
- Realizar una evaluación integral de las viviendas afectadas y otros daños ocasionados por los incendios forestales.
- Hacer un levantamiento de catastro de los predios afectados.
- La vocería oficial tendrá dos niveles: político estratégico por la Secretaría de Seguridad del DMQ y nivel operativo por el Cuerpo de Bomberos.
- Realizar evaluación del ecosistema para establecer el impacto ambiental.
- Establecer modelo de información ciudadana para las campañas de concienciación para denuncia de sospechosos.
- Garantizar los flujos vehiculares de acuerdo con las necesidades operativas de las emergencias.
- Activar campañas de prevención ante incendios forestales por parte de los GADs Parroquiales.
- Activar campañas médicas para atender casos especialmente de afectación en vías respiratorias de la población.
22 Incendios forestales se registraron en Quito en las últimas 24 horas

El Alcalde de Quito, Pabel Muñoz activó el COE Metropolitano para la coordinación de acciones para control de los incendios forestales.
Con corte de las 6 de la mañana, 21 incendios han sido atendidos y sofocados, uno en proceso de control (Puembo – Tababela).
El Municipio de Quito ha desplegado a 150 efectivos del Cuerpo de Bomberos Quito.
Junto a las instituciones municipales, con el apoyo de Fuerzas Armadas y Policía Nacional se han desplegado los siguientes recursos. (220 efectivos, 5 helicóptero, 41 tanqueros, 14 camionetas, 1 polivalente, 1 nodriza y una ambulancia)
A partir de las 6 de la mañana se reinician las operaciones aéreas, con el trabajo de 5 helicópteros:
- 1 Cuerpo de Bomberos Quito
- 2 Policía Nacional
- 2 Fuerzas Armadas
El Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano ha realizado 8 revisiones a viviendas, sin encontrar afectaciones. Las operaciones del Aeropuerto de Quito se realizan con normalidad.
Al momento se encuentra instalado el Puesto de Mando Unificado en el sector de Tababela y activadas las 4 mesas técnicas de trabajo del Comité de Operaciones de Emergencia Metropolitano.
Se recomienda en esta zona, el uso de mascarillas principalmente en niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios.
Bomberos Quito controla incendio estructural

A las 13h18 p.m., de este jueves la Central de Emergencias del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito es alertada, a través del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, sobre un incendio estructural en el Centro de Adolescentes Infractores Virgilio Guerrero , ubicado en la calle Isaac Albéniz y Manuel Lizarzaburo, sector El Inca.
De manera inmediata, se despacharon al lugar unidades especializadas del Cuerpo de Bomberos de Quito, conformadas por 37 efectivos y 11 vehículos contraincendios, al llegar al sitio se proceden a realizar las labores de control del fuego en el interior de la edificación.
Personal de Bomberos utilizó equipos contra incendios especializados y líneas de ataque directo con agua y espumógeno, para sofocar completamente el fuego y así evitar que otras infraestructuras colindantes sean afectadas.
No se registraron personas heridas en el lugar, sólo daños materiales; se procedió a realizar la ventilación, enfriamiento, remoción de escombros y dejar el lugar en condiciones seguras a cargo de los administradores.
La Unidad de Investigación de Incendios de Bomberos Quito, se encuentra en el lugar para determinar las causas de este siniestro.
Se evalua junto al Municipio zonas vulnerables
El secretario de Territorio, Hábitat y Vivienda, José Morales, junto con el alcalde del Distrito Metropolitano, Pabel Muñoz, el secretario de Ambiente, Santiago Sandoval y el comandante de Bomberos Quito, Esteban Cárdenas, realizaron un sobrevuelo a la capital para realizar una inspección de zonas vulnerables para incendios y deslizamientos de tierra.
Como parte del plan de vuelo, se visitó las laderas del Pichincha, parte alta del Atacazo, la comuna Rumiloma, Valle de los Chillos, la escombrera El Troje, Píntag, Playa Chica, San Gabriel, Alangasí, el Tingo, La Cerámica, Chiviquí, entre otros. Esto para poder identificar la incidencia de incendios forestales en los páramos y avance de la frontera agrícola; asentamientos humanos en bordes de quebradas; deslizamientos de tierra y viviendas afectadas; apertura de vías y relleno de quebradas; entre otros.
Después se continuó con el sobrevuelo a zonas como el barrio Señor del Árbol, quebrada de Santo Domingo, zona industrial de Calacalí, comunidades del Pacto y Pachijal, las quebradas Armero, Tejado, La Pulida, Navarro, etc., con el objetivo de evaluar afectación de quebradas; posibles movimientos de masas; estado de estructuras de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps).

Atendemos accidente de tránsito en Papallacta
El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, informa que a las 12h47, la Central de Emergencias del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito es alertada a través del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, de un siniestro de tránsito que involucra a 2 vehículos livianos en la vía Papallacta pasando La Virgen, Km. 26.
Nuestro personal especializado realizó tareas de rescate para liberar a los pacientes que se encontraban atrapados dentro de los vehículos afectados, hasta el momento se registran un total de 11 heridos quienes fueron estabilizados, atendidos y trasladados por nuestro personal de paramédicos a diferentes casas de salud; dos menores fueron helitransportados hacia el Hospital Baca Ortiz para su atención especializada.
Lamentamos informar que, como resultado de este fatal siniestro se registran un fallecido.
Trabajamos en el lugar con 22 bomberos y 10 vehículos de emergencia, se coordina con Policía Nacional quien gestionó el tránsito en el lugar.

Alcaldía activa comité para monitorear el deslizamiento de tierra en la Av. De los Conquistadores
Desde este lunes 19 de junio, el flujo vehicular Cumbayá – Quito será objeto de un operativo especial por parte de la Agencia Metropolitana de Tránsito con la finalidad de disminuir el impacto por el cierre de la Av. De los Conquistadores, en el tramo Cumbayá-Simón Bolívar.
Las rutas alternas comprenden las vías principales: Ruta Viva – Simón Bolívar – De los Conquistadores- La Vicentina (y viceversa) y Av. Oswaldo Guayasamín – Simón Bolívar – De los Conquistadores – La Vicentina (y viceversa).
Este operativo se decidió luego de la segunda reunión de este sábado, entre el alcalde Pabel Muñoz y el equipo de la ciudad.
También se activó un protocolo de crisis en el que participan los secretarios de Movilidad, Seguridad, Coordinación de Territorio, Ambiente, Comunicación y Epmmop, Epmaps, AMT y el Cuerpo de Bomberos de Quito.
Esta mesa monitorea 24 horas el sitio del incidente de esta mañana, cuando se produjo un deslizamiento que afectó al menos cinco metros de la calzada de la Av. De los Conquistadores y obligó a su cierre vehicular en el tramo Cumbayá – Simón Bolívar.

