Jul, 28

Sanciones por quemas a cielo abierto

Con el inicio de la temporada seca, el riesgo de incendios forestales en el Distrito Metropolitano de Quito se incrementa significativamente. Ante esta situación, el Cuerpo de Bomberos del Distrito hace un llamado a la ciudadanía para evitar las quemas agrícolas, la quema de desechos o el uso irresponsable de fogatas. Estas acciones, especialmente en zonas de vegetación cercana a asentamientos humanos, pueden desencadenar incendios forestales con graves consecuencias ambientales y sociales.

La Ordenanza Metropolitana No. 075-2004 establece sanciones económicas para quienes ocasionen incendios forestales, con multas que alcanzan hasta USD. 35.250, dependiendo de la gravedad de la infracción. En Quito, existen al menos 17 zonas de riesgo, entre ellas Los Valles, Guangüiltagua, Guápulo, Chilibulo, El Panecillo y las laderas del Pichincha entre otras, donde la ocurrencia de incendios puede poner en peligro a la población y a los ecosistemas.

Durante el año 2024, las principales causas identificadas de incendios forestales en el Distrito fueron:

  • quema agrícola descontrolada (43,31 %),
  • incendios provocados intencionalmente (29,62 %),
  • quema de desechos (21,97 %),
  • fogatas mal apagadas (4,78 %)
  • causas naturales como descargas eléctricas (0,32 %).

El Cuerpo de Bomberos de Quito mantiene operativos permanentes de vigilancia, control y respuesta, pero recuerda que la prevención comienza con la corresponsabilidad ciudadana.

NUESTRAS ESTACIONES Y DE ATENCIÓN AL USUARIO

Estamos presentes en puntos estratégicos del Distrito Metropolitano de Quito para cuidar siempre de ti.

VER MÁS
Ir al contenido