150 familias fueron afectadas por el corte del líquido vital. La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento ha restablecido una parte del servicio y abastece a esas familias mediante un tanquero. Se espera que este domingo 18 de junio, en la tarde, el flujo de agua se normalice totalmente.
Accidente de tránsito en la Panamericana Norte, sector Guayllabamba
Este sábado 27 de mayo del presente aproximadamente a las 12:20 p.m., la Central de Emergencias del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito es alertada, a través del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, sobre un choque y colisión múltiple que involucró a 22 vehículos y un tráiler en la Panamericana Norte E28B km. 9 en sentido Quito Guayllabamba.
Personal de Bomberos llevó a cabo tareas de rescate para atender a las personas atrapadas dentro de los vehículos afectados, quienes recibieron atención médica oportuna por parte de nuestro personal de paramédicos, se contabilizó un total de 20 heridos, entre los cuales se encontraban dos menores quienes fueron evacuados y trasladados en el helicóptero de Bomberos Quito hacia el Hospital Baca Ortiz para una atención especializada.
Lamentablemente, como resultado de este fatal siniestro, se reportan dos fallecidos.
En el lugar del incidente se movilizó a 32 bomberos y 11 vehículos de emergencia, también colaboraron Policía Nacional, SIAT, Ministerio de Salud Pública con una ambulancia y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social con una ambulancia.

Bomberos Quito controla derrame de químico

Este sábado 6 de mayo, aproximadamente a las 08:11 a.m., la Central de Emergencias del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito es alertada, a través del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, sobre el derrame de un producto químico en una lavandería de ropa ubicada en las calles Chimborazo y Pampite, en el sector de Cumbayá.
De manera inmediata, se despacharon al lugar unidades especializadas del Cuerpo de Bomberos de Quito en el manejo de materiales peligrosos, ambulancia y vehículos contraincendios; al llegar al lugar se constató que, en el subsuelo 1 del centro comercial “La Esquina” funcionaba una lavandería con tres personas dentro. Se procedió a la extracción de un paciente con vida, quien fue trasladado al Hospital Eugenio Espejo. Lamentablemente, se confirmó el fallecimiento de las otras dos personas en el incidente.
La Unidad de Materiales Peligrosos evaluó la emergencia y verificó que se había producido un derrame de un producto químico utilizado para la limpieza en seco de la ropa, lo cual ocasionó graves lesiones a las tres personas afectadas.
Para manejar el químico derramado, se conformaron cuatro grupos de trabajo dotados con equipos de protección personal nivel B, con el objetivo de proteger las vías respiratorias. Estos grupos se encargaron de las siguientes tareas: evaluación y control, monitoreo y extracción, seguridad y acompañamiento del personal de medicina legal, y descontaminación. Las víctimas fueron trasladadas a una zona de descontaminación y entregadas al personal de medicina legal.
Se utilizó material absorbente para contener el derrame y se procedió a limpiar la zona afectada. Los residuos se entregaron a los propietarios de la empresa para el correspondiente proceso de gestión ambiental.
Una vez finalizado el incidente, se llevó a cabo la descontaminación de todo el personal que participó en la emergencia, y dejar el lugar en condiciones seguras bajo la responsabilidad de los propietarios y administradores del centro comercial.

Se controla incendio estructural

A las 12:38 del día de hoy, la Central de Emergencias del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito es alertada, a través del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, sobre un incendio estructural en la Av. El Inca y De los Madroños en el conjunto habitacional Santa Barbara, sector norte de Quito.
Al lugar se movilizó 13 vehículos de emergencia con 26 efectivos y una ambulancia, en el sitio se verifica un incendio en un segundo piso de una vivienda; por lo que se procede a realizar tareas inmediatas de control de fuego, extinción, enfriamiento y posterior remoción de escombros con la finalidad de evitar riesgos a otras viviendas contiguas.
Producto del incendio estructural suscitado en la vivienda, se reporta daños materiales y lamentamos informar que existe una persona fallecida por lo que se procedió a brindar primeros auxilios psicológicos a los familiares y coordinar con Medicina Legal los protocolos para el levantamiento del cadáver.
La unidad de investigación de incendios de Bomberos Quito, realizó las indagaciones para determinar las causas del flagelo.
Recordamos a la ciudadanía verificar el estado de instalaciones de gas licuado de petróleo (GLP), conexiones eléctricas, uso de veladoras, calefones en espacios ventilados y fuera de la vivienda en caso de notar alguna anomalía llamar de inmediato al 9-1-1.
En Bomberos Quito, cumplimos 79 años de servicio
El Cuerpo de Bomberos de Quito está de aniversario con 79 años de labor en beneficio de la comunidad, 25 estaciones en el Distrito Metropolitano y más de 1.000 bomberos y bomberas, con equipamiento y tecnología que le han dado la operatividad de respuesta ante las emergencias, con total sentido de entrega y profesionalismo.
Desde el 1 abril de 1944 se creó esta entidad bomberil, tiempo en el que ha evolucionado a la par del crecimiento poblacional y a los distintos tipos de cobertura frente a eventos adversos que se presentan en la ciudad, los mismos que se ejecutan con trabajo planificado y visionario, que le ha permitido posicionarse como la institución líder en su rama.
La innovación es un eje fundamental que optimiza los servicios, con personal especializado y el soporte de equipamiento moderno, tecnológico, logístico y la dotación de herramientas de trabajo adecuadas, de tal forma que la respuesta se ejecuta de manera técnica.

Coordina también la Primera Zona de Bomberos conformada por 13 provincias del país, brindando apoyo y asesoramiento técnico operativo, en la formación y homologación en la respuesta de emergencias en la comunidad en sus áreas de influencia.
El Sistema de Gestión de Calidad que mantiene desde el año 2016 asegura los estándares de atención al ciudadano, alineados a la mejora continua en su gestión. Para el año 2018 obtuvo la renovación de la certificación de sus procesos sustantivos: Gestión de Prevención y Seguridad Contra Incendios; de igual forma la recertificación del sistema de certificación de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 5001 y la certificación Anti soborno ISO 37001, esta última con el objetivo de prevenir las amenazas frente al soborno y la corrupción para fortalecer la cultura de ética institucional y la confianza ciudadana.

En el 2022, se realizaron 83 mil inspecciones, más de 6 mil atenciones relacionadas con protección contra incendios, la entidad llegó a más de 67 mil personas con capacitación, el desarrollo de simulacros evaluados y con 245 eventos de vinculación con la comunidad, con la participación de 123 mil personas que se identifican con su labor.
La formación del bombero responde a estándares internacionales y una preparación integral para entregar a la sociedad seres humanos comprometidos con su labor; con principios y valores enfocados en la solidaridad, humanismo y responsabilidad social en las distintas misiones cumplidas a través de las especialidades de Rescate y Salvamento, Incendios estructurales, forestales e incendios urbanos, a través de la Coordinación de Emergencias y la Atención Prehospitalaria.

“Los 79 años del CBDMQ son una buena razón para celebrar, valorando el trabajo realizado y agradecer al personal operativo, así como al técnico administrativo de la entidad, ya que sin ellos este trabajo no sería posible”, es el mensaje de nuestro comandante, TCrnl. (B) Esteban Cárdenas Varela.
Celebramos así el septuagésimo noveno aniversario de vida institucional, con trabajo y entrega, en atención a la misión de “Salvar vidas y proteger bienes”.
Bomberos Quito colabora en la búsqueda y rescate de personas desaparecidas en Alausí.
El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, por pedido y en coordinación con la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) de Ecuador, movilizó a 42 miembros del Equipo de Búsqueda y Rescate USAR ECU-10 para apoyar en las labores de búsqueda y rescate de personas desaparecidas, ante el movimiento en masa que se registró el domingo 26 de marzo del presente y que transportó gran cantidad de tierra y escombros desde la zona alta de la comunidad de Casual ubicada en el cantón Alausí provincia de Chimborazo y que afectó a las comunidades de Casual, Aypud y los barrios La Esperanza, Pircapamba, Control Norte, Nuevo Alausí, Bua.
En el sitio, el personal del grupo USAR ECU-10 realizó y apoyó en la primera respuesta y evaluación estructural; para lo cual trasladó equipo tecnológico y equipo canino para ejecutar operaciones de búsqueda, localización y extracción de víctimas.
En coordinación con la Secretaría de Gestión de Riesgos y las autoridades locales, se estableció los protocolos y procedimientos para las instituciones del grupo de búsqueda y rescate (GT3) conformados por los Cuerpos de Bomberos presentes en la emergencia, para el Puesto de Mando Unificado ubicado en la Alcaldía de Alausí y los Puestos de Comando de operaciones en los 3 cuadrantes de trabajos en la zona del deslave.


El helicóptero institucional y naves no tripuladas realizaron sobrevuelos y monitoreo de área afectada e informes de alerta sobre condiciones topográficas en el deslizamiento en el sector Casual en el cantón Alausí, para asegurar la permanencia de los equipos de rescate en la zona.
Se coordino con los grupos USAR de Cuenca, Guayaquil, El Oro, Portoviejo y los Cuerpos de Bomberos de Guano, Chunchi, Cañar, Colta, Pallatanga, Penipe, Cumandá, Riobamba, Azogues, Guamote, Saquisilí, Pujilí, Suscal, Píllaro, El Tambo, Latacunga, Mera y Alausí trabajos de búsqueda en conjunto con la comunidad en la zona de la emergencia.
La primera semana de abril se ejecuta el reemplazo de personal de los equipos USAR y los Cuerpos de Bomberos para continuar con las labores de búsqueda y rescate. Bomberos Quito moviliza a un segundo grupo con 23 miembros para el relevo de las acciones realizadas por el primer grupo.
431 personas de diferentes Cuerpos de Bomberos, Comisión de Tránsito del Ecuador – CTE y Cruz Roja han intervenido en esta emergencia.
Bomberos Quito colabora en Chile en el combate de los incendios forestales

El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, en coordinación con la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) de Ecuador y atendiendo el pedido del Gobierno de Chile de brindar cooperación internacional para enfrentar los incendios forestales que afectan al centro y sur de ese país, movilizó a 20 miembros de la unidad especializada de la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), para viajar este jueves 9 de febrero a Chile y apoyar en las acciones contra los incendios forestales.
En coordinación con la SGR, el equipo de Bomberos de Quito con su respectivo equipo y herramientas se pondrá a disposición de las autoridades chilenas para colaborar y ofrecer el apoyo necesario en los lugares que sean asignados en la emergencia.
Bomberos Quito se integra a las BRIF de bomberos de varias ciudades del país que envía Ecuador a Chile: Portoviejo, El Oro, Cuenca, Cañar y Guayaquil, en total, serán 55 bomberos ecuatorianos que colaborarán en Chile en el combate de los incendios forestales.
Hola Pola el primer programa de educación y prevención estrena su segunda temporada
Este 26 de enero, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, estrena la segunda temporada de su propuesta educomunicacional HOLA POLA cuyo principal objetivo es fomentar en los espectadores, principalmente los más pequeños de la casa, conocimientos en el ámbito de prevención de riesgos de una manera práctica, alegre y divertida, como es la personalidad de sus protagonistas: la Gata POLA y su compañero LUCHITO.
Los divertidos personajes de esta propuesta audiovisual comparten con juegos y preguntas, mensajes preventivos como: primeros auxilios, uso correcto del 911, uso del extintor, bioseguridad, entre otros. HOLA POLA cuenta con dos temporadas, la primera de ellas se empezó a transmitir desde el mes de marzo del 2022, a través de plataformas digitales institucionales de BOMBEROS QUITO como YouTube y Facebook.


El camino de este programa ha contado con grandes avances, ya que a partir de abril del mismo año, a través de un convenio con el Ministerio de Educación Hola Pola formó parte de la programación regular de la plataforma EDUCA CONTIGO, transmitida por televisión abierta a nivel nacional.
Gracias a la respuesta positiva y los resultados favorables obtenidos, para octubre del 2022 la propuesta educomunicacional se internacionalizó por medio de un convenio con la empresa de Televisión paga DIRECTV, el cual permite que el programa también se transmita en Argentina, Chile, Colombia, Perú y Uruguay por la señal ESCUELA PLUS. Adicional a esto, nos llena de gusto poder compartir las diversas temáticas tratadas en el programa con los 13 países miembros de la Organización de Bomberos Americanos (OBA) que incluyen a México, Venezuela, Chile, Costa Rica, Paraguay, entre otros.
Esta segunda temporada cuenta con 40 capítulos en donde se tratarán temas de prevención de riesgos y además se abordará temáticas cotidianas sobre salud mental, nutrición entre otros, que serán transmitidos de forma gratuita por nuestras redes sociales oficiales aportando de manera positiva a la enseñanza y educación de los más pequeños. Para el Cuerpo de Bomberos Quito es un honor y orgullo contar con una propuesta de alta calidad en su producción, pero sobre todo de gran valor educativo, el mismo que aporta y brinda tanto a padres de familia como a niños recomendaciones que abarcan temas de interés y permiten ampliar su proceso educativo con el fin de implantar una cultura de gestión y acción ante posibles riesgos.
Usamos inteligencia artificial para recrear a los villanos de Quito
La Inteligencia Artificial (IA) está cambiando la forma en que se crean imágenes, por lo que es posible generar fotografías e ilustraciones usando un banco de datos visual e introducido determinados datos e instrucciones para lograrlo.
Bomberos Quito aprovecho esta herramienta para representar los accidentes que ocurren todos los días en el Distrito Metropolitano de Quito. Se tomó determinadas características de los accidentes para recrear representaciones humanoides, que en la mayoría de los casos se visualizan como si fueran villanos.

¡EBRIEDOL!
💥🚗 El villano causante de la mayoría de siniestros en las vías y de muchas pérdidas humanas.
¡𝐉𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐫𝐫𝐨𝐭𝐚𝐫𝐥𝐨!
🧑🚒 Por favor, si vas a conducir no consumas bebidas alcohólicas.
BASURIL!
🤖 🧠 Así se vería la basura si fuera un villano, según la inteligencia artificial.
¡𝐉𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐫𝐫𝐨𝐭𝐚𝐫𝐥𝐨!
🧑🚒 Por favor, no arrojes basura en las calles.

¡PIRO!
🔥🏡 El villano causante de incendios estructurales por fugas de GLP.
💪 ¡𝐉𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐫𝐫𝐨𝐭𝐚𝐫𝐥𝐨!
🙏 Por favor revisa que tus tanques e instalaciones de GLP estén en buenas condiciones.


¡KILLERWATS!
🔌🔥El villano causante de incendios en los hogares por conexiones eléctricas en mal estado.
¡𝐉𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐫𝐫𝐨𝐭𝐚𝐫𝐥𝐨!
Por favor revisa frecuentemente que tus conexiones eléctricas se encuentren en buen estado.

¡VELOX!
🚗💥🚙 El villano causante de la mayoría de siniestros de tránsito.
💪¡𝐉𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐫𝐫𝐨𝐭𝐚𝐫𝐥𝐨!
🙏 Por favor al conducir hazlo con mucha responsabilidad y respeta los límites.
¡TÓXICOL!
☠️ El villano causante de intoxicaciones en el hogar por el uso incorrecto de productos químicos.
💪¡𝐉𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐫𝐫𝐨𝐭𝐚𝐫𝐥𝐨!
🙏 Por favor mantén estos productos fuera del alcance de los niños y mascotas, su uso inadecuado puede ser peligroso.

“Hola Pola” se retransmite por la Organización de Bomberos Americanos – OBA
El programa educacional producido por el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito (CBDMQ) podrá ser replicado por OBA y su red de instituciones miembro. El mismo tiene como fin la prevención de riesgos y accidentes entre niños y niñas a través de la educación.
El programa “Hola Pola” es una novedosa iniciativa del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito (CBDMQ), Ecuador, para fomentar en los más pequeños una cultura de prevención de riesgos. Es el primer programa educomunicacional que el CBDMQ realiza como aporte a la comunidad. Su protagonista es Pola, cuya personalidad inquieta y curiosa la mete constantemente en problemas, de los que logra librarse con la ayuda y el apoyo de Luchito, que sueña con ser bombero.
La primera temporada cuenta con 18 capítulos de historias basados en valores humanos y prevención de riesgos, que abordan temas que van desde medidas de bioseguridad y primeros auxilios hasta uso de extintores.
A partir del convenio firmado entre la Organización de Bomberos Americanos (OBA) y el CBDMQ durante la Asamblea Anual 2022, OBA cuenta con los derechos para la difusión y utilización de los episodios de Hola Pola, lo cual podrá ser replicado con todos sus Miembros Activos y Adherentes – tras la debida solicitud y proceso interno.

“Hola Pola” tiene tres objetivos que la alianza entre el CBDMQ y OBA buscan apoyar:
- La importancia de generar un vínculo educativo funcional entre la institución y la comunidad a través del diseño y conceptualización de espacios educativos para niños y niñas.
- Liderar franjas en espacios digitales y televisivos, de índole educativo en la ciudad, incentivando a la ciudadanía a ser partícipe de la gestión del Cuerpo de Bomberos.
- Dar soporte a padres de familia y unidades educativas, que requieran hacer uso de este recurso audiovisual para abordar temas específicos en los procesos educativos de los menores, en el ámbito de la prevención de riesgos.
En 2023, se lanzará la segunda temporada con más de 40 nuevos episodios, y a través de OBA, los Miembros Activos y Adherentes que deseen utilizar la producción audiovisual de manera gratuita para fortalecer el trabajo de prevención junto a sus comunidades, podrán hacerlo de forma ágil y sencilla.
Emergencia en Guayllabamba por accidente entre un bus escolar y otro de transporte interparroquial.
Este viernes 20 de enero a las 08:59, el Cuerpo de Bomberos de Quito es alertado sobre un accidente de tránsito en la Panamericana norte Km. 12 sentido Quito hacia Guayllabamba, sector del puente de Guayllabamba.
Inmediatamente se movilizó personal, unidades de rescate y ambulancias al sitio, donde se constata accidente vehicular que involucra a un bus escolar y una unidad de transporte interparroquial, con volcamiento del bus y que transportaba estudiantes de la unidad educativa. En el siniestro de tránsito personal de paramédicos Bomberos Quito atendió 44 y 36 personas respectivamente, con politraumas generales a nivel cuerpo estables y trasladados a casas de salud: San Francisco, Calderón, Pablo Arturo Suárez y Centro de Salud Carapungo para su valoración y recuperación en colaboración con ambulancias del Ministerio de Salud Pública, Iess, Bomberos de Pedro Moncayo y la seguridad a cargo de Panavial y Policía Nacional.


A fin de realizar los trabajos de triaje de heridos, evacuación y seguridad se deshabilitó parcialmente las vías en ambos sentidos, hasta ser que los vehículos sean retirados y puestos a órdenes de las autoridades competentes.
Recuerda, todo se puede prevenir:
- Respetar las señales de tránsito.
- No intentar maniobras peligrosas y conducir despacio.
Son pequeñas acciones que hacen un gran cambio y nos pueden salvar la vida.
Un llamado a los conductores a ser responsables en las vías, estado de los vehículos, cumplir la norma y precautelar la vida de todos.
Llamado a la ciudadanía para que no realice construcciones sin respaldo técnico.
Este 18 de enero atendimos el colapso de un muro de contención en el sector de Quitumbe, a través de nuestras unidades de rescate de primera respuesta y ambulancias inmediatamente evacuamos y atendimos a 3 víctimas en superficie, sin embargo, lamentablemente una persona perdió su vida.
En este contexto, ejecutamos un procedimiento de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas con unidades de rescate pesado para cortar placas de concreto y liberar a la persona fallecida. Así también, nuestra Unidad Canina trabajó con 2 canes en labores de búsqueda y localización para determinar posibles atrapados.
Las evaluaciones indican que existieron trabajos anti técnicos y sin medidas de seguridad apropiadas en este predio privado, por lo que hacemos un llamado a la ciudadanía a ser responsables y apegarse a todas las normas técnicas de construcción que garantizarán su seguridad.
Finalizamos nuestras operaciones una vez que confirmamos con nuestros equipos y el responsable de la obra que todas las personas fueron evacuadas. Como medida de mitigación se impermeabilizó el talud en coordinación con instituciones municipales.
Bomberos Quito atienden varias emergencias por lluvias en Guayllabamba
A las 14:58 del día de hoy, la Central de Emergencias del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito es alertada, a través del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, sobre varias emergencias causados por la acumulación de agua lluvia y que afectaron a varias viviendas, vehículos y vías de la parroquia de Guayllabamba.
Personal del Cuerpo de Bomberos se movilizó y trasladó inmediatamente en varias unidades de emergencia al lugar para proceder a inspeccionar, drenar, limpiar y desalojar el agua lluvia acumulada de calles y viviendas afectadas utilizando bombas de succión y herramientas para trabajos de limpieza.
En el lugar se constata que la lluvia generó el colapso del sistema de alcantarillado, de igual manera deslizamientos de material pétreo y escombros sobre las vías del sector de Bellos Horizontes, barrio San Lorenzo, Guayllabamba y el desbordamiento de la quebradilla que colinda con la fábrica de galletas Superior ubicada en el km. 2.5., de la antigua vía del Quinche – Guayllabamba.


Se coordinó la presencia de varias instituciones municipales con hidrosuccionadores para la limpieza y mantenimiento de los sistemas de alcantarillado y maquinaria pesada del gobierno autónomo descentralizado de Guayllabamba, la Empresa Logística para la Seguridad (Emseguridad) y personal del Centro de Operaciones de Emergencia Quito (COE), Administración Zonal Eugenio Espejo entre otras entidades para realizar trabajos de levantamiento de información, evacuación, limpieza de escombros, sedimentos, y basura de vías que generó las precipitaciones que se suscitaron desde la tarde en el norte del Distrito Metropolitano de Quito
Se ejecutó en conjunto con Agentes de Control Metropolitano (CACM) la evacuación de enseres de varias viviendas que fueron anegadas por el temporal.
Recordamos a la ciudadanía no arrojar desperdicios y materiales de construcción en las vías públicas ya que pueden taponar las alcantarillas y sobre todo en quebradas no arrojar basura, desechos que generan desbordamientos y colapsan los cauces naturales de estas vertientes.
Comunicar y alertar sobre riesgos que pueda provocar la temporada invernal al número de emergencia 9-1-1.
Recomendaciones de prevención para la quema de monigotes.
Se acerca el año nuevo y la quema de monigotes o año viejo es una tradición y una celebración ritual colectiva anual en fin de año en el Ecuador, se los elabora de todos los tamaños y formas.
La celebración de la “Quema del Año Viejo” es considerado como una ceremonia de limpieza simbólica del año que está por terminar, para ahuyentar la mala suerte o la energía negativa y representa la renovación del tiempo, las ilusiones y las esperanzas.
Sin embargo, los monigotes o años viejos rellenos con material combustible: ropa vieja, cartón, papel periódico, viruta, paja, aserrín y a menudo con material pirotécnico; su incineración debe realizarse con extremo cuidado.
El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, sugiere tomar en consideración las siguientes recomendaciones de prevención para evitar accidentes por la quema indebida que pueden derivar en daños materiales, quemaduras, mutilaciones, intoxicaciones e incluso la muerte.
- No rellene los monigotes con material explosivo o pirotécnicos, la onda expansiva puede generar daños cuando se lo encienda
- Evite usar combustible para quemar los monigotes
- No encienda su año viejo cerca de elementos inflamables como gasolina, gas o cableados.
- Al momento de quemar su año viejo, recuerde contar con elementos que te permitan apagar el fuego como agua en caso de salirse de control
- No queme los monigotes sobre el pavimento, su combustión genera daños permanentes en la carpeta asfáltica, gases tóxicos y daños al ambiente en general

- Evite que los niños y niñas usen jueguen o enciendan cualquier tipo de artefacto pirotécnico sobre todo los que generan ondas explosivas
- Los materiales pirotécnicos no son un juguete, usarlos sin las debidas precauciones puede ocasionar graves accidentes
- Evite el uso de los globos de los deseos, pueden descender en cualquier sitio y generar un incendio
- Minimice el estrés de sus mascotas, no las exponga al fuego o al ruido de las explosiones
- Si conduce no exceda los límites de velocidad, evite manejar en estado alcohólico
Se recuerda que el Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito, establece sanciones a quienes hagan mal uso del espacio público de comercio no regularizado especialmente de venta de pirotécnica e incineraciones a cielo abierto de basura, papeles, envases u otros materiales, incluyendo los monigotes.
Sea tolerante y respetuoso con los demás, hacemos un llamado a celebrar las festividades con seguridad.
En caso de una eventualidad comunique de inmediato al número de emergencias 9-1-1.
Recomendaciones por conexiones eléctricas y manipulación de pirotecnia
El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, y a pocos días de la llegada de las fiestas de Navidad y de fin de año, comprometidos con la reducción de riesgos y desastres, recomienda a la ciudadanía tener precaución con las conexiones eléctricas y la manipulación indebida de pirotecnia.
Ante el uso de explosivos pirotécnicos se exhorta a los ciudadanos a utilizar la pirotecnia responsablemente, ya que conlleva a graves consecuencias tanto humanas como materiales, que pueden provocar incendios, quemaduras y mutilaciones, que ponen en riesgo la vida.
Por esta razón, damos a conocer recomendaciones básicas de seguridad que se deben tener en cuenta:
- No encienda explosivos pirotécnicos en sus manos, ni dentro de objetos como latas o botellas.
- No guarde los explosivos pirotécnicos en los bolsillos, ni cerca de su cuerpo.
- Nunca manipule ni extraiga el contenido de los explosivos pirotécnicos.
- Manténgase alejado de los que emanan gases tóxicos que pueden provocar daños en su salud.
- No encienda material pirotécnico cerca objetos o productos inflamables.
- Nunca lance los juegos pirotécnicos contra personas, animales o bienes materiales.
- Evite utilizar juegos pirotécnicos de trayectoria incierta, como por ejemplo los conocidos “silbadores”.
- Ante el uso de pirotecnia, se recomienda proteger a las mascotas, ya que su calidad auditiva es muy sensible que la nuestra.

De igual manera se sugiere mantener las conexiones eléctricas en buenas condiciones, siendo un requisito indispensable en estas épocas navideñas con el uso de luces y velas navideñas para garantizar la seguridad en casa y evitar emergencias.
- Evite utilizar extensiones mal elaboradas ya que estas tienden a recalentarse y producir cortocircuitos.
- No use luces o adornos navideños con cables defectuosos.
- Desconecte las luces navideñas antes de salir de casa o al ir a dormir.
- No haga instalaciones eléctricas improvisadas.
Evite el uso de velas encendidas junto a los pesebres, en medio del musgo o adornos navideños, lo recomendable es que se coloque las velas sobre una base de metal o porcelana, lejos de materiales combustibles. Vivir las fiestas con responsabilidad y seguridad está en nuestras manos.
Bomberos Quito realiza rescate de excursionistas del Volcán Antizana
A las 05h40 a.m., de este domingo 18 de diciembre de 2022 la Central de Emergencias del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito es alertada, a través del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, para el rescate de 3 excursionistas fallecidos en el volcán Antizana elevación ubicado a unos 50 km. al sureste de Quito.
De forma inmediata, el Cuerpo de Bomberos de Quito movilizó a 12 efectivos de su grupo de alta montaña para extraer a las personas, para lo cual se coordinó con grupos de rescate montaña de la Policía Nacional, Bomberos de Cayambe y de la Asociación Ecuatoriana de Guías de Montaña (ASEGUIM).
A fin de realizar una pronta movilización del personal de alta montaña de Bomberos Quito se activó el helicóptero institucional para su helitransporte hasta la zona; luego de las coordinaciones con los equipos de rescate se iniciaron y cumplieron las operaciones de búsqueda y ubicación de los fallecidos; para lo cual se estableció el Puesto de Mando en el Paradero Antisana, sitio desde el cual se organiza las acciones de rescate y a donde llegaron familiares de fallecidos.


El mal temporal y el riesgo de deshielos impidió que en horas de la mañana se pudiera realizar el rescate de Luis Almachi 33 años, Daira Iza 10 años y Tatiana Chiguano 35 años, por lo que se determinó que labores de ascenso y recuperación se las realice en horas de la tarde y noche por las condiciones favorables para la extracción de los cuerpos localizados a 5.500 mts., de altura y que habían caído en una grieta del volcán.
Después de 11 horas de trabajo en el glacial del Antizana se procedió a la extracción y el descenso de los 3 excursionistas hasta el UPC de Pintag para los procedimientos medico legales correspondiente de Dinased.
Bomberos Quito cuenta con nuevo personal de oficiales y clases

En la Academia de Formación y Especialización de Bomberos “Mayor (B) Rodrigo Peñaherrera”, ubicada en el sur de Quito, se realizó el acto de ascenso de 8 señores Suboficiales a Subtenientes y 25 Cabos a Sargentos, evento castrense, que contó con la presencia del Secretario de Seguridad y Gobernabilidad Subrogante, Crnl. Policía (SP) Guido Núñez, el TCrnl. (B) Esteban Cárdenas Varela, Jefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, autoridades municipales, personal operativo, administrativo de la institución y familiares del personal ascendido.
En marzo de 2021, se determinó el requerimiento y necesidades orgánicas de la institución, para lo cual se realizó el curso de ascenso del grado Bombero 2 (Suboficial) a Bombero 3 (Subteniente) para incluirlos a sus filas; personal altamente comprometido con la comunidad y que brinda sus servicios de forma óptima y profesional enmarcada en la misión institucional. Proceso de relevancia e importancia para Bomberos Quito, al ser la primera promoción que asciende del grado ocupacional de Suboficiales a Subtenientes en cumplimiento con el “Plan de Carrera” y la norma vigente del Art. 256 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, a fin de estructurar la línea jerárquica de mando en la entidad.
De igual manera, luego de cumplir con un período de formación física y académica de 3 meses, en atención a los requisitos establecidos para el proceso de ascensos, el personal operativo de la entidad realizó el curso requerido como parte del concurso de méritos y oposición de servidores de los grados de Cabos a Sargentos.
De esta manera, el Cuerpo de Bomberos de Quito cumple con el requerimiento para llenar las vacantes orgánicas necesarias para el desempeño de las labores operativas del personal al servicio de la comunidad. Además, en este mismo acto brindamos un merecido reconocimiento al personal que se acogió a su jubilación, después de haber brindado valiosos años de servicio a la institución y la ciudad.
Por su parte el TCrnl. (B) Esteban Cárdenas Varela, reconoció al personal ascendido “por todo el esfuerzo, sacrificio y la convicción que ponen día a día en su trabajo, por lo que se han hecho merecedores al grado que legal y legítimamente ostentan, para ser un ejemplo de liderazgo y sobre todo para trabajar por nuestra misión de salvar vidas”.

Equipo especializado de Bomberos Quito obtiene su reacreditación de equipo USAR

El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, a través de su equipo especializado en búsqueda y rescate urbano USAR ECU-10, participó en el “III Ejercicio de Campo de la reacreditación equipos USAR Ecuador” que se realizó del 25 al 27 de octubre de 2022 en la ciudad de Manta – Manabí.
El ejercicio tuvo como objetivo comprobar las acciones de fortalecimiento de capacidades de respuesta ante eventos peligrosos y la implementación del Plan Nacional de Respuesta a nivel de todo el Ecuador, además, durante esta jornada se contó con la participación de observadores internacionales que fueron los responsables de abalizar los trabajos realizados por los equipos participantes, previo a otorgar la reacreditación.
Durante el desarrollo del ejercicio se realizaron actividades prácticas reales con el uso de herramientas, equipos y accesorios, rescate canino y uso de equipo tecnológico para el rescate de víctimas atrapadas en las estructuras colapsadas, con el objetivo de cumplir con las normas internacionales en operaciones humanitarias de asistencia, en labores de búsqueda y rescate de víctimas.
Para esta ocasión el SNGRE, institución que lidera el trabajo de los Equipos USAR nacionales, consideró el Simulacro Nacional de Tsunami 2022, basado en el hipotético escenario de un sismo de magnitud 7.6 en el perfil costero y región Insular del país, como el escenario propicio para este ejercicio de reacreditación de los diferentes cuerpos de bomberos del país, fueron 9 los equipos USAR que participaron en esta ocasión: Cuerpo de Bomberos Distrito Metropolitano de Quito, Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (2), Cuerpo de Bomberos de Cuenca, Unidad de Rescate y Emergencias Médicas-UREM de la Comisión de Tránsito del Ecuador, Cuerpo de Bomberos de Manta, Junta Provincial del Guayas de la Cruz Roja Ecuatoriana, Cuerpo de Bomberos El Oro y el Cuerpo de Bomberos de Portoviejo.

Es importante señalar que este proceso se realiza periódicamente cada dos años, pues los equipos que han alcanzado su acreditación USAR, deben volver a realizar los ejercicios para mantener un nivel óptimo de preparación. La primera vez que Bomberos Quito y su equipo USAR mediano fue acreditado, fue en mayo del año 2017 bajo el denominativo ECU-10 por el Servicio de Gestión de Riesgos del Ecuador, tras cumplir los lineamientos de las guías y metodología del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG) aplicadas al contexto nacional e internacional.
El Cuerpo de Bomberos de Quito cuenta con procedimientos basados en estándares internacionales y con un equipo totalmente especializado que se encuentra listo para intervenir ante un evento adverso y colaborar en el lugar que se requiera con su contingente profesional y técnico.
Quito cuenta con Bomberos especializados en el extranjero

El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito tiene como misión Salvar Vidas, para lo cual enfoca su gestión hacia la capacitación especializada del personal operativo de la Institución, bajo los ejes de Formación, Especialización y Profesionalización; el objetivo es perfilar profesionales de excelencia, líderes en diferentes campos del conocimiento técnico bomberil, para incrementar permanentemente la calidad de los servicios que brinda a la comunidad.
La profesionalización de nuestros bomberos radica en crear, implementar y ejecutar protocolos, procedimientos y estándares con base a normas nacionales e internacionales al momento de responder todo tipo de emergencia o incidente; sea este de cualquier naturaleza, con el afán de servir a nuestro mayor beneficiario: la sociedad quiteña y el país entero. En este sentido nuestro personal participa de forma recurrente en cursos internacionales de especialización, los cuales permiten adquirir conocimientos de vanguardia para la atención de emergencias e incorporar nuevas experiencias que se ven reflejadas en el servicio de calidad que brinda nuestra institución.
El curso internacional más reciente fue el de OPERACIONES LIMSAR desarrollado en la ciudad de Cádiz – España, con 40 horas de duración, aquí se capacitaron cinco de nuestros bomberos en Operaciones Helitransportadas, permitiendo el desarrollo de habilidades en operaciones de búsqueda y rescate con aeronave de ala rotatoria en condiciones diurnas, perfeccionando las habilidades para el manejo de grúas, en maniobras de inserción y extracción, señales convencionales en terreno y aire, fraseología estándar y terminología común aeronáutica, los riesgos en operaciones de búsqueda y rescate, salvataje aéreo, transporte eficiente de pacientes, equipos de protección individual helitácticos y equipos para extracción segura de pacientes; todo esto, con el fin de estandarizar procedimientos y mantener niveles de seguridad en las operaciones aéreas.
En lo que va del año 2022, más de 130 miembros de nuestra institución han participado en cursos desarrollados en diferentes países de la región y Europa:
- NFPA Conference & Expo Anual Boston – USA
- Curso técnico en manejo de Materiales peligrosos en Cartagena – Colombia
- Curso NFP 1041 o su equivalente en Quito – Ecuador (con instructores de Cartagena – Colombia)
- Curso Instructor de Fuego Vivo 1403 o su equivalente en Cartagena – Colombia
- Curso de Comando de incidentes en materiales peligrosos en Cartagena – Colombia
- Curso de rescate Estructural en Cartagena – Colombia
- Curso de Rescate Vehicular en Cali – Colombia
- Curso para Operación de Bombas en Cartagena – Colombia
- Capacitación en Operaciones Limsar en Cádiz Andalucía – España
Bomberos Quito es una institución con visión de futuro que se sustenta en el desarrollo profesional de cada uno de sus hombres y mujeres, con el propósito de seguir aportando con conocimientos y recursos para construir una ciudad cada vez más segura.
La “Ruta Escondida” tendrá Estación de Bomberos

Este 25 de septiembre con la presencia del alcalde de Quito, Dr. Santiago Guarderas Izquierdo, el Comandante del Cuerpo de Bomberos Quito TCrnl. (B) Esteban Cárdenas, autoridades municipales, representantes y líderes barriales de Perucho, Puellaro, Atahualpa, San José de Minas y Chavezpamba, se realizó la colocación simbólica de la primera piedra, para la construcción de la nueva estación de Bomberos Quito No. 25 “Ruta Escondida” – Perucho con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias y el radio de cobertura de la institución en esta zona del Distrito Metropolitano de Quito.
Con una inversión que asciende a 600 mil dólares, por concepto de construcción en un área de 625 m2., la obra será equipada con infraestructura nueva y unidades operativas de Bomberos Quito para brindar un servicio de calidad a las poblaciones ubicados en la “Ruta Escondida” conocida así, por ser un camino precolonial construido por los indígenas y que atraviesa las localidades rurales de Puéllaro, Perucho, Chavezpamba, Atahualpa y San José de Minas.
En el año 2020 la Dirección de Operaciones de Bomberos Quito, realizó el estudio de factibilidad para la construcción y operatividad de la estación de Bomberos en la zona norcentral del Distrito Metropolitano de Quito, para beneficiar a una población de más de 16 mil habitantes.
El TCrnl. (B) Esteban Cárdenas, Comandante de Bomberos Quito, acotó que la estación estará operativa para dentro de cinco meses. “Perucho es la zona central de las cinco parroquias de la Ruta Escondida, es por ello que, en un tiempo de respuesta de 15 a 20 minutos se atenderán las emergencias que se presenten por la zona, para lo cual se dispondrá del servicio de ambulancia y unidades contraincendios y así mejorar la calidad de atención en seguridad en las parroquias rurales”.
Por su parte el alcalde de Quito, Dr. Santiago Guarderas Izquierdo comentó que la estación contará con instalaciones operativas y administrativas necesarias para que el personal de Bomberos Quito pueda realizar su trabajo en óptimas condiciones a más de un helipuerto de operaciones para la atención de emergencias de estas parroquias rurales.
Nuestra Banda Sinfónica celebró por todo lo alto su aniversario con un concierto de “música universal”

La Banda Sinfónica del Cuerpo de Bomberos Quito presentó el viernes 02 de septiembre en el Teatro Nacional Sucre, su concierto sinfónico de “Música Universal”, en conmemoración de su aniversario de fundación, bajo la batuta del director de la banda, Cristian Naranjo.
En este evento, el escenario se llenó de diversas experiencias artísticas con un denominador común; la música sinfónica universal. La banda nos presentó un fascinante repertorio de Música Clásica, Jazz, Boleros, Salsa, Rock, entre otros.
Este año de aniversario coincide con un momento de especial alegría y relevancia para el Cuerpo de Bomberos Quito que tiene como propósito fomentar la música para el disfrute colectivo de la comunidad, ofrecer nuevas y diversas líneas de programación cultural, así como dinamizar y diversificar la experiencia de lo que hasta el momento conocemos como “Bandas Institucionales”.
Cabe señalar que la Banda Sinfónica del CBDMQ, participa en los diversos eventos que la institución lleva a cabo, entre los que se pueden destacar: conciertos de temporada, ceremonias de ascenso, aniversario de fundación, desfiles cívico militares, ceremonias protocolarias de diversa índole, entre otras.
El objetivo principal de esta agrupación es posicionar a la música como un elemento fundamental en la sociedad, ya que al igual que todas las manifestaciones artísticas es un objeto cultural en sí mismo que representa para muchos la identidad de las personas, los grupos sociales y las culturas, con las que se transmite sus historias, sus ideales y sus sueños.
Graduación de la 1era. cohorte de Tecnólogos en Control de Incendios y Operaciones de Rescate

El Cuerpo de Bomberos de Quito y el Instituto Superior Tecnológico de Turismo y Patrimonio Yavirac, fueron partícipes del evento de graduación de 64 nuevos tecnólogos, que brindarán el servicio a la comunidad del Distrito Metropolitano de Quito.
La Tecnología Superior en Control de Incendios y Operaciones de Rescate (TSCIOR), cuenta con el aval del Consejo de Educación Superior CES, emitida mediante resolución RPC-SO-01-No.003-2020, que aprobó el proyecto para la creación de la carrera, así como determinar espacios de formación académica para el desarrollo de actividades de investigación y vinculación, las mismas que permitieron el aporte mutuo en el proceso de formación.
En el marco de un acuerdo de cooperación interinstitucional, suscrito por las dos entidades el 14 de mayo de 2020, el proyecto académico cuenta con la vigencia de 5 años y se ha ejecutado de acuerdo a los contenidos y temas que forman parte del proceso.
La duración de esta carrera fue de 4 semestres impartidos en jornadas intensivas; la teoría se brindó en el Instituto Yavirac y la práctica se ejecutó en las diferentes estaciones del Cuerpo de Bomberos de Quito. El objetivo es la profesionalización y homologación de conocimientos de los nuevos profesionales.
En el evento de graduación estuvieron presentes el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito, Tcrnl. (B) Esteban Cárdenas Varela, el Msc. Iván Borja Carrera, Rector del Instituto Yavirac el Director de la Academia de Formación y Especialización del Cuerpo de Bomberos, Mayor (B) Jorge Sánchez, familiares de los graduados e invitados especiales.
La profesionalización del bombero radica en crear, implementar y ejecutar protocolos, procedimientos y estándares con base a normas nacionales e internacionales al momento de responder todo tipo de emergencia o incidente; sea este de cualquier naturaleza, con el afán de servir a nuestro mayor beneficiario, que es la sociedad quiteña y del país entero.